MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA (IDR)

Presentación

El Instituto de Desarrollo Regional es una Fundación Universitaria especializada en la investigación y en la formación de expertos en Ciencia Regional. Creado en 1972, fue adscrito a la Universidad de Sevilla, convirtiéndose en Fundación Universitaria en 1996.

Es una entidad, sin ánimo de lucro, que cuenta con el apoyo económico de instituciones públicas y privadas, y que, desde su creación, ha promovido y financiado más de doscientos cincuenta proyectos de investigación y publicado un centenar de títulos.

Entre sus actividades se encuentran la realización de trabajos de investigación teórica y aplicada, consultoría, estudios, dictámenes, proyectos, docencia, formación de expertos, organización de cursos, seminarios, ciclos de conferencias y encuentros, así como la producción y difusión de literatura científica e información estratégica sobre desarrollo regional. Todo ello con el objetivo de contribuir al mejor conocimiento de la realidad socioeconómica y al diseño de estrategias de desarrollo sostenible.

Aunque el Instituto dedica una particular atención a los problemas de desarrollo económico en su entorno territorial más próximo, esto es, Andalucía, también lleva a cabo trabajos relativos a otros ámbitos espaciales.

Líneas de investigación del IDR

Economía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ante el conflicto entre crecimiento económico y conservación del medio ambiente, el IDR ha centrado una parte importante de sus trabajos de investigación en el estudio de estos problemas a partir del Desarrollo Sostenible como única opción posible de producción de bienes y servicios.

La importancia estratégica de una adecuada gestión de los recursos naturales, la conservación del patrimonio natural y la potenciación de la capacidad del tejido productivo son algunas de las razones que justifican el estudio de las relaciones entre los aspectos económicos y el medio ambiente.

La preservación del medio ambiente no es considerada, por tanto, como una carga más en la estructura de costes empresariales, sino como un factor de diferenciación en los mercados internacionales que ejerce efectos de arrastre sobre el aparato productivo.

Por ello, el IDR lleva a cabo, una línea específica de trabajo centrada en el desarrollo sostenible de distintos ámbitos territoriales. Por un lado, los municipios que se encuentran en espacios naturales protegidos, y por otro, las comarcas y los municipios en los que se están llevando a cabo distintas prácticas de reforzamiento del tejido productivo local.

Trabajos de investigación en curso

Elaboración de los modelos de desarrollo sostenible en ocho parques naturales de Andalucía

Trabajos de investigación realizados

Plan Estratégico de Innovación y Desarrollo Sostenible de la Comarca de la Vega Media de Sevilla

Plan Estratégico de Innovación y Desarrollo Sostenible de la Comarca de la Vega Alta del Guadalquivir (Sevilla)

Plan Estratégico Comarcal de la Serranía Suroeste Sevillana

Diagnóstico socioeconómico del municipio de Fuente de Piedra

Diagnóstico del Plan Hidrológico Nacional y su Impacto sobre el Desarrollo Regional en Andalucía

Towards an Integration of Environmental and Ecology-oriented Technology Policy. Stimulus and Response in Environment Related Innovation Networks (ENVINNO)

Evaluación de Políticas Públicas

El objetivo de la evaluación es el análisis de la conceptualización, diseño, aplicación y valoración de la utilidad de los programas y políticas públicas. Ante todo, la evaluación es un instrumento a disposición de los gestores para la mejora, planificación, programación y ejecución de sus actuaciones.

El desarrollo en España de esta área de investigación aplicada es muy reciente. La modernización de la Administración española, la entrada en la Unión Europea, la necesidad de controlar el gasto público y el proceso de descentralización político-administrativo, han convertido la evaluación en un elemento imprescindible dentro de la gestión pública.

Por ello, el IDR trabaja en este campo en dos frentes: la colaboración con las Administraciones Públicas, tanto en investigación y consultoría, como en formación; y la contribución al desarrollo regional a través del estudio de la realidad económica y de su difusión. El trabajo del equipo de evaluación de políticas públicas del IDR se desarrolla mediante la elaboración de un marco metodológico de evaluación propio, empleando técnicas cualitativas y cuantitativas, combinando los análisis de carácter "antes-después" y de "arriba abajo" que posibilitan evaluar el impacto total de los programas, con estudios de "abajo arriba", para analizar las relaciones de causalidad y determinar el impacto específico de cada medida.

En el marco de la consolidación de esta línea de investigación, el IDR ha fomentado la constitución de la Sociedad Española de Evaluación de Políticas Públicas (SEE), con sede provisional en el IDR, con el objetivo de contribuir al desarrollo e implantación de una cultura de evaluación en España. Mejorar la intervención pública y aumentar su utilidad social mediante la aplicación de las técnicas más apropiadas para valorar el diseño, la ejecución y los resultados es un objetivo central de la Sociedad.

Trabajo de investigación en curso

Evaluación ex-ante del Plan de Comercio Interior 2002-2005

Planificación Estratégica de un Servicio Público de Empleo. Análisis comparativo aplicado al diseño de la Gestión y su Seguimiento

Trabajos de investigación realizados

Evaluación ex-post del Proyecto Butipén. Iniciativa Comunitaria de Empleo Integra

Evaluación Intermedia del Programa Operativo de apoyo a la pequeña y mediana empresa de la provincia de Sevilla

Evaluación de la Política de Fomento del Empleo

Evaluación Intermedia Externa del Plan de Modernización del Sector Pesquero Andaluz

Valoración del Plan Integral de Modernización del Comercio Interior

Mercado de Trabajo

El trabajo constituye la principal fuente de ingresos de la mayoría de la población de las sociedades avanzadas. Por ello, el estudio, teórico y aplicado, de los temas laborales, en general, y del problema del desempleo, en particular, adquiere una importancia crucial, sobre todo en economías como la española o la andaluza, donde el paro registrado sigue siendo muy superior al del resto de la Unión Europea y la OCDE.

Las investigaciones del IDR se centran en los siguientes aspectos concretos del mercado de trabajo: desajustes entre la oferta y la demanda, distribución sectorial y espacial, precarización, duración de la jornada, discriminación laboral, efectos de las nuevas tecnologías, nuevas cualificaciones profesionales, etc.

Trabajos de investigación realizados

Estudio de la situación actual del empresariado femenino andaluz y diagnóstico de necesidades competitivas

Estudio Monográfico sobre la movilidad laboral en la Comunidad Autónoma de Andalucía

Dictamen del Mercado de Trabajo Agrario en la Comunidad Autónoma de Andalucía

Economía de la Información y del Conocimiento

La denominada Nueva Economía (Economía digital, informatizada, etc) se basa en la creciente aplicación de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs) a la producción de bienes y la prestación de servicios en el marco de los procesos que se gestionan en red y a escala planetaria. La información y el conocimiento se constituyen así en los nuevos factores de producción del siglo XXI y el cambio en el modo de producción tiene, como no podía ser de otra manera, importantes repercusiones sobre la propia organización de la Sociedad.

El IDR trabaja en la conceptualización y medida de la nueva situación y en el análisis de los riesgos y oportunidades que ahora se abren a los espacios regionales/locales.

Trabajos de investigación en curso

Foresight for Regional Development Network

La Sociedad de la información: Retos y oportunidades para Andalucía

Proyecto Trend chart on Innovation

Jornadas, Seminarios y Conferencias Organizadas por el Instituto

II Conferencia Internacional "Empleo e Innovación"

Curso de evaluación y seguimiento de políticas públicas

Publicaciones

Libros publicados por el IDR
Participación en libros publicados por otros organismos