Enfermería, Fisioterapia y Podología
Dirección:

E.U. de Ciencias de la Salud
Avda. Sánchez Pizjuán, s/n
41009 - Sevilla
TELF: 95.455.14.75-76
FAX: 95.455.14.77

Componentes del Departamento

Catedráticos (E.U.)

Dr. D. José Luis Álvarez Gómez
Dr. D. Sebastián García Fernández

Profesores Titulares (E.U.)

Dª. María Carmen Álvarez Leiva (Director del Departamento)
Dª. María José Catalán Piris
D. Antonio Córdoba Fernández
Dª. Inmaculada Cruz Domínguez
D. Isidoro Espinosa Moyano
Dª. Concepción García González
Dª. María Angeles García-Carpintero Muñoz
D. Emilio Gilabert Martín
Dª. Rosa María Giménez Bech
D. Antonio Gómez Rodríguez
Dª. María Jesús Hidalgo Ardánaz
D. José Miguel Infante Bizcocho
D. Guillermo Lafuente Sotillos
Dª. Eloisa Lagares Vallejo
D. Joaquín Salvador Lima Rodríguez
D. Francisco de Llanos Peña
Dra. Dª. María Mercedes Lomas Campos
D. Felipe Fco. Martínez Alcalá
D. Julián Maya Martín
Dª. Dolores Otero Catelló
D. José Ramos Galván
Dr. D. Jesús Rebollo Roldán
Dª. Carmen Salado Cutiño
D. Antonio Sánchez Cifuentes
D. Salvador Santos Vélez
D. Juan Pablo Sobrino Toro
Dª. Asunción Valiente Morilla (Secretario del Departamento)
Dª. Soledad Vázquez Santiago

Profesores Asociados

Dª. Mª. Jesús Albar Marín
Dª. Rosa Alcaide Amorós
Dª. Carmen Alcalde Sierra
D. Manuel Alcantarilla Muñoz
D. José Algaba del Castillo
D. Jesús Álvarez Jiménez
D. Plácido Alvarez Leal
D. Leonardo Gregorio Antunez Sanchez
Dª. Mª. José Ariza Conejero
D. Rafael Barranco Sánchez
D. Juan José Benitez Pulido
Dª. Mª del Carmen Borja Diaz
D. Eduardo Bueno Ripollés
D. Manuel Calvente Rodriguez
Dª. Mª. Luz Calzada Gómez
Dª. Mª del Carmen Cañavate Hors
Dª. Antonia Cano González
Dª. Teresa Carrasco Rangel
Dª. Rosa Mª. Casado Mejías
Dª. Rosario Fátima Chain Ruiz
Dª. Raquel Chillón Martínez
Dª. Hortensia Criado Rodriguez
D. Jesús Delgado Iglesias
D. Gabriel Domínguez Maldonado
D. Vicente Dominguez Rodriguez
D. José Andrés Durán Labrador
Dª. María España Jimenez
D. Roberto Facal Ponte
Dª. Isabel Fernandez Cubero
Dª. Rosa Mª Fernandez Rodriguez
D. Antonio Fernandez Ruiz
Dª. Lourdes Fernández Seguín
Dª. Mª del Carmen Fernandez Zamudio
D. Luis Flores Caballero
D. Máximo Jesús de la Fuente Ginés
D. Rafael Galisteo Dominguez
Dª. Concepción García Carrera
D. Jacinto García Fernández
D. Manuel Jesús García Martínez
Dª. Carmen Gautier Gonzalez
Dª. Mª del Prado Gomez Martín
D. Jose Angel Gonzalez Burgüillo
Dª. Mª. José González Moreno
Dª. Mª Jesús Guerrero Martinez-Cañavate
Dª. Mª Ángeles Gutierrez Suria
Dª. Alicia Herbón Lopez
Dª. Mª José Herrezuelo Periañez
D. Rafael Herzog Bernier
Dª. Felicitas Imirizaldu Azpiroz
D. José María Juárez Jiménez
Dª. Mª Jesús Laorden Macorra
D. Angel León Cantos
D. Francisco José López Servio
Dª. Mª de los Ángeles Losada Luque
Dª. Juana Lucas Ramirez
Dª. Juana Macías Seda
Dra. Dª. María Dolores Maldonado Aibar
Dª. Antonia Manzanares Rodriguez
D. Luis Martínez Camuña
Dª. Mª del Carmén Martinez Costa
D. Antonio José Martinez Delia
Dª. Mª Dolores Mateos García
D. Miguel Mejias Gonzalez
Dª. Rosa Mendez Gabaldón
D. Pedro Montaño Jiménez
Dª. Loreto Moreno Pérez
Dª. María Dolores Muñoz López
Dª. Isabel Muñoz Sanchez
D. Pedro Vicente Munuera Martínez
Dª. Rosa Mª Nuñez Thomé
Dª. Inmaculada Concepción Palomo Toucedo
Dª. Josefa Parrilla Saldaña
D. Francisco Pascual Vacas
Dª. Mª del Carmen Peñalver Jimenez
D. Alfonso Perez Escudero
Dª. Rocio Perez Gonzalez
D. Jose Mª Ponce Gonzalez
D. José Ponce Guerrero
Dª. Mª Dolores Prieto Almeda
Dª. María Yara Prieto Carpintero
D. Juan Prieto Romero
Dª. Esperanza Ramírez Flores
D. Manuel Ramírez García
D. Amelia Ramos González-Serna
D. Manuel Rebollo Salas
Dª. Pilar Revilla Hervás
D. Manuel Rodríguez Barroso
Dª. Carmen Rodríguez Martínez
Dª. Mª Jesús Rodríguez Morilla
D. Felipe Rodríguez Morilla
Dª. Mª Teresa Rodríguez Paños
Dª. Inmaculada Romero Nieto
D. Juan Luis Rosa Merino
Dª. Mª Reyes Ruda Martín
Dª. Esperanza Ruiz Arias
D. José Luis Salcini Macías
Dª. Pilar Sánchez Fornelino
D. Antonio Sánchez Lorenzo
D. Juan Sánchez Moral
Dª. Mª Teresa Sancho Royo
D. Miguel Segovia Morán
Dª. Clara Silvan Vime
Dª. Mª Soledad Soler Pelegrín
Dª. Milagrosa Tendero Arnal
D. Alberto Teyssiere Lozano
D. Pedro Javier Tortajada Sánchez
D. Joaquín Trani Martínez
Dª. Esperanza Valderrama Franco
D. Luis Velázquez Martín
D. César Vera Vallejo
D. Agustín de Vicente Pérez
D. Manuel Villafaina Muñoz
D. José Ignacio Villar Navarro

Personal de Administración y Servicios

Dª. Mª JOSE ORTEGA OLIVA
Dª. ISABEL REGUERA ARAGON

Financiación general del Departamento

No se ha especificado aún.

Grupos de Investigación (Universidad de Sevilla)


Área de Fisioterapia (CTS-305)

Responsable: J. Rebollo
Componentes: E. Gilabert, R.M. Giménez, A. Gómez, JM. Infante, J. Maya, M. Alcantarilla, R. Chillón, M.D. Maldonado, M. Ramirez, M. Rebollo, A. Vicente, M. Villafaina


Promoción de la Salud (CTS-284)

Responsable: M.M. Lomas
Componentes: J.L. Álvarez, M.C. Álvarez, M.J. Catalán, I. Cruz, M.A. García-Carpintero, M.J. Hidalgo, E. Lagares, J.S. Lima, F.d. Llanos, C. Salado, A. Valiente, S. Vázquez

Investigadores en otros Grupos de Investigación


Salud y deporte (CTS-408)

Institución: C.E.D.I.F.A.
Coordinador en la Universidad de Sevilla: G. Lafuente
Componentes: F. Córdoba, J. Ramos, J. Algaba, FJ. López, J. Naranjo(*)

Publicaciones

Trabajos en Libros

Chillón, R., Rebollo, M., Rebollo, M., Segovia, M.: "Programa de Salud: Atención fisioterapéutica en un centro de día para enfermos de Alzheimer.". En: Educación para la Salud: de la teoría a la práctica. pp. 284-292. Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. 2000. ISBN/D.L.: 84-930438-9-3.

Lagares, E., Lima, J.S., Soler, MS., García, J.: "'Vigencia del Diagnóstico de Salud para las intervenciones de promoción de la Salud en la Comunidad'". En: Educación para la Salud. De la teoría a la práctica. pp. 154-157. Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. 2000. ISBN/D.L.: 84-930438-9-3.

Rebollo, J., Rebollo, M., Segovia, M., Chillón, R.: "El discapacitado físico tras la Fisioterapia, ¿integración sociolaboral?". En: Educación para la Salud: de la teoría a la práctica. pp. 239-297. Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. 2000. ISBN/D.L.: 84-930438-9-3.

Torres Lagares,D., Serrera Figallo, Mª Ángeles, Lagares, E., Lomas, M.M.: "Actitud hacia la Educación para la Salud en los estudiantes / profesionales de Odontología". En: Educación para la Salud. De la teoría a la práctica. pp. 146-153. Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. 2000. ISBN/D.L.: 84-930438-9-3.

Trabajos en Revistas

Álvarez, J.: "Editorial. Diabetes y Podología". Revista Española de Podología. Vol. 2ª ep. XI. Num. 7. 2000. pp. 427-428.

Álvarez, J., Palomo, IC, Martínez, L., Ramos, J.: "Estudio sobre amputación de miembros inferiores: relación con enfermos diabéticos". Revista Española de Podología. Vol. 2º ép. XI. Num. 7. 2000. pp. 442-448.

Córdoba, F., Cruz, D.: "Apunte histórico sobre podología y odontología. Una herencia común". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 6. 2000. pp. 410-413.

Córdoba, F., Rayo, R., Martínez, L.: "Shock anafiláctico en Podología. Actualización de la terapéutica medicamentosa.". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 6. 2000. pp. 367-375.

Domínguez, G., Munuera, PV., Martínez, L., Palomo, IC: "Ultrasonoterapia en podología". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 6. 2000. pp. 381-388.

Domínguez, G., Munuera, PV., Moreno MC., Salcini, JL., Lafuente, G., Salcini, FJ.: "Tratamiento ortopodológico en pie cavo postquirúrgico". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 1. 2000. pp. !53-58.

Fernández, L., De las Casas, CJ.: "Técnicas de Electroterapia en Podología". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 8. 2000. pp. 488-492.

Fernández, L., Martín, MD., Fernández, MA.: "Caracterización del pie del deportista universitario: su relación con el esguince de tobillo". Archivos de Medicina del Deporte. Vol. XVII. Num. 79. 2000. pp. 389-394.

Lafuente, G.: "Resumen del Curso de actualización en pie diabético". Noticias F.E.P. Vol. III. Num. 9. 2000. pp. 222-224.

Lafuente, G., Espinosa, I., Martínez, L., Palomo, IC, Ramos, J.: "Dismetría y equino. Estudio y compensación ortopodológica". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 1. 2000. pp. 28-34.

Martínez, L., Domínguez, G., Munuera, PV., Palomo, IC: "Diagnóstico por imagen de la artritis reumatoidea". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 6. 2000. pp. 389-392.

Martínez, L., Domínguez, G., Munuera, PV., Salcini, JL.: "Enfermedad de Osgoob-Schlatter y pie pronador: caso clínico". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 1. 2000. pp. 47-52.

Martínez, L., López, B., Ramos, J., Lafuente, G., Palomo, IC, Córdoba, F.: "Lepra y pie.". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 2. 2000. pp. 125-131.

Munuera, PV., Domínguez, G., Martínez, L., Gordillo, LM., Hernández, ER.: "Exóstosis-Condroma: diagnóstico diferencial y tratamiento". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 8. 2000. pp. 515-522.

Palomo, IC, Domínguez, G., Martínez, L., Munuera, PV., Salcini, JL.: "Prevención terciaria en la amputaciones del pie". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 7. 2000. pp. 449-453.

Palomo, IC, Haro, S., Lafuente, G., Ramos, J., Martínez, L.: "Aeróbic: Lesiones más frecuentes y prevención". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 5. 2000. pp. 340-345.

Palomo, IC, Martínez, L., Munuera, PV., Domínguez, G., Ramos, J., Álvarez, J.: "Protocolo de exploración neurológica en el pie de riesgo". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 7. 2000. pp. 436-441.

Ramos, J.: "Mesa redonda. La podología del futuro: patologías y pie de riesgo". Noticias de la Federación Española de Podólogos. Vol. III. Num. 10. 2000. pp. 241-243.

Ramos, J., Castillo, JM., Rodríguez, G.: "Gestión de residuos sanitarios en Podología". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 4. 2000. pp. 261-266.

Ramos, J., Mejías, M., Palomo, IC: "¿Cómo se decide la demanda podológica?". El Peu. Num. 81. 2000. pp. 676-677.

Salcini, JL., Lafuente, G., Ramos, J., Domínguez, G., Munuera, PV., Sacini, FJ.: "Úlcera por presión en un pie de alto riesgo: caso clínico". Revista Española de Podología. Vol. 2º ep. XI. Num. 6. 2000. pp. 289-302.

Vicente, A., Gómez, A., Alcantarilla, M., Suárez, C, García, B., Sanz, J.: "Fisioterapia en la periostitis tibial del corredor.". Cuest. Fisioter. Vol. 13. 2000. pp. 1-10.

Ponencias y Comunicaciones en Congresos

Albar, MªJ.: "El estrés y el síndrome de Burn-Out en los profesionales sanitarios.". I Jornadas de Salud Laboral del Fuden. Junio 2000. Sevilla. 2000.

Alcalde Sierra, Carmen: "Terapias Complementarias". VII Jornadas Andaluzas de Enfermería en Atención Primaria. Andujar. 2000.

Alcalde, C.: "La relajación como instrumento de Educación para la Salud: Experiencia de una Enfermera". VIII Jornadas Andaluzas de Enfermería en Atención Primaria.Noviembre 2000. Andújar. 2000.

Álvarez, J.: "Estudio sobre amputaciones en miembros inferiores. Relación con pacientes diabéticos". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. Revista Española de Podología. pp. 442-448. Federación Española de Podólogos. 2000. ISBN/D.L.: 0210-1238.

Álvarez, J.: "Estudio de las amputaciones de los pacientes diabéticos en el Hospital Universitario Virgen Macarena". I Seminario de Investigación y Comunicación en Podología. Departamento de E., F. y Podología. Escuela Ciencias de la Salud. U. S. 2000.

Casado, R.: "Conferencia de Clausura". VII Jornadas de enfermería en Atención Primaria. Andujar. 2000.

Chillón, R.: "El Discapacitado Físico tras la Fisioterapia, ¿integración socio-laboral?". III Jornadas Nacionales de Educación par la Salud. Dos Hermanas (Sevilla). Libro de Actas. 2000.

Chillón, R.: "Tecnopatías del músico: Estudio y prevención desde la Fisioterapia". IV Jornadas Universitarias de Fisioterapia. Departamento de E., F. y P. EUCCS. Universidad de Sevilla. 2000.

Chillón, R.: "El ritmo musical como elemento coadyugante en Fisioterapia". IV Jornadas Universitarias de Fisioterapia. Departamento de E., F. y P. EUCCS. Universidad de Sevilla. 2000.

Domínguez, G.: "Podología preventiva infantil: Organización del programa de actividades". I Seminario de Investigación y Comunicación en Podología. Departamento de E., F. y Podología. EUCCS. Universidad de Sevilla. 2000.

Domínguez, G.: "Tratamiento Quirúrgico de la onicocriptosis". I Seminario de Investigación y Comunicación en Podología. Departamento de E., F. y Podología. EUCCS. Universidad de Sevilla. 2000.

Domínguez, G.: "Matricectomía química y quirúrgica: criterios de elección y casos clínicos". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. 2000.

Domínguez, G.: "Insuficiencia del músculo tibial posterior. Caso clínico". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. 2000.

Domínguez, G.: "Programa de Salud podológica en la primera infancia. Implantación, actividades y resultados". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. 2000.

Domínguez, G.: "Pie plano adquirido por disfunción del músculo tibial posterior". I Seminario de Investigación y Comunicación en Podología. Departamento de E., F. y Podología. E.U.CC.S. Universidad de Sevilla. 2000.

Fernandez, I., Ramos, M.L.: "Prevalencia de la Lactancia materna. Causas de abandono y no inicio en el barrio de Bellavistas". XIV Congreso Nacional y II Congreso Hispano-Luso de P.E. Sociedad de P.E. de la A.E.P. Sevilla. 2000.

Fernández, L.: "Técnicas de electroterapia en Podología". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. 2000.

García, B., Suárez, C., Rebollo, J., Chillón, R.: "Evolución de la normativa de la titulación de Fisioterapia". IV Jornadas Nacionales de Educación en Fisioterapia. Departamento de E., F. y P. EUCCS: Universidad de Sevilla. 2000.

García, C.: "Las practicas con un modelo, es practicar valores.". XXI Sesiones de trabajo de la A.E.E.D. Marzo 2000. Madrid. 2000.

García-Carpintero, M.A., Lima, J.S., Sobrino, JP.: "Profesor por un día". XXI Sesiones de trabajo. Marzo 2000. A.E.E.D. Sevilla. 2000.

Gilabert, E.: "Fisioterapia diferencial en las fases de los procesos traumáticos". IV Jornadas Universitarias de Fisioterapia. Departamento de E., F. y Podología. EUCCS. Universidad de Sevilla. 2000.

Gilabert, E., García, J.: "Fisioterapia a través del micromovimiento tisular". IV Jornadas Universitarias de Fisioterapia. Departamento de E., F. y P. EUCCS. Universidad de Sevilla. 2000.

Hidalgo, M.J.: "El estudio del músculo y la puesta en marcha de técnicas de relajación, sirven para mejorar el rendimiento académico del alumno.". II Jornadas Andaluzas de Calidad en la Enseñanza Universitaria. Vicerrectorado de Calidad. ICE. Sevilla. Marzo 2000. 2000.

Lafuente, G.: "La cojera en el niño desde la perspectiva podológica". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. 2000.

Lagares, E., Lomas, M.M.: "Evaluación de la calidad a través del programa docente". II Jornadas Andaluzas de Calidad en la Enseñanza Universitaria. Vicerrectorado de Calidad. ICE. Sevilla. 2000.

Lagares, E., Lomas, M.M., Caro Guerra, Antonia: "Influencia de los modelos organizativos en la práctica de la Enfermería Comunitaria". III Congreso Estatal de la Asociación de Enfermería Comunitaria. Asociación de Enfermería Comunitaria. Arnedillo. (La Rioja). 2000.

Lagares, E., Lomas, M.M., Lima, J.S.: "Los retos formativos del profesional de Enfermería". XXI Sesiones de Trabajo. Sevilla Marzo 2000. A.E.E.D. Sevilla. 2000.

Lagares, E., Lomas, M.M., Lima, J.S.: "Evaluación del impacto de un programa de formación de promotores de Salud. Mayo 2000". V Conferencia Europea de promoción de la Salud y Educación para la Salud. Santander. 2000.

Lima, J.S., Lomas, M.M., Lagares, E.: "Los valores Enfermeros, elementos potenciadores de Salud. Mayo 2000". V Conferencia Europea de promoción de la Salud y Educación para la Salud. Santander. 2000.

Lima, J.S., Lomas, M.M., Lagares, E.: "Metodología Enfermera Aplicada a la Atención Familiar". VII Jornada Andaluza de Enfermería en Atención Primaria. Noviembre 2000. Andújar. 2000.

Lima, J.S., Lomas, M.M., Lagares, E.: "Enfermería y Familia: La valoración familiar". XV Jornadas de Salud Pública y Administración Sanitaria. Noviembre - Diciembre. Granada. 2000.

Lima, J.S., Lomas, M.M., Lagares, E., Lima, M.: "'La Familia como proveedora de cuidados'. Junio 2000". I Jornadas de Cultura de los Cuidados. Alicante. 2000.

Lomas, M.M., Lagares, E., Lima, J.S., García, J.: "Explorando el campo comunitario: Una experiencia docente". III Congreso Estatal de la Asociación de Enfermería Comunitaria. Asociación de Enfermería Comunitaria. Arnedillo (La Rioja). 2000.

Macías, J., García, N., Fernández, L., Valiente, A., Cruz, I., Álvarez, J.L.: "Relación de la ansiedad de la embarazada con algunos aspectos del recién nacido". III Congreso Internacional de Enfermería de la Infancia y XII Jornadas Nacional. Bilbao, Septiembre 2000. 2000.

Macías, J., Yaque, M., Castillo, E., Valiente, A., Cruz, I., Álvarez, J.L.: "Evolución de las madres adolescente que acuden a nuestro programa de niño sano a lo largo de 5 años.". III Congreso Internacional de Enf. de la Infancia y XII Jornad. Nac. de Enf. Inf. Bilbao. 2000.

Martínez, L.: "Prevención de riesgos en la Clínica Podológica Universitaria". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. 2000.

Martínez, L.: "El pie en la artritis reumatoidea". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podología. Valencia. 2000.

Martínez, L.: "Prevención y tratamiento ortopodológico del pie poliomielítico". VI Jornadas Científicas de Podología. Colegio Oficial de Podólogos de Cataluña. Barcelona. 2000.

Martínez, L.: "Tratamiento podológico integral del pie reumatoideo". XXXI Congreso nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. 2000.

Martínez, L.: "Prevención de riesgos laborales en Podología". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. 2000.

Maya, J.: "Aplicaciones de la electroterapia en la Fisioterapia pediátrica". I Congreso Internacional de Fisioterapia Pediátrica. Barcelona. 2000.

Maya, J.: "Efectos de los campos magnéticos pulsátiles en el edema postraumático". VI Jornadas de Fisioterapia en Traumatología. Sevilla. 2000.

Maya, J.: "Electroterapia en la rehabilitación de la lesión deportiva". III Congreso Adumene. Córdoba. 2000.

Maya, J., Albornoz, M., García, MP: "Tratamiento con electroterapia en los niños con alteraciones músculo-esqueléticas". I Congreso Internacional de Fisioterapia Pediátrica. Barcelona. 2000.

Maya, J., Albornoz, M., García, MP.: "Tratamiento electroterápico en las parálisis periféricas del miembro superior". I Congreso Internacional de Fisioterapia Pediátrica. Barcelona. 2000.

Maya, J., García, MP, Albornoz, M.: "Tratamiento con campos magnéticos pulsátiles de la artritis crónica juvenil". I Congreso Internacional de Fisioterapia Pediátrica. Barcelona. 2000.

Munuera, PV.: "Estudio Funcional del músculo peroneo lateral largo". I Seminario de Investigación y Comunicación en Podología. Departamento de E., F. y Podología. EUCCS. Universidad de Sevilla. 2000.

Munuera, PV.: "Clínica, anatomía patológica y tratamiento de las exostosis y los condromas". I Seminario de Investigación y Comunicación en Podología. Departamento de E., F. y Podología. EUCCS. Universidad de Sevilla. 2000.

Munuera, PV.: "Exostosis-condroma: diagnóstico diferencial y tratamiento". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. 2000.

Munuera, PV.: "Patomecánica y tratamiento de la insuficiencia del músculo Peroneo Lateral Largo". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. 2000.

Otero, M.D.: "La incidencia suicida. A propósito de dos casos.". VIII Congreso del Instituto de Psiquiatras de Lengua Española. I Reunión anual.. Cuernavaca. México., Septiembre 2000. 2000.

Palomo, IC: "Avances en la exploración neurológica en Podología". I Seminario de Investigación y Comunicación en Podología. Departamento de E., F. y Podología. EUCCS. Universidad de Sevilla. 2000.

Palomo, IC: "Abordaje terapéutico del pie amputado". I Seminario de Investigación y Comunicación en Podología. Departamento de E., F. y Podología. EUCCS, Universidad Sevilla. 2000.

Palomo, IC: "Protocolo de exploración neurológica en el pie de riesgo". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Españoa de Podólogos. Valencia. 2000.

Palomo, IC: "Prevención terciaria en las amputaciones del pie. Repercusiones Podológicas". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. 2000.

Ramos, J.: "Prevención y tratamiento del pie diabético". Día Mundial de la Diabetes. Asociación de diabéticos 'Los Molinos'. Alcalá de Guadaira, Sevilla. 2000.

Ramos, J.: "Charla-coloquio sobre los cuidados de los pies". Seminario sobre Educación para la Salud. Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor. Sanlúcar La Mayor, Sevilla. 2000.

Ramos, M.L., Fernandez, I.: "Hiperfrecuentación en Pediatría en Atención Primaria". XIV Congreso Nacional y II Congreso Hispano-Luso de Pediatria Extrahospitalaria. La Sociedad de P. E de la A.E.P. Sevilla. 2000.

Rebollo, J.: "Programa de Salud: Atención Fisioterapéutica en un Centro de Día para enfermos de Alzheimer". III Jornadas Nacionales de Educación par la Salud. Dos Hermanas (Sevilla). Libro de Actas. 2000.

Rebollo, J., Chillón, R., Rebollo, M.: "La investigación cualitativa como proceso de aprendizaje. Una experiencia desde la Fisioterapia.". IV Jornadas Nacionales de Educación en Fisioterapia. Alcalá de Henares. Madrid. 2000.

Rebollo, J., Rebollo, M., Chillón, R., Suárez, C.: "Necesidades sociales de salud relacionadas con la movilidad fuera del sistema sanitario". IV Jornadas Universitarias de Fisioterapia. Departamento de E., F. y P. EUCCS. Universidad de Sevilla. 2000.

Rebollo, M.: "Maniobras miofasciales en masoterapia". IV Jornadas Universitarias de Fisioterapia. Departamento de E., F., y P. EUCCS. Universidad de Sevilla. 2000.

Rebollo, M.: "Masoterapia en los puntos desencadenantes del dolor". IV Jornadas Universitarias de Fisioterapia. Departamento de E., F. y P. EUCCS. Universidad de Sevilla. 2000.

Salcini, JL.: "Onicocriptosis en clínica podológica integrada. Alternativas de tratamiento". XXXI Congreso Nacional de Podología. Federación Española de Podólogos. Valencia. 2000.

Salcini, JL.: "Avances en el tratamiento de la onicocriptosis". I Seminario de Investigación y Comunicación en Podología. Departamento de E., F. y Podología. EUCCS, Universidad Sevilla. 2000.

Santos, S.: "Profesor por un día". XXI Sesiones de trabajo de la Asoc. Española de Enfermería Docente, Marzo 2000. Sevilla. 2000.

Santos, S.: "Valoración de Enfermería en los Accesos Vasculares para Hemodiálisis". II Congreso Nacional de Radiología Intervencionista de Enfermería. Nov. 2000. Córdoba. 2000.

Santos, S.: "Valoración de presión intracoronaria. Protocolo de Enfermería". X Reunión Nacional de Grupo de Trabajo en Hemodinámica. Junio - Julio 2000. San Sebastián. 2000.

Santos, S.: "Aplicación del Instrumento de Evaluación para prácticas clínicas en los alumnos de la E.U. Ciencias de la Salud.". II Jornadas Andaluzas de Calidad en la Enseñanza Universitaria. Vicerrectorado de Calidad. ICE. Sevilla. 2000.

Vázquez, S.: "Profesor por un día". Sesión de la Asociación Española de Enfermería Docente (A.E.D.D.) Junio 2000. Sevilla. 2000.

Vázquez, S.: "Cuidados paliativos al final de la vida". I Jornadas de cultura de los cuidados. Junio 2000. Alicante. 2000.

Vázquez, S.: "Aplicación del instrumento de evaluación para prácticas clínicas en los alumnos de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud". II Jornadas Andaluzas de Calidad en la Enseñanza Universitaria. Vicerrectorado de Calidad. ICE. Sevilla, Marzo 2000. 2000.

Villar, JI.: "La enseñanza de pregrado en Salud Mental.". I Jornadas de Enfermería en Salud Mental. Noviembre 2000. Sevilla. 2000.

Yaque, M., Castillo, E., Macías, J., Cruz, I., Valiente, A., Álvarez, J.L.: "Cambios en los niños de madres adolescentes que acuden al programa de niños sanos transcurridos en 5 años de la implantación del programa.". XI Congreso de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia y II Encuent. Valladolid. 2000.

Yaque, M., Castillo, E., Macías, J., Cruz, I., Valiente, A., Álvarez, J.L.: "Cambios en las embarazadas adolescentes que acuden al programa de niño sano transcurridos 5 años de desarrollo del programa". XI Congreso de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia y II Encuent. Valladolid. 2000.

Yaque, M., Macías, J., Cruz, I., Álvarez, J.L., Cantero, F.J.: "El Pediatra en atención Primaria y la atención integral del paciente oncológico". XIV Congreso Nacional de la Sociedad de Pediatría Extrahosp. de la A.E.P. y II. Sevilla. 2000.