Universidad de Sevilla

Vicerrectorado de Investigación

Proyectos y Ayudas a la Investigación » Nacionales » Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027

Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial


La finalidad de esta convocatoria es impulsar la investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial, para dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas, recogidas en el anexo II, mediante la financiación de proyectos de investigación coordinados, desarrollados por grupos de investigación interdisciplinares formados por investigadores de distintas universidades y centros de investigación, en línea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Plazos:

  • Plazo interno presentación de solicitudes   07/05/2025 - 23/05/2025

Convocatoria (pulse aqui para desplegar)

Información y contacto: En esta página podrán consultar los detalles de la convocatoria, tales como plazos, procedimientos de solicitud, documentación necesaria, etc. Si necesitan alguna información adicional, pueden enviar su consulta a:

Oficina de Proyectos Estatales y Autonómicos, tlfno: 955 421 017, Correo: opea@us.es

_____________________________________________________________________________________________

 

1.-Tipo de proyectos:


Los proyectos se desarrollarán de forma coordinada, mediante varios subproyectos.

Cada subproyecto contará con 1 o 2 Investigadores Principales (IP) y un equipo de investigación compuesto por al menos 2 miembros adicionales (además del/ de los /as IP), cumpliendo los requisitos de los Artículos 6 y 7.

 

 Características de los proyectos:

    - Estarán formados por un mínimo de 2 y máximo 8 subproyectos.

   - Un subproyecto coordinador liderado por el IP coordinador/a (responsable de la investigación y coordinación científica).

   - La prioridad temática y el período de ejecución serán únicos para todos los subproyectos.

    -Cada proyecto coordinado, deberá contemplar, al menos, dos áreas temáticas diferentes entre los subproyectos que lo componen.

 

Requisitos de las Entidades:

 

   - Las entidades solicitantes deberán cumplir lo estipulado en el Artículo 5.

  

2.- IP/Co-IP:

 

*Grado de doctor/a

*Experiencia previa como IP/Co-IP:

   - Para el IP del subproyecto coordinador: Ser o haber sido IP de al menos un proyecto de investigación aprobado en el marco de convocatorias del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (2024-2027) o planes previos (2021-2023, 2017-2020, 2013-2016), tales como:

      - Proyectos de Generación de Conocimiento.

     - Proyectos de I+D+i (incluidos «Retos investigación»).

     - Proyectos de investigación en salud.

     - Proyectos de Colaboración Internacional.

     - Proyectos estratégicos orientados a la transición ecológica y digital.

     - Programa ATRAE.

 

  - Para el IP de otros subproyectos: Ser o haber sido IP o miembro del equipo de investigación en al menos un proyecto o actuación, de los recogidos en el apartado anterior.

 *Vinculación: Relación funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional con la entidad solicitante o con otra entidad que cumpla los requisitos para ser beneficiaria, con compromiso de vinculación desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta que finalice el periodo de ejecución.

*Incompatibilidad: Si se figura como IP/Co-IP en una solicitud presentada a esta convocatoria, no se podrá figurar ni como IP/Co-IP, ni como personal del equipo de investigación en otra solicitud de esta misma convocatoria.

 

3.-Requisitos del Equipo de Investigación


-Grado de doctor/a o titulación universitaria de licenciatura, ingeniería, arquitectura, grado o máster.

-Ser o haber sido IP o miembro del equipo de investigación de, al menos un proyecto o actuación, de los señalados para los/as IP/Co-IP.

-Cumplimiento del mismo requisito de vinculación señalado para los/as IP/ Co-IP.

-Compatibilidad: Se podrá figurar como personal del equipo de investigación de un máximo de dos solicitudes. No se podrá figurar como miembro del equipo de investigación si se figura como IP/ Co-IP de otra solicitud de esta convocatoria.

 

4.- Requisitos de los miembros del Equipo de Trabajo


Personas que participen en la ejecución proyecto y que no figuren como IP ni como personal del equipo de investigación, ni sean incompatibles. Podrán pertenecer al equipo de trabajo, pero no al de investigación:

-Personal que no cumpla los requisitos de vinculación.

-Personal predoctoral en formación.

-Personal técnico de apoyo a la investigación.

-Personal investigador perteneciente a entidades sin residencia fiscal o establecimiento permanente en España.

 

5.-Duración:  

De los proyectos y subproyectos de 3 o 4 años, dependiendo de las actividades descritas en la memoria científico-técnica. Fecha de inicio no anterior al 1 de septiembre de 2025.

 

6.-Dotación por proyecto: El importe máximo de la ayuda por proyecto coordinado será de 2.000.000,00 euros, donde se incluyen tanto los costes directos como los costes indirectos.

 

7.-Conceptos financiables: ver art. 9 de la convocatoria.

 

Costes directos: Si

Costes indirectos: 25% de costes directos.


8.- Presentación de solicitudes:


El IP accederá a la aplicación de cumplimentación de solicitud (del 7 al 23 de mayo de 2025) donde deberá cumplimentar el formulario electrónico.  La reseña curricular del/la IP y las personas que componen el equipo de investigación se ha de cumplimentar en inglés. Igualmente, el presupuesto solicitado se redactará en inglés.

Al formulario solicitud deben adjuntar la siguiente documentación:

a) Memoria científico-técnica del proyecto, que deberá incluir el contenido descrito en el anexo IV.

Se presentará una única memoria científico-técnica que incluirá los objetivos y tareas de cada uno de los subproyectos. Dicha memoria será aportada por el/la IP coordinador/a del proyecto. La aplicación telemática la incorporará automáticamente a cada uno de los subproyectos.

La memoria científico-técnica del proyecto se presentará obligatoriamente en inglés. La extensión máxima de la memoria será de 40 páginas. La aplicación de solicitud no admitirá memorias con una extensión superior a la citada.

Se recomienda la cumplimentación de la memoria científico-técnica en letra Times New Roman, Calibri o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo.

 

b) «Curriculum vitae» abreviado (CVA) de los/as IP del subproyecto, que se presentarán en el modelo normalizado disponible en la página web de la Agencia, o en el que se genera de forma automática desde la aplicación «Curriculum vitae» normalizado disponible en la página web de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), utilizando la opción de generación de currículum abreviado. El CVA se presentará obligatoriamente en inglés.

Se recomienda cumplimentar el CVA en letra Times New Roman, Calibri o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo. La extensión máxima será de 4 páginas.

La aplicación de solicitud no admitirá CVA con una extensión superior a 4 páginas.

Dentro del plazo interno establecido 23 de mayo deberá enviar a (opea@us.es) la siguiente documentación:

- Solicitud definitiva generada, firmada por todos los miembros del proyecto (IP´S + miembros del equipo de investigación + miembros del equipo de trabajo).

- En su caso, autorizaciones del personal externo a la US. Este personal debe aportar una declaración firmada por la persona que ostente la representación legal de dicha entidad, indicando que la entidad a la que representa cumple los requisitos exigidos en la convocatoria para ser beneficiaria, y se le autorice a participar en el proyecto en calidad de IP o en calidad de personal del equipo investigador, certificando el requisito de vinculación y se comprometa al mantenimiento de su vinculación desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta la finalización del periodo de ejecución del proyecto.

Desde la OPEA se procederá a la presentación y forma de la solicitud en la sede electrónica de la AEI.

 

9.-Información adicional

En la solicitud se requieren los datos del representante legal y de la persona de contacto responsable de la gestión de estas ayudas en la entidad, son los siguientes.

 

Entidad Solicitante:

Universidad de Sevilla

CIF: Q4118001I

Representante legal:

Nombre: Julián Martínez Fernández

Correo electrónico: viceinves@us.es

Dirección: Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. 41013 Sevilla

Persona de contacto responsable de la gestión de estas ayudas en la entidad:

Nombre y apellidos: Mireia Rodríguez Álvarez

Teléfono: 954488129

Correo electrónico: dirareainves@us.es

Cargo: Directora Técnica del Área de investigación

Archivos generales:

Enlaces generales:


Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla. Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla