MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA (AICIA)

Fines de la Asociación. Constitución

La Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía "F. de Paula Rojas" (AICIA) es una Asociación que pretende exclusivamente el interés público sin ánimo de lucro y cuya finalidad es impulsar, orientar y desarrollar la investigación industrial, haciendo especial énfasis en la publicación y difusión de sus resultados para favorecer el avance tecnológico en Andalucía, sin detrimento de la calidad de su medio ambiente, y colaborar en una mejor capacitación profesional de los ingenieros andaluces y en general de otros titulados implicados en las diversas ramas de la industria. Los fines de AICIA son los siguientes:

  1. Realizar proyectos de investigación, estudios y ensayos de interés para la industria en general y, en particular, para sus asociados.
  2. Establecer relaciones de cooperación con entidades publicas o privadas, o con personas físicas, para la prestación de servicios y la ejecución de trabajos de investigación.
  3. Participar activamente en la protección del medio ambiente industrial, mediante evaluaciones de los niveles de contaminación y asesorías sobre procesos de fabricación menos contaminantes y medidas correctoras de instalaciones.
  4. Impartir cursos de formación técnica y perfeccionamiento para postgraduados, así como conferencias y seminarios sobre temas tecnológicos.
  5. Constituir y discernir premios para trabajos de investigación, y otorgar becas a postgraduados y estudiantes para la realización de trabajos de investigación técnica.

AICIA nace de la iniciativa de un grupo de profesores de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla (ESII), conscientes por una parte del interés del profesorado de este tipo de Centros en experimentar la realidad de las empresas industriales para mejorar la enseñanza de sus alumnos y, de otra, del potencial humano y la capacidad de servicios a la industria y sociedad concentrados en la ESII. Esta idea original contó con el apoyo del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales y de diferentes medios empresariales, como una vía para que los profesores y alumnos de los últimos cursos de la ESII participasen en proyectos en colaboración con la industria. Los Estatutos de la Asociación son aprobados en noviembre de 1980 por la Dirección General de Política Interior.

En noviembre de 1981, la Comisión Gestora de la Asociación firma con la Universidad de Sevilla, siendo Rector el Profesor D. Guillermo Jiménez Sánchez, un convenio marco de colaboración entre ambas Instituciones. Este convenio AICIA-Universidad supone, de hecho, la puesta en práctica del espíritu de la Ley de Reforma Universitaria con una anticipación de varios años, dotando los medios para el eficaz desarrollo de lo previsto más tarde en el artículo undécimo de dicha Ley. El Convenio AICIA-Universidad se actualiza en enero de 1992, siendo Rector el profesor D. Javier Pérez Royo.

Estructura funcional y órganos de gobierno

El máximo órgano de gobierno de la Asociación es la Junta General, integrada por los socios numerarios, y, en representación de la Universidad de Sevilla, por el Vicerrector de Investigación, el Director del Secretariado de Investigación y el Director de la OTRI. Los miembros de la Junta de Gobierno designan entre sí a un Presidente y al Director Gerente. El Presidente es el representante legal de la Asociación. Las principales funciones de la Junta General son la aprobación de las cuentas, el presupuesto y la gestión, el nombramiento del Director Gerente, la admisión de nuevos socios numerarios, la firma de conciertos de cooperación y la modificación de los Estatutos.

El órgano de gestión y administración, por delegación de la Junta General, es la Junta Ejecutiva, compuesta por el Presidente, vocales representantes de la Junta General, de los miembros asociados y de los miembros colaboradores, y el Director Gerente. Sus funciones se centran en la confección y administración del presupuesto, la resolución sobre propuestas de trabajos de investigación y sobre la admisión de nuevos miembros asociados y colaboradores y el nombramiento de los Directores de Equipo.

La dirección y coordinación de las actividades científico-técnicas y económico-administrativas de la Asociación corresponden al Director Gerente. La Dirección-Gerencia se estructura en Equipos de Trabajos, al frente de los cuales se encuentran los Directores de Equipos nombrados por la Junta Ejecutiva. Éstos tienen a su cargo la dirección de las actividades científico-técnicas y gozan de autonomía, aunque están sometidos al control presupuestario y de gestión del Director Gerente.

Actividades de la Asociación durante el año 2000

Durante el ejercicio 2000 se han realizado en la Asociación 127 trabajos, de los cuales 31 corresponden a proyectos internacionales, 21 a trabajos de ingeniería, 30 a ensayos, análisis e informes, 40 a estudios y asesorías y 6 a cursos y jornadas. La facturación de AICIA durante el ejercicio del 2000 ha sido de 804 millones de pesetas, de los cuales 312 millones de pesetas corresponden a proyectos internacionales.

Los principales proyectos internacionales realizados por los diferentes Equipos de Trabajo de la Asociación son los siguientes: