Historia del Arte
Dirección:

Facultad de Geografía e Historia
C/ Doña María de Padilla, s/n
41004 - Sevilla
TELF: 95.455.14.65
FAX: 95.455.28.87
WEB: http://www.fgh.us.es

Docencia en otros Centros:

Facultad de Ciencias de la Educación

E.U. de Estudios Empresariales

Facultad de Filología

Componentes del Departamento

Catedráticos

Dr. D. Antonio de la Banda y Vargas
Dr. D. Teodoro Falcón Márquez
Dr. D. Emilio Gómez Piñol (Director del Departamento)
Dr. D. Vicente Lleó Cañal
Dr. D. Alfredo José Morales Martínez
Dr. D. Jesús Miguel Palomero Páramo
Dra. Dª. María Jesús Sanz Serrano
Dr. D. Enrique Valdivieso González

Profesores Titulares

Dra. Dª. María José Castillo Utrilla (Secretario del Departamento)
Dr. D. Rafael Cómez Ramos
Dr. D. Ramón Corzo Sánchez
Dr. D. José Fernández López
Dr. D. Juan Miguel González Gómez
Dra. Dª. María Teresa Laguna Paul
Dr. D. Fernando Martín Martín
Dr. D. José María Medianero Hernández
Dra. Dª. Mª Jesús Mejías Álvarez
Dra. Dª. María Isabel Osuna Lucena
Dr. D. Gerardo Pérez Calero
Dr. D. Rafael Ramos Sosa
Dr. D. José Roda Peña
Dr. D. Juan Clemente Rodríguez Estévez
Dr. D. José Manuel Suárez Garmendia

Profesores Titulares (E.U.)

Dra. Dª. Victoria García Olloqui

Profesores Asociados

Dr. D. Antonio Albardonedo Freire
Dr. D. Joaquín Álvarez Cruz
Dr. D. Fernando Cruz Isidoro
Dra. Dª. Mercedes Fernández Martín
Dra. Dª. Fátima Halcón Álvarez-Ossorio
Dr. D. Juan Carlos Hernández Núñez
Dr. D. Francisco Javier Herrera García
Dra. Dª. Rosario Marchena Hidalgo
Dr. D. Álvaro Recio Mir

Becarios

D. Iván de la Torre Amerighi
Dª. Magdalena Illán Martín
D. Andrés Luque Teruel
D. Luis Méndez Rodríguez
D. Francisco Sabas Ros González
D. Antonio Joaquín Santos Márquez

Personal de Administración y Servicios

Dª. Milagros Acebedo López
Dª. Mª del Carmen García Muñoz

Financiación general del Departamento

No se ha especificado aún.

Grupos de Investigación (Universidad de Sevilla)


Centro de Investigación del Patrimonio Artístico Andaluz (HUM-213)

Responsable: J.M. González
Componentes: J.M. Medianero, R. Ramos, J. Roda, A. Albardonedo, M. Fernández, Á. Recio, M. Carrasco(*), M.D. Crespo(*), G. García(*), M.D. Valero(*)
Financiación:

  1. Ayuda a la consolidación de grupos: Centro investigación Patrimonio Artístico Andaluz: 380.363 ptas.


Centro de Investigaciones Históricas de la Arquitectura Andaluza (C.I.H.A.A.) (HUM-171)

Responsable: T. Falcón
Componentes: R. Cómez, J.C. Rodríguez, J.M. Suárez, F. Cruz, R. Marchena, A. Luque
Financiación:

  1. Ayuda a la consolidación de grupo: C.I.H.A.A.(Centro de Investigación Histor. Arquit. Andaluza: 500.000 ptas.


Fuentes para la Historia del Arte Andaluz (HUM-304)

Responsable: J.M. Palomero
Componentes: M. Illán, F.S. Ros, E. Camarero(*), M.J. Caro(*), I. Díaz(*), A. Espinar(*), F. Ollero(*), J. Prieto(*)
Financiación:

  1. Ayuda a la consolidación de grupos: Fuentes para la Historia del Arte Andaluz: 238.172 ptas.


Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla (HUM-210)

Responsable: E. Gómez
Componentes: A.d.l. Banda, A.J. Morales, M.J. Sanz, E. Valdivieso, M.J. Castillo, J. Fernández, M.T. Laguna, F. Martín, V. García, A.J. Santos, M.I. Gómez(*)
Financiación:

  1. Ayuda a la consolidación de grupos: Laboratorio de Arte: 830.176 ptas.


MUSEUM (HUM-429)

Grupo Interdepartamental adscrito al Dpto. Escultura e Historia de las Artes Plásticas(1) y con el Dpto. Pintura(2).
Responsable: M.F. Morón(1)
Componentes: M. Espiau(1), P.J. González(1), J González(2), R Hernández(2), L.F. Martínez(1), D. Ruiz(1), J.C. Hernández, M. Rodríguez(1), A. Agudo(*), M. Arjonilla(*), A. Bellón(*), F. Bermudez-Coronel(*), F. Borrego(*), F. Cornejo(*), J.B. Gallardo(*), R. Halcón(*), A. Librero(*), R. Moreno(*), P. Reguera(*), M.J. Sánchez(*)


Seminario Cristóbal de Morales (HUM-301)

Grupo Interdepartamental con el Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal(1).
Responsable: M.I. Osuna
Componentes: R. Gutiérrez(1), H. González(*), A. Martín(*), M.L. Montero(*), E. Morales(*), M.C. Rodríguez(*)
Financiación:

  1. Ayuda a la consolidación de grupos: Seminario Cristóbal de Morales: 319.320 ptas.


Teoría de la Literatura y de las Artes Escénicas (HUM-519)

Grupo Interdepartamental adscrito al Dpto. Literatura Española(1).
Responsable: J. Cortines(1)
Componentes: G. Pérez, M. Piñanes(*), M.J. Bajo(*), J.d.l. Huerta(*), A.J. Moreno(*), D. Ortega(*)
Financiación:

  1. Ayuda a la consolidación de grupos: teoría de la literatura y de las artes escénicas: 560.560 ptas.

Tesis doctorales

"Hechos históricos y aspectos artísticos de los colegios salesianos de Sevilla y su provincia"
Doctorando: López Rincón, Felipe
Director: María José Castillo Utrilla
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad Geografía e Historia, 25 de febrero.

"Pintura y teatro en la Sevilla del Siglo de Oro. La 'Sacra Monarquía'"
Doctorando: Cornejo Vega, Francisco
Director: Alfredo José Morales Martínez
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Geografía e Historia, 7 de abril.

"La Plaza de España de la Exposición Iberoamericana de Sevilla"
Doctorando: Solís Burgos, José Antonio
Directores: Teodoro Falcón Márquez y Amparo Graciani García
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Geografía e Historia, 3 de noviembre.

"Celebraciones públicas en Sevilla durante el siglo XVIII"
Doctorando: Díaz Jiménez, Isidro
Director: Jesús Miguel Palomero Páramo
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Geografía e Historia, 16 de noviembre.

Publicaciones

Libros

Carrasco, M.: La escultura del Crucificado en la Tierra Llana de Huelva. 664 Páginas. Diputación Provincial de Huelva. 2000.

Fernández, M.: Los González Cañero. Ensambladores y entalladores de la campiña. Colección Arte Hispalense. 124 Páginas. Diputación de Sevilla. 2000.

García, V.: Luisa Roldán, la Roldana. Nueva biografía. 230 Páginas. Guadalquivir. 2000.

Gómez, E.: La iglesia colegial del Salvador. Arte y Sociedad en Sevilla (siglos XIII al XIX). 557 Páginas. Fundación Farmacéutica Avenzoar. 2000.

González, H.: Francisco Guerrero (1528-1599). Vida y obra. La música en la Catedral de Sevilla a finales del siglo XVI. 809 Páginas. Cabildo Metropolitano de la Catedral de Sevilla. 2000.

Luque, A.: La idea de movimiento en Rubens, Rembrandt y Velázquez. 80 Páginas. -. 2000.

Luque, A.: El retablo sevillano de 1600 a 1660 (sobre la evolución de los proyectos). 250 Páginas. MJR. 2000.

Luque, A.: Técnicas escultóricas del siglo XX. 150 Páginas. Loreto. 2000.

Luque, A.: Proyección del mito en la modernidad de Picasso, Gargallo y Julio González. 250 Páginas. -. 2000.

Luque, A.: Sobre la pervivencia del sentimiento trágico: Picasso versus Goya. Los Fusilamientos.. Tercera Edición ampliada. 100 Páginas. -. 2000.

Luque, A.: Patrimonio de las universiadades andaluzas. Universitas 2000. 500 Páginas. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. 2000.

Martín, F.: Luis Gordillo. 123 Páginas. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. 2000.

Martín, F.: El poder de las imágenes. 354 Páginas. Diario de Sevilla. 2000.

Mejías, M.J.: Orfebrería religiosa en Carmona (Siglos XV-XIX). 645 Páginas. Ayuntamiento de Carmona. 2000. ISBN/D.L.: 84-89993-09-2.

Mejías, M.J.: Arte y Cultura en la América Prehispánica. Cuatro Ensayos. 100 Páginas. -. 2000. ISBN/D.L.: 84-607-0710-5.

Sanz, M.J.: La custodia procesional. Enrique de Arfe y su escuela. 154 Páginas. Cajasur. 2000.

Sanz, M.J.: La custodia de la Catedral de Cádiz. Una integración de los estilos. 106 Páginas. Ayuntamiento de Cádiz y Fundación Vipren. 2000.

Trabajos en Libros

Albardonedo, A.: "Fuentes escritas para el conocimiento de la construcción medieval". En: La Técnica de la Arquitectura Medieval. pp. 15-18. Universidad de Sevilla. 2000.

Fernández, J.: "La pintura". En: Gran Enciclopedia Andaluza del siglo XXI. Tomo 8. Aportaciones andaluzas a la Historia del Arte. pp. 269-293. Tartessos. 2000.

Halcón, F.: "El retablo salomónico". En: El retablo barroco sevillano. pp. 3-100. Universidad de Sevilla y Fundación El Monte. 2000. ISBN/D.L.: 84-8455-010-9.

Halcón, F.: "Algunos aspectos de la urbanística oaxaqueña". En: De súbditos del rey a ciudadanos de la nación. pp. 63-75. Publicaciones Universitat Jaume I. Castelló de la Plana. 2000. ISBN/D.L.: 84-8021-301-9.

Halcón, F.: "Ecce-Homo". En: Los siglos de oro de los virreinatos de América, 1550-1700. pp. 404-405. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V. 2000. ISBN/D.L.: 84-95146-23-1.

Halcón, F.: "La iglesia de Santo Domingo de México". En: Los siglos de oro de los virreinatos de América, 1550-1700. pp. 84-95, 146-231. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V. Madrid. 2000. ISBN/D.L.: 84-95146-23-1.

Hernández, J.C.: "Fichas catalográficas". En: Exposición La Fiesta en la Europa de Carlos V. pp. 340. Madrid. 2000. ISBN/D.L.: 84-95146-43-6.

Herrera, F.J.: "El retablo de estípites". En: El retablo barroco sevillano. pp. 101-171. Fundación El Monte y Universidad de Sevilla. 2000. ISBN/D.L.: 84-8455-010-9.

Herrera, F.J.: "Diversas fichas de retablos". En: El retablo barroco sevillano. pp. .. Fundación El Monte y Universidad de Sevilla. 2000. ISBN/D.L.: 84-8455-010-9.

Herrera, F.J.: "Los altares de culto. El retablo en las cofradías de Sevilla". En: El poder de las imágenes. Iconografía de la Semana Santa de Sevilla. pp. 120-151. Diario de Sevilla. 2000. ISBN/D.L.: 84-88837-31-3.

Laguna, M.T.: "Una figura de metal de bronce para el remate de la Torre. Estudio". En: Giganta de Sevilla. pp. 117-140. Fundación El Monte. 2000.

Laguna, M.T.: "Una figura de metal de bronce para el remate de la Torre. Anexo documental". En: Giganta de Sevilla. pp. 243-279. Fundación El Monte. 2000.

Laguna, M.T.: "La Capilla de los Reyes de la primitiva Catedral de Santa María de Sevoña y las relaciones de la Corona". En: Las Maravillas de la España Medieval. Arte Sagrado y Monarquía Sacra. pp. 235-249. Junta de Castilla y León. 2000.

Laguna, M.T.: "Libro de facistol: Coloquios (Motetes) de Francisco Guerrero y Alonso Lobo". En: La fiesta en la Europa de Carlos V. Catálogo Exposición. pp. 440-442. Sociedad Estatal para los Centenarios de Felipe II y Carlos V. 2000.

Laguna, M.T.: "Oficio de San José (Navidad) de Andrés Ramírez (Catedral de Sevilla, Librería Coral, Gigante nº 40)". En: La Fiesta en la Europa de Carlos V. Catálogo de la Exposición. pp. 444-446. Sociedad Estatal para los Centenarios de Felipe II y Carlos V. 2000.

Laguna, M.T.: "Nicolaus de Lyra: Postillae in Vetus e Novum Testamentum". En: Ex libris universitatis. El patrimonio de las Bibliotecas Universitarias Españolas. Catálogo de la Exposición. pp. 195-196. -. 2000.

Laguna, M.T.: "Epistolario (B.C.C. 57-6-28)". En: Las Maravillas de la España Medieval. Arte Sagrado y Monarquía Sacra. pp. 251-251. Junta de Castilla y León. 2000.

Laguna, M.T.: "Guillermo Duranto: Pontifical (B.C.C.BB 149-13)". En: Las Maravillas de la España Medieval. Arte Sagrado y Monarquía Sacra. pp. 94-95. Junta de Castilla y León. 2000.

Laguna, M.T.: "Alfonso X concede a la Iglesia de Sevilla la villa y castillo de Alcalá de Guadaira". En: Las Maravillas de la España Medieval. Arte Sagrado y Monarquía Sacra. pp. 129-130. Junta de Castilla y León. 2000.

Laguna, M.T.: "Maestre Jorge de Toledo: placa con castillo y placa con león". En: Las Maravillas de la España Medieval. Arte Sagrado y Monarquía Sacra. pp. 250-251. Junta de Castilla y León. 2000.

Laguna, M.T.: "Pedro de Pamplona (scriptor): Biblia Vulgata latina (B.C.C. 56-5-1)". En: Las Maravillas de la España Medieval. Arte Sagrado y Monarquía Sacra. pp. 457-458. Junta de Castilla y León. 2000.

Laguna, M.T.: "Sacramentario (B.C.C. 56-1-30)". En: Las Maravillas de la España Medieval. Arte Sagrado y Monarquía Sacra. pp. 474-475. Junta de Castilla y León. 2000.

Laguna, M.T.: "Virgen de las Batallas". En: Las Maravillas de la España Medieval. Arte Sagrado y Monarquía Sacra. pp. 250-250. Junta de Castilla y León. 2000.

Laguna, M.T.: "Epistolario (B.C.C. 57-6-28)". En: Las Maravillas de la España Medieval. Arte Sagrado y Monarquía Sacra. pp. 251-251. Junta de Castilla y León. 2000.

Laguna, M.T.: "Virgen de la Sede". En: Las Maravillas de la España Medieval. Arte Sagrado y Monarquía Sacra. pp. 436-436. Junta de Castilla y León. 2000.

Laguna, M.T.: "Virgen de los Reyes". En: Las Maravillas de la España Medieval. Arte Sagrado y Monarquía Sacra. pp. 435-435. Junta de Castilla y León. 2000.

Lleó, V.: "El Sepulcro del Caballero". En: Carlos V. Las armas y las letras. pp. 261-271. Madrid. 2000. ISBN/D.L.: 84-95146-33-9.

Lleó, V.: "The Painter and the Diplomat: Luca Giordano and the Viceroy Count of Santisteban". En: The Diplomacy of Art. Artistic Creation and Politics in Seicento Italy Vol. 7. pp. 121-150. Villa Spelman Colloquia. Milán. 2000. ISBN/D.L.: 88-435-7461-2.

Lleó, V.: "La Sevilla del Siglo de Oro". En: Summa Pictórica. El Siglo de Oro de la Pintura Española V. 7. pp. 43-57. Barcelona. 2000. ISBN/D.L.: 84-08-36135-X.

Marchena, R.: "El siglo en que Sevilla tuvo la Jiralda". En: Giganta de Sevilla. pp. 19-71. Fundacion El Monte. 2000.

Mejías, M.J.: "Metalurgia en el área intermedia: estudio comparado de la orfebrería Muisca y Tairona". En: Arte y Cultura de la América Prehispánica. Cuatro Ensayos. pp. 51-65. -. 2000. ISBN/D.L.: 84-607-0710-5.

Morales, A.J.: "Coloso de la Fe Victoriosa. El Giraldillo como estatua". En: Giganta de Sevilla. pp. 213. Fundación El Monte. 2000.

Morales, A.J.: "Templos y palacios sevillanos". En: El arte mudéjar. La estética islámica en el arte cristiano. pp. 239-255. Electa. 2000.

Morales, A.J.: "El Aljarafe sevillano". En: El arte mudéjar. La estética islámica en el arte cristianol. pp. 259-273. Electa. 2000.

Morales, A.J.: "Sevilla es Corte. Notas sobre el Lustro Real". En: Catálogo de la Exposición 'El Real Sitio de la Granja de San Ildefonso. Retrato y escena del Rey'. pp. 172-181. El Viso. 2000.

Morales, A.J.: "Recibimiento y boda en Sevilla de Carlos V". En: Catálogo de la Exposición 'La fiesta en la Europa de Carlos V'. pp. 27-47. El Viso. 2000.

Pérez, G.: "Pura y desinteresada investigación. Diego de Giráldez un místico y un ascético". En: La realidad de un pintor. pp. 41-42. Pontevedra. 2000. ISBN/D.L.: PO-338/2000.

Ramos, R.: "El escultor Bernardo de Robles y Lorenzana en el Perú (1644-1670)". En: Homenaje al R.P. Doctor Antonio San Cristobal Sebastián. pp. 405-438. -. 2000.

Recio, Á.: "El rocaille y el estilo rococó". En: El Retablo Rococó. pp. 173-234. Universidad de Sevilla-Fundación EL MONTE. 2000.

Roda, J.: "Iconografía de Cristo. Escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección". En: El poder de las Imágenes. Iconografía de la Semana Santa de Sevilla. pp. 28-89. Diario de Sevilla. 2000.

Roda, J.: "El paso de Cristo. Un retablo itinerante". En: El poder de las imágenes. Iconografía de la Semana Santa de Sevilla. pp. 182-213. Diario de Sevilla. 2000.

Rodríguez, J.C.: "Arte Gótico en Andalucía". En: Apoetaciones Andaluzas a la Historia del Arte. Gran enciclopedia Andalulza del Siglo XX. pp. 113-155. -. 2000.

Sanz, M.J.: "Los estilos en la platería andaluza". En: El arte de la plata y de las joyas en la España de Carlos V. pp. 76-91. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II. 2000.

Sanz, M.J.: "Ajuares funerarios de Fernando III, Beatriz de Suabia y Alfonso X". En: Sevilla 1248. 750 aniversario de la incorporación de Sevilla a Castilla. pp. 419-447. Centro de Estudios Ramón Areces. 2000.

Sanz, M.J.: "Texto en el Catálogo de la Exposición". En: Catálogo de la Exposición 'La fiesta en la época de Carlos V, la boda del Emperador. pp. 385-386. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II. 2000.

Sanz, M.J.: "Texto en el Catálogo de la Exposición". En: Catálogo de la Exposición 'La fiesta en la época de Carlos V, la boda del Emperador'. pp. 391-392. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II. 2000.

Sanz, M.J.: "Texto en el Catálogo de la Exposición". En: Catálogo de la Exposición 'La fiesta en la época de Carlos V, la boda del Emperador'. pp. 434-436. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II. 2000.

Trabajos en Revistas

Cómez, R.: "El pebetero en forma de Paloma del Museo de Arte Islámico de Berlín". Laboratorio de Arte. Vol. 13. 2000. pp. 341-345.

Cruz, F.: "Una nueva imagen iconográfica de la Sevilla de principios del XVIII: como Cívitas Dei". Archivo Español de Arte. Vol. 290. 2000. pp. 176-182.

Cruz, F.: "Una nueva obra del escultor Diego Roldán Serrallonga". Esc. Imag. 2000. pp. 32-37.

Cruz, F.: "La casa ducal de Medina Sidonia y el Convento de Capuchinos de Sanlúcar de Barrameda: Patronato y construcción". Laboratorio de Arte. Vol. 13. 2000. pp. 87-109.

Cruz, F.: "Sobre la Torre seicentista de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Granada de Moguer: una obra de los arquitectos Juan Domínguez y José Tirado". Arch. Hispalense. Vol. 250. 2000. pp. 223-241.

Cruz, F.: "Nuevos datos sobre la vida y fallecimiento del historiador Don Juan Pedro Velázquez Gaztelu (1710-1791)". FVP. Vol. 36. 2000. pp. 55-64.

Cruz, F.: "Sobre el retablo mayor de la Basílica de Ntra. Sra. de la Caridad". FVP. Vol. 36. 2000. pp. 78-82.

Cruz, F.: "Una tradición Barroca: La danza ante la Virgen de la Caridad". FVP. Vol. 36. 2000. pp. 92-100.

Fernández, M.: "El itinerario cultural como recurso turístico. Una propuesta transnacional". PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Vol. 32. 2000. pp. 189-195.

García, G.: "Esteras de origen filipino en Écija". Laboratorio de Arte. Vol. 12. 2000. pp. 323-332.

González, J.M.: "La Dolorosa de la Quinta Angustia". Bol. B. Artes & Sevilla. Vol. 95. 2000. pp. 36-37.

González, J.M.: "Restauración del Cristo de la expiración de Écija, obra de Pedro Roldán". Laboratorio de Arte. Vol. 12. 2000. pp. 163-169.

González, J.M.: "Reflexiones en torno a la conservación y restauración de los bienes culturales de Écija". Boletín de Bellas Artes. Vol. XXVIII. 2000. pp. 157-171.

Halcón, F.: "Algunas noticias sobre la hacienda de Palma Gallarda". Laboratorio de Arte. Num. 13. 2000. pp. 213-225.

Hernández, J.C.: "Algunas reflexiones sobre las ermitas de la provincia de Sevilla y sus bienes muebles". PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Num. 33. 2000. pp. 183-191.

Herrera, F.J.: "Un nuevo grabado y últimas esculturas documentadas en Sevilla de Pedro Duque Cornejo". Laboratorio de Arte. Vol. 12. 2000. pp. 243-254.

Herrera, F.J.: "Utopía y proyecto gráfico a finales del XVI: las trazas para el retablo mayor y reja de un convento sevillano". Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada. Num. 31. 2000. pp. 51-70.

Laguna, M.T.: "Memorias sepulcrales de las Sauninas en la Catedral de Sevilla". Laboratorio de Arte. Num. 12. 2000. pp. 27-37.

Marchena, R.: "Diego Dorta en la Catedral de Córdoba". Laboratorio de Arte. Vol. 12. 2000. pp. 79-91.

Martín, A.: "Los retablos cofradieros en la producción cerámica de Alfonso Orce Villar". Boletín de las Cofradías de Sevilla. Vol. 497. 2000. pp. 54-59.

Martín, A.: "Hablando un mismo idioma. El Tesauro del Patrimonio Histórico y su aplicación en los distintos ámbitos patrimoniales". PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Vol. 31. 2000. pp. 106-111.

Martín, F.: "Conversación con Luis Gordillo: diez preguntas para un artista vivo". Siglo Que Viene. Num. 43-44. 2000. pp. 35-40.

Medianero, J.M.: "Notas sobre la desaparición de los 'porches' y camposantos eclesiásticos". Laboratorio de Arte. Vol. 12. 2000. pp. 333-343.

Medianero, J.M.: "Las fuentes de la sierra: mensaje de agua". Rumor Aguas. Vol. 7. 2000. pp. 4-5.

Pérez, G.: "Argantonio, rey de los tartesios. Entre el mito y la realidad protohistórica". Galería Antiqu. Num. 182. 2000. pp. 76-79.

Pérez, G.: "Sánchez Perrier e Ignacio Zuloaga: dos generaciones, dos sensibilidades". Galería Antiqu. Num. 185. 2000. pp. 68-69.

Pérez, G.: "Oras inéditas simbolistas y nazarenas del pintor V. Mattoni". Lab. Arte. Num. 13. 2000. pp. 409-418.

Recio, Á.: "José Gabriel González 'práctico en obras de estuco', y los retablos neoclásicos de la capilla de Maracaibo de la catedral de Sevilla". Laboratorio de Arte. Vol. 12. 2000. pp. 315-321.

Recio, Á.: "La portada de la casa de los Arnaud en Cazalla de la Sierra". Aparejadores. Vol. 58. 2000. pp. 76-80.

Recio, Á.: "La llegada del Renacimiento a Sevilla: el proyecto del Cardenal Hurtado de Mendoza para la Capilla de la Antigua de la Catedral". Archivo Español de Arte. Vol. 290. 2000. pp. 182-190.

Roda, J.: "El imaginero Antonio J. Dubé de Luque: trayectoria, estilo e influencias. El paso del Bautismo para Cuenca". CN. 2000. pp. 53-55.

Roda, J.: "Dos inventarios inéditos de las Capillas Sacramentales de San Gil y San Román". Boletín de las Cofradías de Sevilla. Vol. 500. 2000. pp. 122-123.

Roda, J.: "Nuevos datos sobre la restauración del Cristo de la Conversión por Gabriel de Astorga". Boletín de las Cofradías de Sevilla. Vol. 491. 2000. pp. 52-53.

Sanz, M.J.: "Las joyas en la pintura de Velázquez". Goya. Num. 277. 2000. pp. 240-251.

Sanz, M.J.: "Las primitivas marcas en la platería sevillana. Reflexiones sobre su significado". Laboratorio de Arte. Num. 12. 2000. pp. 45-53.

Valdivieso, E.: "Una alegoría del Verano de Bartolomé Esteban Murillo". Archivo Español de Arte. Num. 290. 2000. pp. 67-69.

Otras publicaciones

Fernández, M.: Fichas catalográficas para el catálogo de la exposición 'La Fiesta en la Europa de Carlos V. Sociedad Estatal para las conmemoraciones de los centenarios de Felipe II y Carlos V.

García, G.: Fichas Técnicas de la Exposición 'Cien años de presencia en Dos Hermanas (1900-2000)'.

González, J.M.: La Dolorosa. Iconografía de la Virgen en Sevilla. En Diario de Sevilla.

Hernández, J.C.: Restauración del conjunto decorativo del Salón Chaflán del Museo Cerralbo. Madrid. CD-ROM. Como componente de 'Octógono. Historiadores de Arte'. En colaboración con Agora, S.L. Conservación y restauración de obras de Arte..

Hernández, J.C.: Pinturas murales. Instituto Vicente Espinel, antigua congregación de San Felipe Neri, Málaga. Restauración. CD-ROM. Como componente de 'Octógono. Historiadores del Arte'. En colaboración con Agora, S.L. Conservación y restauración de obras de arte. Madri.

Hernández, J.C.: Video. Restauración del conjunto decorativo del Salón Chaflán del Museo Cerralbo. Madrid como componente de Octógono. Historiadores de Arte. En colaboración con Agora, S.L. Conservación y restauración de obras de arte. Madrid.

Hernández, J.C.: Video. Pinturas Murales. Instituto Vicente Espinel, antigua congregación de San Felipe Neri, Málaga. Restauración. Como componente de Octogono. Historiadores del Arte en colaboración con Agora, S.L. Conservación y restauración de obras de arte. Madrid.

Ponencias y Comunicaciones en Congresos

Albardonedo, A.: "Fuentes legales sobre construcción: las Ordenanças de Sevilla (1527)". III Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid. Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Pag. 1-12. 2000.

Cómez, R.: "La introducción en Sevilla del Arte Europeo: La Torre de Don Fadrique". Sevilla 1248. Congr. Int. 750 Aniv. de la incorporación de Sevilla a Castilla. Madrid. Actas Congreso. 2000.

Cruz, F.: "Una defensa del Guadalquivir en su desembocadura: El Castillo de San Salvador, en Bonanza". IX Jornadas Nacionales de Historia Militar. Sevilla. Actas Jornadas. 2000.

Cruz, F.: "La labor del arquitecto José Tirado sobre las iglesias alcalareñas de Santiago y San Sebastián (1711-1714)". VI Jornadas de Historia de Alvalá de Guadaira. Alcalá de Guadaira (Sevilla). Actas de las Jornadas. 2000.

Fernández, M.: "Consideraciones sobre la aparición del retablo neoclásico en Écija". V Congreso de Historia Écija en la Edad contemporánea. Écija (Sevilla). Actas del V Congreso de Historia Ecija en la Edad contemporánea. 2000.

García, G.: "La plaza de abastos de Écija. Antecedentes y proyectos". V Congreso de Historia Écija en la Edad contemporánea. Écija (Sevilla). Actas del V Congreso de Historia Ecija en la Edad contemporánea. 2000.

González, J.M.: "Escultura e Iconografía de los Siglos XIX y XX en Écija". V Congreso de Historia Écija en la Edad contemporánea. Écija (Sevilla). Actas del V Congreso de Historia Ecija en la Edad contemporánea. 2000.

Halcón, F.: "La gran máquina barroca: Bernardo Simón de Pineda". Curso El retablo barroco sevillano y su proyección en América. Extensión Universitaria. Univ. Sevilla. Sevilla. 2000.

Marchena, R.: "Historias de la Santa Cruz: La conquista de Túnez". IX Jornadas de Historia Militar. Sevilla. Actas Jornadas. 2000.

Marchena, R.: "Fuentes para el estudio de la casa sevillana en la Edad Moderna". III Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid. Actas Congreso. 2000.

Martín, A.: "El cercado de la misericordia: 1784-1925". V Congreso de Historia Écija en la Edad Contemporánea. Écija (Sevilla). Actas del Congreso. 2000.

Martín, A.: "10 años para innovar desde la memoria". 10 años para innovar desde la memoria. Inst. And. Patr. Hist. J.A. Sevilla. Actas del Congreso '10 años para innovar desde la memoria'. pp. 1-80. 2000.

Medianero, J.M.: "Actividad de iniciación a la investigación y docencia universitarias". II Jornadas Andaluzas de Calidad en la Enseñanza Universitaria. Vicerrectorado de Calidad. ICE. Sevilla. Actas de las II Jornadas andaluzas de calidad en la enseñanza universitaria. Desarrollo de planes de calidad para la universidad. Volumen II. 2000.

Medianero, J.M.: "Autocorrecciones y nuevas aportaciones al tema de los empedrados en la Sierra de Huelva". XIV Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra. Huelva. Actas de las XIV Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra. pp. 463-478. 2000.

Morales, A.J.: "La etapa sevillana de Juan de Minjares". Congreso Internacional Felipe II y las Artes. Madrid. Actas Congreso Internacional Felipe II y las Artes. pp. 239-254. 2000.

Recio, Á.: "Materiales y Técnicas constructivas en la Sevilla del bajo Renacimiento a partir de los datos de los hospitales del Amor de Dios y del Espíritu Santo". III Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid. Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Construcción. 2 vols. 2000.

Roda, J.: "La Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de la Parroquia del Divino Salvador de Sevilla. Historia y Patrimonio Artístico". I Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia. Fundación Cruzcampo. Sevilla. Actas del I Simposio sobre Hemandades de Sevilla y su provincia. 2000.

Rodríguez, J.C., Ruiz, J.A.: "Monteas en las Azoteas de la Catedral de Sevilla. Análisis de Testimonios Gráficos de su construcción". III Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Sevilla. Actas del Congreso. 2000.

Rodríguez, M.C.: "Documentación Congreso". 10 Años para innovar desde la Memoria. Inst. And. Patr. Hist. J.A. Sevilla. Actas Congreso. 2000.