Facultad de Filología C/ Palos de la Frontera, s/n 41004 - Sevilla |
|
E.U. de Estudios Empresariales
Dra. Dª. Jane Arnold Morgan (Director del Departamento)
Dr. D. Antonio Garnica Silva
Dr. D. Francisco Garrudo Carabias
Dr. D. Reynaldo Christian Abello Contesse
Dra. Dª. Gloria Álvarez Benito
Dr. D. José Gabriel Amores Carredano
Dª. María Angeles Broca Fernández
Dr. D. Anthony S Bruton
Dr. D. Joaquín Comesaña Rincón
Dra. Dª. María Heliodora Cuenca Villarín
Dr. D. Jesús Díaz García
Dra. Dª. Julia María Fernández Cuesta
Dra. Dª. María Pilar Garces Conejos
Dra. Dª. Luisa García García
Dr. D. Ángel Jiménez Fernández
Dra. Dª. María Teresa López Soto
Dr. D. Isidro Pliego Sánchez
Dra. Dª. María del Mar Rivas Carmona
Dra. Dª. María Nieves Rodríguez Ledesma
Dr. D. Francisco Javier Tamayo Morillo (Secretario del Departamento)
Dra. Dª. María Mar Torreblanca López
Dr. D. Juan Demetrio Gómez Moreno (Catedrático de Escuela Universitaria)
Dr. D. Juan Demetrio Gómez Moreno
D. Darío Barrera Pardo
Dª. Jane Mary Buckley Myckok
D. Anthony Dawson
D. Jesus Diaz Vidal
Dª. Manuela Escobar Montero
Dra. Dª. María Gabriela Fernández Díaz
D. José Joaquín Fernández Domínguez
D. José Enrique García González
Dª. Alicia Hernández Cristóbal
Dª. Isabel Iñigo Mora
D. Cristóbal Eric Langmuir Thomson
Dª. Mary O´Sullivan
Dª. Belén Ramírez Gálvez
Dr. D. Manuel Padilla Cruz
D. Luis Fernando Rodríguez Romero
Dª. Anne Korzun
Dra. Dª. Lucía Quintana Hernández
D. Segio Baena Colmena
D. Francisco Pérez Molina (Responsable de Administración)
Presupuesto General | 25.000,00 € |
Programas de Doctorado | 6.112,29 € |
Plan Propio de la Universidad de Sevilla | 4.103,68 € |
Contratos art. 11/45 | 1.928,98 € |
Responsable: J Díaz
Componentes: H. Cuenca, J Diaz Vidal, M O´Sullivan, L Rodríguez, M. Barrio(*), A López(*)
Responsable: J.M. Fernández
Componentes: Mª J Carrillo(*), L García, M.N. Rodríguez, C.E. Langmuir, I Senra(*), E Garrido(*)
Financiación:
Responsable: M.P. Garces
Componentes: M Robina(*), A. Hernández, M Padilla, R. Gómez(*), M Gómez(*), A Iglesias(*)
Responsable: J.G. Amores
Componentes: G. Álvarez, M.T. López, M.G. Fernández, J.F. Quesada(*), P. Manchón(*), L. Quintana
Financiación:
Responsable: J. Arnold
Componentes: S. Casal(*), F. Rubio(*), R. Díaz(*), M.C. Fonseca(*), M. Arcos(*), Fco. Avila(*), N. Boza(*)
Responsable: R.C. Abello
Componentes: M.M. Torreblanca, R. Chacón(*), José M. Martín(*), C. Perea(*), M.D. López(*)
Financiación:
Responsable: F Garrudo
Componentes: J Comesaña, A Jiménez, F.J. Tamayo, J Fernández, P. Briones(*), E. González(*), C. Molinos(*), M Velázquez(*)
Financiación:
Responsable: A.S. Bruton
Componentes: M.A. Broca, M. Navarro(*), M Escobar, F.J. Lorenzo(*), B. Ramírez, R. Esquiliche(*), M García(*), A. Hermosín(*), A. Korzun, I. Gómez(*), G. Gómez(*)
Financiación:
Grupo Interdepartamental con los Dptos. Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura(1) y Filologías Integradas(2).
Responsable: I Pliego
Componentes: F. Rodríguez-Izquierdo(1), J.D. Gómez, J García, A. Manzi(2), A. Verde(2), A Verde(*), I Moreno(*), V Pacheco(*)
Financiación:
"Lengua, literatura y cultura comparadas: estudio y análisis de las dificultades que plantea la traducción de japonés a español, debidas a las diferencias culturales y estructurales, tomando como base obras literarias, así como la comunicación entre ambas"
Doctorando: Elena Gallego Andrada
Director: Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala
Calificación: Sobresaliente cum laude, Universidad de Sevilla, 11 de marzo.
"Análisis contrastivo pragmático y conversacional de las secuencias de cierre de conversaciones telefónicas en inglés americano y español peninsular"
Doctorando: Lucía Fernández Amaya
Director: María Pilar Garces Conejos
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Filología (Univ. Sevilla), 17 de junio.
"Estudio empírico sobre las aplicaciones del aprendizaje cooperativo a la enseñanza del inglés como lengua extranjera"
Doctorando: Sonia Casal Madinabeitia
Director: Jane Arnold Morgan
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Filología (Univ. Sevilla), 4 de octubre.
Bruton, A.S., Broca, M.A.: Practical Readings. Coords./Eds.: Kanagawa-ken. Japón. 2002. ISBN/D.L.: 1-896942-11-3.
López, M.T.: Las Tecnologías del Habla. Coords./Eds.: Teresa López-Soto. Mergablum. 2002. ISBN/D.L.: 84-95118-58-0.
O´Sullivan, M: Alfonso X de Castilla, Patrono de las Letras y del Saber.( Autor Evalyn Protoc y Manuel González Jiménez (Traducción); revisada por Mary O´Sullivan. Coords./Eds.: Real Academía Alfonso X El Sabio. 147 Páginas. Real Academía Alfonso X El Sabio. 2002. ISBN/D.L.: 84-88996-76-4.
Rivas, M: Realidad de Mujer: La tarea de observan desde la perspectiva de género. Coords./Eds.: M.C. Fonseca. 208 Páginas. Septem Ediciones. 2002. ISBN/D.L.: 84-95687-39-9.
Álvarez, G., Rodríguez, L: "Análisis contrastivo de la kinésica en inglés, español y japonés". En: Studies in Contrastive Linguistics. Coords./Eds.: Luis Iglesias Rábade y Susana Maria Duval Suárez. pp. 109-121. Publicaciones Universidade Santiago de Compostela. 2002. ISBN/D.L.: 84-9750-027-X.
Álvarez, G., Rodríguez, L: "Comunicación no verbal de británicos, irlandeses y americanos: estudio kinésico contrastivo". En: Studies in Contrastive Linguistics. Coords./Eds.: Luis Iglesias Rábade y Susana Maria Duval Suárez. pp. 123-135. Publicaciones Universidade Santiago de Compostela. 2002. ISBN/D.L.: 84-9750-027-X.
Amores, J.G., Quesada, J.F.: "Order-sorted Unification in LFG". En: The Complete Linguist: A Collection of Papers in Honour of Alexis Manaster Ramer. Coords./Eds.: F. Cavoto. pp. 1-10. Lincom Europa. 2002. ISBN/D.L.: 3-89586-426 9.
Arnold, J.: "Resources and Proposals for the Classroom". En: Speak Easy. Coords./Eds.: Safont, P. y Campoy, M.C. pp. 51-64. Universitat Jaume I. 2002. ISBN/D.L.: 84-8021-385-X.
Arnold, J.: "Inteligencias múltiples, múltiples formas de enseñar inglés". En: La inteligencia cinética-corporal. Coords./Eds.: Fonseca, M.C. pp. 177-196. Mergablum Edición y Comunicación. 2002. ISBN/D.L.: 84-95118-65-3.
Fernández, M.G.: "La función del análisis del discurso en la comunicación hombre-máquina". En: Studies in Contrastive Linguistics. Coords./Eds.: Iglesias Rábade y Susana Mª Doval Suárez. pp. 379-389. Servicio de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela. 2002. ISBN/D.L.: 84-9750-027-X.
Garnica, A: "Las razones de un exilio". En: Blanco-White y el problema de la intolerancia en España. pp. 51-66. Caja de Ahorros San Fernando. 2002. ISBN/D.L.: 84-95952-009.
Iñigo, I, Rivas, M: "La sintaxis de la manipulación en la traducción de textos literarios". En: Studies in Contrastive Lingüístics. Coords./Eds.: Luis Iglesias Rábade y Susana Mª Doval Suárez. pp. 503-514. -universidad de Santiago de Compostela. 2002. ISBN/D.L.: 84-9750-027-X.
López, M.T.: "Claves prosódicas y gestuales en respuestas breves de “sí” y “no”". En: Las tecnologías del habla. Coords./Eds.: Teresa López-Soto. Mergablum. 2002. ISBN/D.L.: 84–95118–58.
O´Sullivan, M: "Hiberno-English and the Present Perfect". En: Irlanda ante un Nuevo Milenio. Coords./Eds.: Asociación Española de Estudios Irlandeses. pp. 77-88. Asociación Española de Estudios Irlandeses. 2002. ISBN/D.L.: 84-607-4755-7.
Rivas, M: "'Observando el lenguaje desde la perspectiva de género'". En: Realidad de Mujer: La tarea de observar desde la perspectiva de género. Coords./Eds.: Fonseca Mora, M.C., Rivas Carmona., M.M. et alli. pp. 17-57. Septem Ediciones. 2002. ISBN/D.L.: 84-95687-39-9..
Arnold, J.: "Facilitating Speaking in the Language Classroom". APAC of news. 2002.
Iñigo, I: "Las estrategias de persuación: una aproximación social-cognitiva. (Ref. 5/02)". Revista electrónica iberoamericana de psicología social. Vol. 1. Num. 3. 2002. pp. soporte electrónico.
Sena, Esther, Amores, J.G., Quesada, J.F.: "Identification and Representation of Anaphoric Expressions in a Spoken Dialogue System". Procesamiento del Lenguaje Natural. Num. 29. 2002. pp. 189-196.
Arnold, J.: Attention to affect. Centro de Profesores, Jerez de la Frontera, 7-14 febrero.
Arnold, J.: Adding affect. Centro de Profesores, Jerez de la Frontera, 7-14 febrero.
Arnold, J.: Curso de 6 horas: 'La dimensión afectiva en el aprendizaje'. Instituto Cervante, Casablanca, Marruecos, 11-12 septiembre.
Arnold, J.: Taller: 'Affective factors in the classroom'. Centro de profesores, Almería, 24-25 de octubre.
Bruton, A.S.: Asesor: Macmillan English Dictionary. ISBN: 0-333-96667-8.
Bruton, A.S.: Correcting written work: How different can an evaluation of the empirical research be?. ESP SIG Newsletter (IATEFL), 21:19-20.
Bruton, A.S.: Recoding and reorganizing grammatical form by meaning: The English genitive as an example. System, 3/2: 237-250.
Bruton, A.S.: From tasking purposes to purposing tasks. ELT Journal 56/3:280-288.
Bruton, A.S.: When and how the language learning in TBI?. ELT Journal, 56/3:296-297.
Bruton, A.S.: Extensive reading is reading extensively, surely?. The Language Teacher, 26/11:23-25.
Bruton, A.S.: How can TBI not contribute to language development?. IATEFL Issues, 170:6-7.
Garnica, A: Autobiografía de Blanco-White.
Álvarez, G.: "Importancia del paralenguaje en la competencia discursiva en una L2". Congreso Internacional 'Análisis del discurso: lengua, cultura, valores.'. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Navarra. 2002.
Amores, J.G.: "Teaching MT with XEpisteme". 6th EAMT Workshop. European Ass. for Machine Translation. Manchester, Reino Unido. Teaching Machine Translation. pp. 63-68. 2002.
Amores, J.G., Quesada, J.F.: "Cooperation and Collaboration in Natural Command Language Dialogues". Edilog 2002. The University of Edinburgh. Edinburgh, Reino Unido. Proceedings of the sixth workshop on the semantics and pragmatics of dialogue. pp. 5-11. 2002.
Arnold, J.: "Unplugging English". ELIA VII. Universidad de Sevilla. Sevilla. 2002.
Arnold, J.: "Language learning in the inner space". LEND. Portonovo, Italia. 2002.
Arnold, J.: "English Unplugged". APIGA, XVIII Xornadas dicácticas do inglés. Vigo. 2002.
Arnold, J.: "Making a difference: Adding affect to the classroom". APIGA, XVIII Xornadas didácticas do inglés. Vigo. 2002.
Arnold, J.: "Affective factors in the language classroom". APAC ELT Convention. Barcelona. 2002.
Arnold, J.: "Speak Easy". APAC ELT. Barcelona. 2002.
Arnold, J.: "Affective language teaching". Affective language teaching. University of Limerick. Irelanda. 2002.
Arnold, J.: "Los factores afectivos en el aprendizaje del español como segunda lengua". Jornadas de Español como Lengua Extranjera. Universidad de Sevilla. Sevilla. 2002.
Bruton, A.S.: "Strategies and tools for reading class". CEP. Castijella de la Cuesta (Sevilla. 2002.
Bruton, A.S.: "Teaching instrumental English to large classes at the university level". AESLA. sevilla. 2002.
Bruton, A.S.: "Process writing and task-based instruccion". GRETA. Granada. 2002.
Fernández, J: "The (Dis) continuity between Old Northumbrian and Northern Middle English". XIV Congreso de SELIM. Universidad de Las Palmas. Las Palmas. 2002.
Fernández, J: "El distinto ritmo evolutivo de las lenguas germánicas: el sistema nominal en inglés, alemán y las lenguas escadinavas". Jornadas de Lingüísticas Constrastiva y Literatura Comparada. Universidad de Sevilla. Sevilla. 2002.
Garnica, A: "Sevilla, Roma, Londres, las tres ciudades de Nicolás Wiseman". Sevilla, Roma, Londres, las tres ciudades de Nicolás Wiseman. Sevilla. 2002.
Garrudo, F: "Aldea Global". III Congreso Internacional de Filología Inglesa. Universidad de la Coruña. La Coruña. 2002.
Garrudo, F: "Nuevas perspectivas en la Lingüística Contrastiva diacrónica y sincrónica". 2nd International Constrastive Linguistics Conference. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. 2002.
Gómez, J.D.: "La Traslación al español de Neologismos ingles en texto auténticos de economía y empresa". I Congreso de AEFSE. Universidad Politécnica de Madrid. 2002.
Pliego, I: "Evaluación de errores y planificación didáctica". III Jornadas de Noviembre. La didáctica de la traducción. G. de I. de trad.en Filología. HUM-631. Sevilla. 2002.
Quesada, J.F., Amores, J.G.: "Knowledge-based reference resolution for dialogue management in a home domain environment". Edilog 2002. University of Edinburgh. Edinburgh, Reino Unido. Proceedings of the sixth workshop on the semantics and pragmatics of dialogue. pp. 149-154. 2002.
Quintana, L.: "Reciprocity and Transitivity". XII Congreso de Gramática Generativa. Universidad de Lisboa. Lisboa. 2002.
Quintana, L., Mora Gutiérrez, J.P.: "Enseñanza del acervo léxico árabe de la lengua española". XI Congreso ASELE. Universidad de Murcia. Murcia. 2002.
Rivas, M: "'La sintaxis de la manipulación en la traducción de textos literarios'". 2nd International Linguistics Conference. Universidad de Santiago. Santiago de Compostela. 2002.