Proyectos "Prueba de concepto 2021" (PDC)
Esta convocatoria tiene como finalidad fomentar y acelerar la transferencia de conocimientos y resultados generados en proyectos de investigación del Plan Estatal, a través de las modalidades de proyectos de I+D de «Excelencia» o de «Generación de Conocimiento», de proyectos de I+D+i «Retos Investigación» y de proyectos de investigación fundamental orientada (código de referencia RTA).
Información y contacto: En esta página podrán consultar los detalles de la convocatoria, tales como plazos, procedimientos de solicitud, documentación necesaria, etc. Si necesitan alguna información adicional, pueden enviar su consulta a:
- Oficina de Proyectos Estatales y Autonómicos, tlfno: 955 420 582,
Plazos:
- Declaraciones responsables: 29/04/2021 - 06/05/2021
- Solicitud definitiva y envío de documentación: 29/04/2021 - 10/05/2021
Convocatoria (pulse aqui para desplegar)
Resumen de la convocatoria::
Requisitos generales de participación
Únicamente podrán ser entidades solicitantes y beneficiarias de estas ayudas aquellas entidades que hayan obtenido una ayuda para la realización de un proyecto de investigación en alguna de las siguientes convocatorias:
a) Convocatoria 2016 de ayudas a proyectos de I+D correspondientes al Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
b) Convocatoria 2017 de ayudas a proyectos de I+D correspondientes al Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
c) Convocatoria 2016 de ayudas a proyectos de I+D+I correspondientes al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
d) Convocatoria 2017 de ayudas a proyectos de I+D+I correspondientes al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
e) Convocatoria 2017 de ayudas a proyectos de investigación fundamental orientada y acciones complementarias dentro del Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad (Reto de Seguridad y Calidad Alimentaria, Actividad Agraria Productiva y Sostenible, Sostenibilidad de los Recursos Naturales e Investigación Marina y Marítima), correspondientes al Programa Estatal de Fomento de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016: sólo proyectos de I+D código de referencia RTA.
Características de los proyectos
Los proyectos de prueba de concepto tendrán como objetivo valorizar los conocimientos y resultados de los proyectos de investigación financiados en las convocatorias indicadas, mediante la realización de actividades adicionales que permitan confirmar el potencial innovador de los mismos y facilitar su transferencia.
La duración de los proyectos (y subproyectos) será de 2 años.
Los proyectos se realizarán de forma individual, con uno o dos IP y un equipo de investigación, o de forma coordinada, con varios subproyectos, cada uno de ellos con uno o dos IP y un equipo de investigación.
La realización del proyecto de prueba de concepto deberá ser en la misma forma de ejecución –individual o coordinada– que el proyecto de investigación financiado del que deriva. Los proyectos coordinados estarán formados por un mínimo de 2 y un máximo de 6 subproyectos.
En el presupuesto se debe incluir el gasto del informe de auditor: 1.200 €.
Investigador principal
Únicamente podrán ser IP aquellas personas que hayan dirigido los proyectos de investigación indicados anteriormente, de los que deriva el proyecto de prueba de concepto.
Debe ser doctor y cumplir el requisito de vinculación con la entidad desde el fin del plazo de presentación de solicitudes hasta la fecha final del periodo de ejecución del proyecto. Dicha vinculación podrá ser funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional con la entidad solicitante o con otra entidad que cumpla los requisitos para ser entidad solicitante.
Si se figura como IP en una solicitud presentada a esta convocatoria, no se podrá figurar ni como IP ni como personal del equipo de investigación en otra solicitud de esta convocatoria.
Equipo de investigación
Estar en posesión del grado de doctor o de licenciado, ingeniero, arquitecto o graduado y cumplir el requisito de vinculación con la entidad desde el fin del plazo de presentación de solicitudes hasta la fecha final del periodo de ejecución del proyecto. Dicha vinculación podrá ser funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional con la entidad solicitante o con otra entidad que cumpla los requisitos para ser entidad solicitante.
El personal que no cumpla con el requisito de vinculación deberá figurar en el equipo de trabajo de la solicitud. La solicitud se desbloqueará para su rectificación en caso de haber incluido a personal en el equipo investigador que no cumpla con los requisitos exigidos.
Como regla general, la US podrá autorizar la participación del siguiente personal no estable en el equipo investigador:
- Ayudante doctor con acreditación a contratado doctor
- Contratado doctor interino
- Asociados, en casos excepcionales
- Plan de estabilización US
Se podrá figurar como personal del equipo de investigación en un máximo de 2 solicitudes de esta convocatoria. No se podrá figurar en una solicitud de esta convocatoria como personal del equipo de investigación si se figura como IP en otra solicitud presentada en esta convocatoria
Equipo de trabajo
El equipo de trabajo estará formado por aquellas personas que participen en la ejecución del proyecto y que no figuren como IP ni como personal del equipo de investigación.
Declaración responsable
Es obligatorio adjuntar una declaración responsable del representante legal de la entidad solicitante, en la que se recoja la entidad/es propietaria/s de los conocimientos o resultados de la investigación objeto del proyecto de prueba de concepto y los porcentajes de propiedad, que dichos resultados no son copropiedad de empresas, ni han sido licenciados ni transferidos a empresas, y la situación actual de la protección del conocimiento o resultado de investigación objeto del proyecto.
Se deberán rellenar dos declaraciones responsables con el mismo contenido, una será firmada por el investigador principal y la otra por el representante legal. Puede encontrar los modelos de las declaraciones responsables en esta ficha informativa. Una vez firmada la declaración por el representante legal se devolverá para que adjuntarse a los documentos de la solicitud.
Las declaraciones se enviarán por correo electrónico a . El plazo para enviar las declaraciones termina el 6 de mayo.
Presentación de solicitudes
El IP accederá a la aplicación de solicitud, donde deberá cumplimentar el formulario electrónico y deberá adjuntar la siguiente documentación obligatoria:
- Memoria científico-técnica del proyecto
- «Curriculum vitae» abreviado (CVA) de los/las IP
- Declaración responsable
Una vez rellenado el formulario de solicitud y después de adjuntar los documentos exigidos por la convocatoria podrá ver el borrador de la solicitud. Cuando compruebe que todo es correcto, el IP deberá generar la solicitud definitiva, lo que hará visible el documento para el RL.
Las firmas de los IP y del resto de los participantes se incluirán en el Anexo firmas, que se enviará al RL de la entidad solicitante para que éste pueda firmar las solicitudes, quedando así constancia de que las personas que aparecen en las solicitudes han consentido en ser incluidas. Dicho documento deberá contener las firmas del personal participante en el proyecto: IP, miembros del equipo investigador y miembros del equipo de trabajo.
La firma puede ser manuscrita o electrónica, debiendo ser del mismo tipo para todos los firmantes del documento.
La Universidad de Sevilla deberá custodiar también las autorizaciones de investigadores de otras entidades firmadas por su representante legal, en las que se le autorice a participar en el proyecto y se comprometa al mantenimiento de su vinculación desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta que finalice el periodo de ejecución del proyecto.
Dentro del plazo interno establecido 10 mayo 2021 deberá enviarse a la siguiente documentación:
- Solicitud definitiva generada (sin firmar)
- Anexo firmas
- Autorizaciones del personal externo
En el caso de los proyectos coordinados, que dependen del cierre de los subproyectos, se podrá ampliar el plazo interno.
El representante legal de la entidad solicitante, una vez supervisada toda la documentación, terminará la presentación de la solicitud mediante la firma y registro electrónicos.
En la solicitud se requieren los datos de la persona de contacto responsable de la gestión de estas ayudas en la entidad. Son los siguientes:
Nombre y apellidos: Mireia Rodríguez Álvarez
Teléfono: 954488129
Correo electrónico: dirareainves@us.es
Cargo: Directora Técnica del Área de investigación
Autorizaciones para participar en proyectos externos
La autorización para participar en un proyecto de otra entidad puede solicitarse por correo electrónico a . Como para cualquier otro documento, si la firma del representante legal tiene plazo de vencimiento, debe avisar, como mínimo, tres días antes de la finalización de dicho plazo.
Archivos relacionados:
Enlaces relacionados:
Normas de difusión y publicidad (pulse aqui para desplegar)
Los/as beneficiarios/as de las ayudas están obligados a cumplir las normas de publicidad y difusión establecidas en la convocatoria.
En todas las informaciones, comunicaciones, publicaciones, carteles informativos, placas, publicaciones impresas y electrónicas, material audiovisual, páginas web, anuncios e inserciones en prensa, material inventariable, certificados, etc.) así como en los contratos laborales y administrativos (de suministros, de servicios, etc.). Se deberán incluir los logos y texto indicado en las instruciones de publicidad que la Agencia Estatal de Investigación actualiza constamente para sus ayudas.
En este enlace puede encontrar el documento actualizado con las instrucciones para la comunicación y publicidad para cada una de las convocatorias gestionadas por la Agencia Estatal de Investigación: https://www.aei.gob.es/ayudas-concedidas/comunicacion-publicidad-ayudas-concedidas
En los archivos adjuntos puede encontrar el logo de la AEI y órganos concedentes que procede para esta ayuda, puede consultar el resto en las instrucciones para la comunicación y publicidad anteriormente mencionadas.
Es importante destacar que las obligaciones de comunicación del PRTR son diferentes a las obligaciones de comunicación de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, aunque siguen manteniéndose fieles a los mismos principios de visibilidad, uso del emblema, transparencia y publicidad de los Fondos Europeos.
A continuación, se facilitan algunos ejemplos generales de aplicación de las obligaciones de comunicación según tipo de actividad u objeto de la subvención o contrato:
CARTELES
Cuando los beneficiarios sean personas físicas y la ejecución se realice en edificios y fincas privadas, se sugiere utilizar carteles pequeños A4 o A5 que muestren el emblema de la UE y la declaración en la que se reconoce el origen de la financiación de la UE.
Se recomienda que los logos ocupen, al menos, un 25% de la superficie del cartel y que estén ubicados en la franja superior o inferior.
Los carteles que se coloquen en las obras deberán tener el tamaño proporcional a la cuantía de la financiación, se recomienda que sea mínimo tamaño A3. Una vez finalizada la obra se colocará un cartel permanente (formato placa o similar) donde se tendrá que reflejar la procedencia de la financiación y el emblema de la UE Emblema de la UE + texto “Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU”.
- CONTENIDO MÍNIMO DE LOS CARTELES:
- Nombre del beneficiario (persona jurídica).
- Nombre del proyecto/operación.
- Objetivo principal de la operación*.
- Plazo (optativo).
- Presupuesto (optativo).
- Ubicación (optativo).
- Mención a la ayuda financiera europea.
- Emblema de la Unión Europea, referencia a la UE y al origen del fondo que cofinancia.
- Emblema del ministerio gestor y del Plan de Recuperación, Transformación y
- Resiliencia.
PORTALES WEB
Las entidades decidoras y gestoras deberán hacer referencia al origen de la financiación de los proyectos y subproyectos que tengan que ejecutar en sus respectivas webs. Cuando se publiquen notas informativas es necesario potenciar e incluir referencias explicitas al MRR y a las inversiones que se patrocinan incluidas en el plan de recuperación y resiliencia.
No es obligatorio que las entidades decisoras y gestoras dispongan de portales web únicos ya que la web del PRTR cumple ese papel.
LENGUAS COOFICIALES:
la normativa expone que sí puede aparecer la misma declaración de financiación en dos idiomas diferentes donde haya más de una lengua oficial.
ACTIVIDADES CULTURALES:
Las actividades de los beneficiarios relacionadas con la acción (conferencias, seminarios, el material informativo, como folletos, prospectos, carteles, presentaciones, etc., en formato electrónico, a través de los medios de comunicación tradicionales o sociales, etc.) y las actividades de difusión deberán reconocer el apoyo de la UE y mostrar la bandera europea (emblema) y la declaración de financiación.
Por último, un pequeño recordatorio de donde se encuentran recogidas las obligaciones de comunicación:
- artículo 34 del Reglamento (UE) 2021/241 de 12 de febrero por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
- artículo 10 del Acuerdo de Financiación entre la Comisión y el Reino de España
- artículo 9 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Puede acceder a los logos en la página web de la Agencia
Imagen Institucional | Agencia Estatal de Investigación (aei.gob.es)
Dispone de más información las ayudas de la Agencia Estatal de Investigación financiadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la página web de la Agencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia | Agencia Estatal de Investigación (aei.gob.es)
Archivos relacionados:
Enlaces relacionados:
Preguntas frecuentes (pulse aqui para desplegar)
Archivos generales:
Enlaces generales: