Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
Dirección:

Facultad de Farmacia
C/ Profesor García González, s/n
41012 - Sevilla
TELF: 95.455.6755
FAX: 95.455.6752

Docencia en otros Centros:

Facultad de Medicina

Facultad de Biología

E.U. de Ciencias de la Salud

Facultad de Odontología

Componentes del Departamento

Catedráticos

Dra. Dª. Josefina Cano García
Dr. D. Luis Frontela Carreras
Dr. D. Alberto Machado de la Quintana (Director del Departamento)
Dr. D. Angel María Relimpio Ferrer
Dra. Dª. Ana María Troncoso González

Profesores Titulares

Dr. D. Juan Dionisio Bautistas Palomas
Dra. Dª. Ana María Cameán Fernández
Dra. Dª. María del Carmen García Parrilla
Dr. D. Francisco José Heredia Mira
Dr. D. Benito Mateos-Nevado Artero
Dra. Dª. María Elisa Revilla Torres
Dra. Dª. Consuelo Santamaría Pérez
Dr. D. Jose Luis Venero Recio
Dra. Dª. Isabel María Vicario Romero
Dr. D. Francisco Javier Vitorica Ferrández

Catedráticos (E.U.)

Dr. D. Antonio Ayala Gómez
Dr. D. Martiniano Santiago Pavón

Profesores Titulares (E.U.)

Dr. D. Manuel Cruz Alonso (Secretario del Departamento)
Dra. Dª. Luz Marina Hernández Batuecas
Dr. D. Luis Antonio Montes Palma

Profesores Asociados

Dª. María Carmen Álvarez-Ossorio Pastor
Dra. Dª. Angélica Castaño Navarro
Dra. Dª. María Lourdes Morales Gómez
Dra. Dª. Isabel Mª Moreno Navarro
Dr. D. Juan Parrado Rubio
Dr. D. Leandro Picabea de la Peña
Dr. D. José Antonio Pozas Escobar
Dr. D. Manuel Repetto Jiménez
Dr. D. Guillermo Repetto Kuhn
Dr. D. Manuel Rodríguez Hornillo
Dra. Dª. Mª Luisa Vizuete Chacón

Investigadores adscritos por convenio

Dr. D. Diego Ruano Caballero (Contrato Ramón y Cajal)

Contratados con cargo a proyectos

D. Juan Pedro Calero Fernández
Dª. Martha Gómez Alvarez
D. Ignacio Guerra Bautista
D. Juan Francisco Gutierrez Gil
Dª. Olga Rodríguez López
Dr. D. Wendu Tesfaye
D. José Vela Ríos

Becarios

Dª. Alicia Ballesteros Valle (Proyecto CEMIL y Colaboradora Honoraria)
Dª. Laura Collantes de Teran Escribano
D. Juan Carlos del Río Valencia
Dª. Mª Luisa Escudero Gilete (Beca Acción MIT)
Dª. Sonia García Rodríguez
Dª. Josefa Gómez Míguez
Dª. Manuela Goméz Míguez
D. Rocío Martínez de Pablos (FPU)
D. Antonio Jesús Meléndez Martínez (FPU)
Dª. Cristina Montes Berriatúa (FPU)
Dª. Blanca Ramos Prieto
Dª. Inmaculada Rite Zambrano (FPU)
Dª. María Cruz Sánchez Hidalgo
Dª. Mª del Carmen Tomás Camardiel (FPU)
Dª. Débora Villaño Valencia

Colaboradores

D. Santiago Alonso Boch
D. Sandro Ramón Argüelles Castillas
Dra. Dª. Emilia Bejines Mejías
Dª. Eloisa Carreño Müller
Dª. María del Mar Castellano Zurera
Dª. Mª Soledad Fernández Pachón
Dª. Viviana Griguol Chulich
Dr. D. Antonio José Herrera Carmona
Dra. Dª. Ángeles Mencía Jos Gallego
Dra. Dª. María del Valle Martínez Ortega
Dª. Tatiana Mezadri
Dª. Silvia Pichardo Sánchez
Dª. Amalia Sánchez García

Personal de Administración y Servicios

D. Enrique Fontiveros Heredia
D. Felix Moreno García
Dª. María del Carmen Peña García
Dª. Rosa Pimenta Ruiz

Financiación general del Departamento

Plan Propio de la Universidad de Sevilla 7.813,16 €
Presupuesto General 44.389,00 €
Programas de Doctorado 1.117,36 €
Becarios de Investigación 721,20 €
Contratos art. 11/45 1.051,77 €


Grupos de Investigación (Universidad de Sevilla)


Biología Molecular de Membranas Celulares (CTS-257)

Grupo Interdepartamental con el Dpto. Fisiología y Biología Animal(1).
Responsable: F.J. Vitorica
Componentes: M.E. Revilla, C. Santamaría, C.M. Vázquez(1), A. Castaño, A. Mate(1), M.L. Vizuete, D. Ruano, J. Vela, JC del Río, L. Gómez(1), B Ramos
Financiación:

  1. Proyecto FIS: carnitina e hipertensión arterial: regulación del estrés oxidativo y efecto sobre la reactividad vascular: 18.000,00 €.
  2. Estudio del sistema GABAérgico y Colinérgico en ratones transgénicos modelos de la enfermedad de Alzheimer: 40.000,00 €.
  3. Cambios del sistema GABAérgico durante el envejecimiento: 9.000,00 €.


Bioquímica del Envejecimiento (CVI-158)

Responsable: A. Machado
Componentes: A. Ayala, S. García Rodríguez, RM de Pablos, I. Rite, S Argüelles, A.J. Herrera
Financiación:

  1. Ayuda Consolidación Grupos de Investigación. Bioquímica del envejecimiento: 5.327,09 €.
  2. MECD. Implicación del aumento de producción endógena de radicales libres y la inflamación en la degeneración del sistema dopaminérgico de la sustancia negra: 24.040,48 €.
  3. Ayuda infraestructura y equipamiento: 21.035,42 €.
  4. Acciones Coordinadas ACC-393-CVI-2001 Grupo CVI 158: 5.409,11 €.


Color y Calidad de Alimentos (AGR-225)

Responsable: F.J. Heredia
Componentes: I.M. Vicario, M.L. González-Miret(*), A Ballesteros, M.L. Escudero, P Gómez, M Gómez, A.J. Meléndez, C. Montes, S. Alonso, E. Bejines, V. Griguol, A. Sánchez, C Álvarez(*), A Losa(*)
Financiación:

  1. Influencia del proceso de criomaceración en la evolución del color de vinos monovarietales de Zalema del Condado de Huelva: 13.731,92 €.
  2. Plan Propio. Ayudas a las organización de Jornadas, Congresos y Seminarios de carácter científico (resolución 22-2-2002) (VI Congreso Nacional del Color): 1.803,04 €.
  3. Adaptación de la colorimetría triestímulo al control de la producción alimentaria. Transferencia de Tecnología: 10.818,22 €.
  4. Contrato 11/45. Control de procesos enológicos por medidas de color. Relación con otros parámetros de calidad: 2.993,55 €.
  5. Nuevas metodologías para investigación de la calidad y seguridad alimentaria. Aplicación de técnicas estadísticas multivariantes. Nutreco: 6.300,00 €.
  6. Contrato 68/83. Verificación de Sistemas de Control de Calidad en productos vegetales. Aplicación multivariante de la colorimetría triestímulo. C.C.H: 4.006,74 €.
  7. Otros. VI Congreso Nacional del Color (recaudación por inscripciones): 16.850,00 €.


Derivados de la uva (AGR-167)

Responsable: A.M. Troncoso
Componentes: M.C. García Parrilla, M.L. Morales, W. Tesfaye, D. Villaño, M.S. Fernández-Pachón, M.d.V. Martínez, T Mezadri
Financiación:

  1. Proyecto MCYT. Medida de las propiedades antioxidantes del vino. Aplicaciones potenciales a la producción: 22.904,57 €.
  2. Contrato 11-45. Evaluación de propuestas de proyectos (evaluadores): 1.912,50 €.
  3. Proyecto europeo: evaluación de propuestas presentadas al programa calidad de vida y gestión de los recursos vivos: 1.289,75 €.
  4. Ayuda Consolidación Grupos de Investigación. Derivados de la Uva: 6.237,84 €.
  5. Proyecto MCYT. Nuevas estrategias para el envejecimiento acelerado de vinagres de vino. Evaluación de la calidad: 39.011,69 €.


Instituto Universitario de Medicina Legal y Ciencias Forenses (CTS-491)

Responsable: L Frontela
Componentes: M. Cruz, LM Hernández, LA Montes, L Picabea, JA. Pozas


Neuroquímica: Estudio de los Neurotransmisores (CVI-113)

Responsable: J. Cano
Componentes: J. Venero, M. Santiago, J.P. Calero, MC Sánchez Hidalgo, MC Tomás Camardiel, E Carreño
Financiación:

  1. Ayuda Consolidación Grupos de Investigación: 4.088,66 €.
  2. Proyecto MCYT. Degeneración del sistema dopaminérgico negro-estriado: marcadores de velocidad de degeneración (posible diagnostico del estadio subclínico de la enfermedad de Parkinson); estudio de mecanismos de supervivencia producido por GDNF y de: 62.745,66 €.


Nutrición, Crecimiento y Desarrollo Humano (CTS-346)

Responsable: B. Mateos-Nevado
Componentes: A. Benitez(*), C. García Gutiérrez(*), P. Mateos-Nevado(*), M.D. Mateos-Nevado(*)


Tecnología y Aplicación de Enzimas (AGR-212)

Responsable: J. Bautistas
Componentes: A.M. Relimpio, M.C. Álvarez-Ossorio, J. Parrado, M Gómez, I Guerra, JF Gutierrez, O Rodríguez, L Collantes de Teran, O Cremades(*)
Financiación:

  1. Obtención de hidrolizados proteicos enriquecidos en aminoácidos esenciales. Una via hacia la formulación racional de dietas nutricionales para el tratamiento de la malnutrición asociada a diversas patologías: 2.860,00 €.
  2. Contrato 11/45. Investigación sobre utilización de las proteínas de p. Clarkii: 3.000,00 €.
  3. Contrato 68/83. Obtención de concentrados aislados e hidrolizados proteicos a partir de hoja de tabaco: 3.121,55 €.
  4. Contrato 11/45. Asesoramiento científico-técnico en materia de biotecnológica relacionada con la fermentación de biomasa: 12.724,93 €.
  5. Proyecto MCYT. Preparación y formulación de alimentos funcionales aplicación a la prevención y tratamiento de estados carenciales y patológicos causados por radicales libres y/o sustancias oxigenadas activas y el envejecimiento: 29.750,09 €.
  6. Ayuda Consolidación Grupos de Investigación: Tecnología y Aplicación de Enzimas: 12.010,00 €.


Toxicología de Metales y Compuestos orgánicos (CTS-358)

Responsable: A.M. Cameán
Componentes: I. Moreno, M. Repetto, G. Repetto, AM Jos
Financiación:

  1. Ayuda Consolidación Grupos de Investigación. Toxicología de Metales y Contaminantes Org. 5.251,00 €.
  2. Acciones Coordinadas ACC-882-CTS-2002 Grupo CTS 358: 23.757,00 €.
  3. Proyecto MCYT. Transferencia de microcistinas a pescados de consumo publico: evaluación de riesgos y control: 34.500,00 €.
  4. Proyecto MCYT. Evaluación y reducción del riesgo ambiental de sustancias químicas y de residuos mediante una estrategia de ensayos in vitro: 16.486,00 €.

Tesis doctorales

"Microcistinas: Presencia, Determinación y Estudios Toxicológicos"
Doctorando: Isabel Mª Moreno Navarro
Directores: Ana María Cameán Fernández y Guillermo Repetto Kuhn
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Farmacia, .

"Compuestos fenólicos del vino con capacidad antioxidante. Puesta a punto de métodos analíticos para estudios previos de biodisponibilidad"
Doctorando: María del Valle Martínez Ortega
Directores: Ana María Troncoso González y María del Carmen García Parrilla
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Farmacia, 14 de febrero.

"Estudio del color de aceites de oliva vírgenes de Andalucía"
Doctorando: Mª José Moyano Pérez
Directores: Francisco José Heredia Mira y José Alba Mendoza
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Farmacia, 10 de abril.

"Depuración anaerobia de los efluentes líquidos resultantes del proceso de elaboración del aceite de oliva por centrifugación mediante el sistema de dos fases"
Doctorando: Francisco Raposo Bejines
Director: Rafael Borja Padilla
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Farmacia, 23 de mayo.

"Estudio del proceso neurodegenerativo en el estriado de la rata inducido mediante la inhibición del metabolismo energético mitocondrial: implicación de las hormonas sexuales y de la concentración de dopamina"
Doctorando: Mª del Carmen Tomás Camardiel
Directores: Alberto Machado de la Quintana y Josefina Cano García y Jose Luis Venero Recio
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Farmacia, 28 de junio.

"Influencia del tiempo de almacenamiento de masas de aceitunas procesadas en aceites de segunda centrifugación"
Doctorando: Fernando Martínez Román
Director: José Alba Mendoza
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Farmacia, 17 de septiembre.

Publicaciones

Trabajos en Libros

Cameán, A.M., Troncoso, A.M.: "Toxicología de los Alimentos". En: Toxicología de Postgrado. Curso Internacional de Postgrado a Distancia. Coords./Eds.: Área de Toxicología. Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-699-6978-1.

García Parrilla, M.C., Troncoso, A.M.: "Evaluación de los nuevos alimentos". En: Toxicología de Postgrado. Coords./Eds.: M. Repetto. ed. Area de Toxicología. Universidad de Sevilla. CD-ROM. Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: ISBN: 84-699-69.

Morales, M.L., Troncoso, A.M.: "Alergias alimentarias". En: Toxicología de Postgrado. Coords./Eds.: M. Repetto. ed. Area de Toxicología. Universidad de Sevilla. CD-ROM. Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: ISBN: 84-699-69.

Repetto, G.: "Evaluación Toxicológica y de Riesgos Específicos". En: Toxicología de Postgrado. Curso Internacional de Postgrado a distancia. Coords./Eds.: Área de Toxicología. Universidad de Sevilla. 2002.

Repetto, G., Moreno, I., Repetto, M., Cameán, A.M.: "La búsqueda de Información Toxicológica". En: Toxicología de postgrado. Curso Internacional de Postgrado a Distancia. Coords./Eds.: Área de Toxicología. Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-699-6978-1.

Troncoso, A.M.: "Aditivos alimentarios". En: Toxicología de Postgrado. Coords./Eds.: M. Repetto. ed. Area de Toxicología. Universidad de Sevilla. CD-ROM. Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: ISBN: 84-699-69.

Trabajos en Revistas

Absi, E, Parrado, J., Ayala, A., Machado, A.: "Decrease of 1-methyl-1,2,3,4-tetrahydroisoquinoline synthesizing enzyme activity in the brain areas of aged rat". Brain Res. Vol. 955. 2002. pp. 161-163.

Cameán, A.M., Jos, AM, Moreno, I., Repetto, G., Repetto, M.: "Toxicología Alimentaria: programa de Prácticas Experimentales y Búsquedas en Internet". Revista de Enseñanza Universitaria. 2002. (aceptado).

Cameán, A.M., Moreno, I., del Peso, A., Mate, A., Salguero, M., Repetto, M., Repetto, G.: "Aprendiendo Toxicología en Internet". Revista de Enseñanza Universitaria. 2002. (aceptado).

Cameán, A.M., Repetto, G., Moreno, I.: "Floraciones tóxicas de Cianobacterias detectadas en el Suroeste de la Península Ibérica". Revista de Toxicología. Vol. 19. 2002. pp. 111-113.

Cameán, A.M., Sánchez, J.: "Resultados de la encuesta sobre la implantación de la Toxicología en la Universidad Española". Revista de Toxicología. Vol. 19. 2002. pp. 1-22.

Carballo M, Conde M., Tejero J, Gualberto A, Jimenez J, Monteseirin J, Santamaría, C., Bedoya, F.J., Hunt SW, Pintado E, Baldwin A.S., Sobrino, F.: "Macrophage inducible nitric oxide gene expression is blocked by a benzothiophene derivate with anti-HIV properties". Mol. Genet. Metab. Vol. 75. 2002. pp. 360-365.

Castaño, A., Herrera, A.J., Cano, J., Machado, A.: "The degenerative effect of a single intranigral injection of LPS on the dopaminergic system in prevented by Dexamethasone, an not mimicked by rh-TNF-á and IL-1â". J. Neurochem. Vol. 81. 2002. pp. 150-157.

Ceballos, C, Moyano, M.J., Vicario, I.M., Alba, J., Heredia, F.J.: "Chromatic evolution of virgin olive oils submitted to an accelerated oxidation test". Jaocs. 2002. (aceptado).

Cremades, O, Parrado, J., Álvarez-Ossorio, M.C., Jover, M., Collantes de Teran, L, Gutierrez, JF, Bautistas, J.: "Isolation and characterization of carotenoproteins from Crawfish (Procambarus clarkii)". Food Chem. 2002. (aceptado).

Escudero, M.L., González-Miret, M.L., Heredia, F.J.: "Sistemas continuos de control en la producción de alimentos (IV). Influencia del momento de despiece en el control de calidad de carne de ave". Alimentaria. Vol. Extraord. 2002. pp. 93-99.

Fuentes, J., Gasch, C., Olano, D., Pradera, M.A., Repetto, G., Sayago, Francisco J.: "An easy route to seven-membered iminocyclitols from aldohexopyranosyl enamines". Tetrahedron: Asymmetry. Vol. 13. 2002. pp. 1743-1753.

Griguol, V., Vicario, I.M., León, M: "Contenido en isómeros geométricos de los ácidos grasos en helados comerciales españoles". Grasas y Aceites. 2002. (aceptado).

Herce, S., Moreno, I., González, A.G., Repetto, M., Cameán, A.M.: "Determination of total arsenic, inorganic and organic arsenic species in wines". Food Additives and Contaminants. Vol. 19. 2002. pp. 542-546.

Morales, M.L., Tesfaye, W., García Parrilla, M.C., Troncoso, A.M.: "Evolution of the aroma profile of Sherry wine vinegar during and experimental aging in wood". J. Agr. Food Chem. Vol. 50. 2002. pp. 3173-3178.

Morales, M.L., Troncoso, A.M.: "El vinagre de vino: compuestos volátiles". Aliment. Equipos Tecnol. Vol. Marzo. 2002. pp. 73-78.

Moreno, I., Cameán, A.M., Tavares, M.J., Pereira, P., Franca, S.: "Toxicity of Cyanobacteria isolated from the Guadiana River". Aquatic Ecosystem Health and Management. 2002. (aceptado).

Moreno, I., Repetto, G., Cameán, A.M.: "Interés toxicológico de las Microcistinas". Revista de Toxicología. 2002. (aceptado).

Piwien-Pilipuk, G., Ayala, A., Machado, A., Galigniana, M.D.: "Impairment of mineralocorticoid receptor-dependent biological response by oxidative stress and ageing". J. Biol. Chem. Vol. 277. 2002. pp. 11896-11903.

Repetto, G., del Peso, A., Jos, AM, Moreno, I., Cameán, A.M., Repetto, M.: "Innovación en la Docencia de la Toxicología mediante la aplicación de nuevas tecnologías". Revista de Toxicología. Vol. 19. 2002. pp. 129-131.

Repetto, G., del Peso, A., Repetto, M.: "Nuevas aplicaciones de los métodos in vitro en toxicología preclínica". Industria Farmacéutica. Vol. 100. 2002. pp. 82-87.

Terrab, A., Díez, M.J., Heredia, F.J.: "Palynological, physicochemical and chromatic characterisation of Moroccan honeys. II. Orange (Citrus sp.) honey". Int. J. Food Sci. Tech. 2002. (aceptado).

Terrab, A., González, A.G., Díez, M.J., Heredia, F.J.: "Mineral content and electrical conductivity of the honeys produced in Northwest Morocco and their contribution to the characterisation of unifloral honeys". J. Sci. Food Agr. 2002. (aceptado).

Terrab, A., Heredia, F.J., Díez, M.J., Valdés, B.: "Caracterización polínica y físico-química de mieles de Apiaceae producidas en Marruecos". Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., Secc. biol. 2002. (aceptado).

Terrab, A., Heredia, F.J., Valdés, B., Díez, M.J.: "Caracterización polínica y físico-química de mieles de Lythrum producidas en Marruecos". Polen. Vol. 12. 2002.

Terrab, A:, Díez, M.J., Heredia, F.J.: "Palynological, physicochemical and chromatic characterisation of Moroccan honeys. III. Other honey types". Int. J. Food Sci. Tech. 2002. (aceptado).

Terrab, A, Díez, M.J., Heredia, F.J.: "Characterisation of Moroccan unifloral honeys by their physicochemical characteristics". Food Chemistry. Vol. 79. Num. 3. 2002. pp. 373-379.

Terrab, A, Díez, M.J., Heredia, F.J.: "Chromatic characterisation of Moroccan honeys by diffuse reflectance and tristimulus colorimetry – Non-uniform and uniform colour spaces". Food Science and Technology International. Vol. 8. Num. 4. 2002. pp. 189-195.

Terrab, A, Díez, M.J., Heredia, F.J.: "Palynological, physicochemical and chromatic characterisation of Moroccan honey. I. River red gum (Eucalyptus camaldulensis Dehnh) honey". International Journal of Food Science and Technology. 2002. (aceptado).

Terrab, A, Vega, J.M., Díez, M.J., Heredia, F.J.: "Characterisation of northwest Moroccan honeys by gas chromatographic-mass spectrometric analysis of their sugar components". Journal of the Science of Food and Agriculture. Vol. 82. 2002. pp. 179-185.

Tesfaye, W.: "Efectos de las condiciones de acetificación, tratamiento y envejecimiento sobre la calidad final de los vinagres de vino". Tecnología del Vino. Vol. Sep/Oct. Num. 7. 2002. pp. 39-41.

Tesfaye, W., García Parrilla, M.C., Troncoso, A.M.: "Sensory Evaluation of Sherry Wine Vinegars". Journal of Sensory Studies. Vol. 17. Num. 2. 2002. pp. 133-144.

Tesfaye, W., Morales, M.L., García Parrilla, M.C., Troncoso, A.M.: "Wine vinegar: technology, authenticity and quality evolution". Trends Food Sci. Tech. Vol. 13. 2002. pp. 12-21.

Tesfaye, W., Morales, M.L., García Parrilla, M.C., Troncoso, A.M.: "Evolution of phenolic compounds during and experimental aging in wood of Sherry vinegar". J. Agr. Food Chem. Vol. 50. 2002. pp. 7053-7061.

Tomás Camardiel, MC, Herrera, A.J., Venero, J., Sánchez Hidalgo, MC, Cano, J., Machado, A.: "Differential regulation of glutamic acid decarboxylase mRNA and tyrosine hydroxylase mRNA expression in the aged manganese-treated rats". Mol. Brain Res. Vol. 103. Num. 1-2. 2002. pp. 116-129.

Tomás Camardiel, MC, Sánchez Hidalgo, MC, Sanchez del Pino, MJ, Navarro, A, Machado, A., Cano, J.: "Comparative study of the neuroprotective effect of dehydroepiandrosterone and 17beta-estradiol against 1-methyl-4-phenylpyridium toxicity on rat striatum". Neuroscience. Vol. 109. Num. 3. 2002. pp. 569-584.

Venero, J., Absi el-H, Cano, J., Machado, A.: "Melatonin induces tyrosine hydroxylase mRNA expression in the ventral mesencephalon but not in the hypothalamus". J. Pineal Res. Vol. 32. Num. 1. 2002. pp. 6-14.

Venero, J., Santiago, M., Tomás Camardiel, MC, Matarredona E, Cano, J., Machado, A.: "DCG-IV but not other group-II metabotropic receptor agonists induces microglial BDNF mRNA expression in the rat striatum. Correlation with neuronal injury". Neuroscience. Vol. 113. Num. 4. 2002. pp. 857-869.

Ponencias y Comunicaciones en Congresos

Alonso, S., Bejines, E., Heredia, F.J.: "Estabilidad cromática de vinos tintos de Tempranillo en función del tiempo de maceración". VI Congreso Nacional de Color. Grupo Color y Calidad de Alimentos/CEC. Sevilla. Libro de Actas. pp. 259-260. Área de Nutrición y Bromatología Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-699-9187-6.

Alonso, S., Heredia, F.J.: "El vino. Conocimiento y Análisis Sensorial". XIIII Congreso Nacional Farmacéutico. Consejo General de C.C.O.O. de Farmaceút. Granada. Libro de ponencias. pp. 128-130. Acción Médica. 2002. ISBN/D.L.: M-44608-2002.

Álvarez-Ossorio, M.C., Cremades, O, Parrado, J., Jover, M., Collantes de Teran, L, Bautistas, J.: "Carotenoproteínas: un nuevo tipo de nutraceutical con actividad antioxidante". 44 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Sociedad Española de Endocrinologia y Nu. Alicante, 22-24-mayo 2002. Endocrinología y Nutrición. pp. Vol 49, Sup.-1, 22. 2002.

Álvarez-Ossorio, M.C., Parrado, J., Collantes de Teran, L, Jover, M., Bautistas, J.: "Propiedades antioxidantes y protectoras frente a la oxidación de lípidos y proteínas de un extracto enzimático rico en orizanol". XXVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Metabolismo y Nutrició. Sociedad Andaluza de Endocrinologia y Nu. Jaén, 7-9 noviembre 2002. 2002.

Ceballos, C., Vicario, I.M., Moyano, M.J., Alba, J., Heredia, F.J.: "Evolución de las características cromáticas del aceite de oliva virgen durante el proceso de oxidación". VI Congreso Nacional de Color. Grupo Color y Calidad de Alimentos/CEC. Sevilla. Libro de Actas. pp. 247-248. Área de Nutrición y Bromatología. Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-699-9187-6.

de Pablos, RM, Tomás Camardiel, MC, Herrera, A.J., Santiago, M., Machado, A., Cano, J.: "Dopamine is involved in the neurotoxic action of quinolinic acid, 3-nitropropionic acid and MPP+ lesions of striatal neurons in the rat". 3rd Forum of European Neuroscience. FENS. Paris. 3rd Forum of European Neuroscience. pp. 147. 2002.

Fernández-Pachón, M.S., Villaño, D., García Parrilla, M.C., Troncoso, A.M.: "Medida de la actividad antioxidante de diferentes tipos de vino: comparación de métodos analíticos y relación con el contenido fenólico total". XXVII Congreso Mundial de la Viña y el Vino. OIV. Bratislava (Eslovaquia). XXVII Congreso Mundial de la Viña y el Vino. Congress Proceedings. Uvtip Nitra. 2002.

Frontela, L, Montes, LA,: "Frontela Carreras L. Et Montes Palma, L.- Détermination de la date de la mort en la immersion par l’étude du potassium dans l’humeur vitrée. XVèmes Journées Internationales Méditerranéennes de Médecine Légale. Errasini (Palermo). 29 mai-2 juin 2002". XVèmes Journees Internacionales Mediterraneennes de Medecine Legale. Sociedad Mediterránea de Medicina Legal. Errasini (Palermo). 2002.

Gómez, M, Heredia, F.J.: "Evolución del color durante la fermentación de vinos tintos experimentales en climas cálidos". VI Congreso Nacional de Color. Grupo Color y Calidad de Alimentos/CEC. Sevilla. Libro de Actas. pp. 277-278. Área de Nutrición y Bromatología. Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-699-9187-6.

González-Miret, M.L., Gómez, M, Vicario, I.M., Hernanz, D, Fernández-Recamales, Heredia, F.J.: "Color de mostos blancos de Zalema sometidos a criomaceración. Predicción del deterioro cromático". VI Congreso Nacional de Color. Grupo Color y Calidad de Alimentos/CEC. Sevilla. Libro de Actas. pp. 105-106. Área de Nutrición y Bromatología. Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-699-9187-6.

Heredia, F.J.: "La criomaceración en vinos blancos". VII Semana de Viticultura y Enología en el Condado de Huelva. Bollullos Par de Condado ( Huelva). 2002.

Hernanz, D., Heredia, F.J.: "Los vinos Blancos del Condado de Huelva". Jornadas de Promoción de los vinos del Condado de Huelva. C.R.D.O. Punta Umbría. 2002.

Hernanz, D, Fernández-Recamales, M.A., Vicario, I.M., González-Miret, M.L., Gómez, M, Heredia, F.J.: ": Color de mostos blancos de Zalema sometidos a criomaceración. Relación con la composición fenólica y mineral". VI Congreso Nacional de Color. Grupo Color y Calidad de Alimentos/CEC. Sevilla. Libro de Actas. pp. 279-280. Área de Nutrición y Bromatología. Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-699-9187-6.

Jos, AM, Repetto, G., Ríos, J.C., del Peso, A., Rodríguez-Vicente, M.C., Repetto, M.: "Efectos de la tetraclorohidroquinona sobre Daphnia magna y cultivos de la línea celular de trucha RTG-2". Simposio de Toxicología en Homenaje a Manuel Repetto. Inst. Nacional de Toxicología de Sevilla. Sevilla. 2002.

Jos, AM, Repetto, G., Ríos, J.C., Hazen, M.J., Molero, I., del Peso, A., Salguero, M., Fernández-Freire, P., Pérez-Martín, J.M., Cameán, A.M., Rodríguez-Vicente, M.C., Repetto, M.: "Ecotoxicological evaluation of carbamazepine using an in vitro test battery". 12th Internacional Workshop on In Vitro Toxicology. European Society of Toxicology In Vitro. Formia (Italia). 2002.

Losa, A, Heredia, F.J.: "Aportaciones a la relación color-composición antociánica en mostos tintos durante la maduración (variedades Tempranillo y Cabernet-Sauvignon)". VI Congreso Nacional de Color. Grupo Color y Calidad de Alimentos/CEC. Sevilla. Libro de Actas. pp. 263-264. Área de Nutrición y Bromatología. Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-699-9187-6.

Martínez, M.d.V., García Parrilla, M.C., Troncoso, A.M.: "Determinación simultánea de compuestos fenólicos en plasma humano por HPLC". XXVII Congreso Mundial de la Viña y el Vino. OIV. Bratislava (Eslovaquia). XXVII Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2002. Congress Proceedings. Uvtip Nitra. 2002.

Meléndez, A.J., Heredia, F.J.: "Caracterización cromática de diluciones de zumo de naranja ultracongelado por espectrorradiometría". VI Congreso Nacional de Color. Grupo Color y Calidad de Alimentos/CEC. Sevilla. Libro de Actas. pp. 255-256. Área de Nutrición y Bromatología. Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-699-9187-6.

Michiut, A., Giacomelli, L., Heredia, F.J., Mattea, M., Ceballos, C.: "Discriminación colorimétrica de aceites vegetales mediante parámetros CIELAB". VI Congreso Nacional de Color. Grupo Color y Calidad de Alimentos/CEC. Sevilla. Libro de Actas. pp. 265-266. Área de Nutrición y Bromatología. Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-699-9187-6.

Montes, C., Heredia, F.J.: "Efecto del proceso de oxidación en la medida del color de mostos tintos". VI Congreso Nacional de Color. Grupo Color y Calidad de Alimentos/CEC. Sevilla. Libro de Actas. pp. 249-250. Área de Nutrición y Bromatología. Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-699-9187-6.

Ramos, B, del Río, JC, Vela, J., Castel M-N, Briet D, Benavides J., Ruano, D., Vitorica, F.J.: "Abstracts". 8th International conference on Alzheimer's disease and Related Disorders. Alzheimer Association. Estocolmo. Neurobiology of Aging. pp. s242. Elsevier. 2002. ISBN/D.L.: 0197-4580.

Repetto, G., Jos, AM, Hazen, M.J., Ríos, J.C., Molero, M.L., del Peso, A., Salguero, M., Fernández-Freire, P., Pérez-Martín, J.M., Rodríguez-Vicente, M.C., Repetto, M.: "Integration of Alternative In Vitro Procedures for Ecotoxicological Evaluation". 4 World Congress on Alternatives and Animals use in the Life Sciences. Nueva Orleans. 2002.

Repetto, G., Ríos, J.C., Jos, AM, del Peso, A., Salguero, M., Cameán, A.M., Rodríguez-Vicente, M.C., Repetto, M.: "Tribromophenol induces the differentiation of SH-SY5Y human neuroblastoma cells in vitro". 12th International Workshop on In Vitro Toxicology. European Society of Toxicology In Vitro. Formia (Italia). 2002.

Ríos, J.C., Repetto, G., Jos, AM, del Peso, A., Rodríguez-Vicente, M.C., Repetto, M.: "Efectividad de la pralidoxima en la reactivación de la acetilcolinesterasa eritrocitaria in vitro". Simposio de Toxicología en Homenaje a Manuel Repetto. Inst. Nacional de Toxicología de Sevilla. Sevilla. 2002.

Ruano, D., Vela, J., Gutierrez A., Vitorica, F.J.: "The GABAergic system is differentially affected during the normal aging in rat hippocampus". : 3rd Forum of European Neuroscience. Paris. The GABAergic system is differentially affected during the normal aging in rat hippocampus. 2002.

Terrab, A., Escudero, M.L., González-Miret, M.L., Heredia, F.J.: "Predicción mediante análisis multivariante (PLSR) del color de mieles a partir de la información polínica". VI Congreso Nacional de Color. Grupo Color y Calidad de Alimentos/CEC. Sevilla. Libro de Actas. pp. 243-244. Área de Nutrición y Bromatología. Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-699-9187-6.

Tomás Camardiel, MC, Zorzona, T, Santiago, M., Herrera, A.J., Cano, J., Machado, A.: "Study of the effect of nomifensine on the 3-nitropropionic acid toxicity in rat striatum". 3rd Forum of european Neuroscience. FENS. Paris. 3rd Forum of European Neuroscience. pp. 129. 2002.