![]() |
|
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN | ||
![]() |
||||
![]() |
|
|
Comité Ético de Experimentación Animal (CEEA)
El Comité Ético de Experimentación (CE) de la Universidad de Sevilla tiene, como objetivos generales, garantizar el respeto a la dignidad, integridad e identidad del ser humano, y promover en la medida de lo posible el bienestar de los animales utilizados como modelos experimentales en investigación o en prácticas docentes.
Aqui encontrará toda la información necesaria para informarse acerca del Comité Ético de Experimentación así como los cuestionarios que han de cumplimentarse para la realización de proyectos o prácticas en las que se incluyen sujetos humanos o se empleen animales.
Evaluación de procedimientos que utilicen animales de experimentación
La evaluación de procedimientos que impliquen la utilización de animales de experimentación ha sufrido un gran cambio a raíz de la publicación del RD 53/2013 de 1 de febrero de 2013.
Aquí encontrará las directrices éticas y legislación aplicables y aquí el procedimiento*** para la evaluación de los proyectos.
***Nota: Este procedimiento es provisional y sujeto a cambios. La Consejería tiene aún que adaptarse plenamente a la nueva legislación y concretar criterios, procedimientos y actuaciones.
Encontrará los documentos que tiene que cumplimentar en la siguiente página web de la consejería
Una vez cumplimentados el investigador enviará*** los cuestionarios al correo electrónico Al investigador se le enviará en su caso el informe de evaluación del Comité que tendrá que remitir a la Consejería como se explica en procedimiento.
***Nota: el procedimiento de evaluación determinado por el nuevo RD es lento. Al menos se tardará dos meses en tener la respuesta del Comité. Por tanto los formularios se tienen que enviar al Comité cuando se solicita el proyecto (no se puede esperar a la concesión del mismo como anteriormente se hacía).
Recuerde que para procedimientos que impliquen la utilización de agentes víricos o bacterianos debe ponerse en contacto previamente con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla.