Facultad de Filología C/ Palos de la Frontera, s/n 41004 - Sevilla |
|
Facultad de Comunicación
Dr. D. Manuel Ariza Viguera (Director del Departamento)
Dr. D. Rafael Cano Aguilar
Dr. D. Pedro Carbonero Cano
Dr. D. Antonio Narbona Jiménez
Dr. D. Esteban Torre Serrano
Dr. D. Ángel María Yanguas Álvarez de Toledo
Dra. Dª. Esperanza R. Alcaide Lara
Dr. D. Manuel Álvarez García
Dra. Dª. Eva María Bravo García
Dra. Dª. Mª Auxiliadora Castillo Carballo
Dra. Dª. Yolanda Congosto Martín
Dra. Dª. Catalina Fuentes Rodríguez
Dr. D. Juan Manuel García Platero
Dra. Dª. María Dolores Gordón Peral
Dra. Dª. Rosario Guillén Sutil
Dra. Dª. Elena Méndez García de Paredes
Dra. Dª. Mª Josefa Mendoza Abreu (Secretario del Departamento)
Dr. D. Juan Pablo Mora Gutiérrez
Dra. Dª. María Teresa Palet Plaja
Dr. D. Miguel Angel de Pineda Pérez
Dr. D. Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala
Dr. D. Miguel Ropero Núñez
Dr. D. Francisco José Salguero Lamillar
Dra. Dª. María Victoria Utrera Torremocha
Dr. D. José Agustín Vidal Domínguez
Dª. Raquel Benítez Burraco
Dra. Dª. Mª Victoria Camacho Taboada
Dr. D. José Cenizo Jiménez
Dra. Dª. Ninfa Criado Martínez
Dr. D. Christoph Ehlers
Dr. D. Juan Frau García
Dra. Dª. María Márquez Guerrero
Dr. D. Diego Molina García
Dr. D. José Miguel Peyró García
Dr. D. Noel Rivas Bravo
Dr. D. Jose Javier Rodríguez Toro
Dr. D. Manuel Romero Luque
Dra. Dª. Juana Santana Marrero
Dr. D. Felix Viñuela Fernández
Dª. Elena Leal Abad
Dª. Araceli López Serena
Dª. Isabel María Menaya Navarro
Dª. Mª Dolores Pons Rodríguez
Dª. Mª de Gracia Losada Villasante
Dª. Encarnación Moreno Barragán
Presupuesto General | 33.191,00 € |
Programas de Doctorado | 8.200,00 € |
Plan Propio de la Universidad de Sevilla | 5.840,65 € |
Responsable: C. Fuentes Rodríguez
Componentes: E. Alcaide Lara, M. Márquez Guerrero, G. Casanova(*), D. Cruz(*), M. Domínguez(*), M. García del Moral(*), C. Portillo(*)
Financiación:
Responsable: Mª D. Gordón
Componentes: S. Ruhstaller(*), de la Torre Mercedes(*), F.J. Molina Díaz(*)
Responsable: R. Cano
Componentes: R. Morillo-Velarde(*), A. Narbona, E. Méndez, E. Leal Abad, A. López, I.Mª. Menaya Navarro
Financiación:
Responsable: P. Carbonero
Componentes: R. Guillén Sutil, Mª T. Palet Plaja, M. Ropero Núñez, J. Santana Marrero, L.C. Díaz(*), R. Díaz Aguilera(*), A. Andújar Cobo(*), M. Martín Cid(*), J. Romero Heredia(*)
Financiación:
Responsable: M.A.d. Pineda
Componentes: E. Bravo
Responsable: J.A. Vidal
Componentes: Mª C. Fernández(*), A Postigo(*), M. Reyes(*), B. Roldán(*), S. Sánchez(*)
Responsable: M. Ariza
Componentes: M. Álvarez García, Y. Congosto, J. Mendoza, J.J. Rodríguez, Mª D. Pons Rodríguez, R. García Cornejo(*)
Responsable: E. Torre
Componentes: M.V. Utrera, J. Cenizo Jiménez, N. Criado Martínez, J. Frau, D. Molina García, N. Rivas, M. Romero, F. Viñuela, J. Andivia(*)
Financiación:
Grupo Interdepartamental adscrito al Dpto. Filología Inglesa (Lengua Inglesa)(1) y con el Dpto. Filologías Integradas(2).
Responsable: I Pliego(1)
Componentes: F. Rodríguez-Izquierdo, J.D. Gómez(1), J García(1), A. Manzi(2), A. Verde(2), A Verde(*), I Moreno(*), V Pacheco(*)
Financiación:
Responsable: Á. Yanguas
Componentes: J.P. Mora Gutiérrez, F.J. Salguero, R. Benítez, Mª V. Camacho, Ch. Ehlers, M. Peyró
Financiación:
"Lengua, literatura y cultura comparadas: estudio y análisis de las dificultades que plantea la traducción de japonés a español, debidas a las diferencias culturales y estructurales, tomando como base obras literarias, así como la comunicación entre ambas"
Doctorando: Elena Gallego Andrada
Director: Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Filología, 11 de marzo.
"La metáfora poética, lingüística y convencional. Origen y finalidad"
Doctorando: María Dolores Pérez Bernal
Director: Teresa Bejarano Fernández
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Filología, 24 de junio.
"Aspecto del pensamiento lingüístico árabe clásico según IBN DJINNI"
Doctorando: Zyad Mohammad Gogazeh
Directores: Francisco José Salguero Lamillar y Juan A. Pacheco Paniagua
Calificación: Sobresaliente, Facultad de Filología, 24 de junio.
"Categorías sintácticas y arquitectura de la gramática: Los clíticos pronominales en los sistemas lingüísticos románicos y eslavos"
Doctorando: Mª Victoria Camacho Taboada
Director: Ángel María Yanguas Álvarez de Toledo
Calificación: Sobresaliente cum laude, Facultad de Filología, 11 de julio.
Álvarez García, M.: Un padrón del siglo XIV. Estudio filológico y edición. Coords./Eds.: M. Álvarez, M. Ariza, J. Mendoza. 354 Páginas. Ayuntamiento de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-95020-84-x.
Cenizo Jiménez, J.: Poesía sevillana: Grupo y tendencias (1969-1980). 381 Páginas. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-472-0674-2.
Cenizo Jiménez, J.: La poética del tiempo en la obra de Juan Carlos Rodríguez Búrdalo. 98 Páginas. Diputación de Cáceres. 2002. ISBN/D.L.: 84-95239-45-0.
Cenizo Jiménez, J.: Rafael Porlán, poeta del 27. 164 Páginas. Fundación de Aparejadores. 2002. ISBN/D.L.: 84-95278-39-1.
Cenizo Jiménez, J.: Aproximación a la poética plural de Francisco Peralto. 132 Páginas. Ediciones Corona del Sur. 2002. ISBN/D.L.: 84-95849-43-7.
Congosto, Y.: Aportación a la historia lingüística de las hablas andaluzas. Los registros de navíos. 193 Páginas. Universidad de Sevilla. 2002.
Congosto, Y.: Aportación a la historia lingüística de las hablas andaluzas. Descripción de una sincronía. 289 Páginas. Universidad de Sevilla. 2002.
Frau, J.: La teoría literaria de León Felipe. 345 Páginas. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-472-0688-2.
Frau, J.: Realidad y ficciones del texto literario. 256 Páginas. Cuadernos de Teoría de la Literatura-Padilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-8434-172-0.
Fuentes Rodríguez, C., Alcaide Lara, E.: Mecanismos Lingüísticos de la Persuasión. 540 Páginas. Arco - Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-7635-536-X.
Heras, J., Carbonero, P., Costa, A., Martín Cid, M., Torrejón, V.: Modalidad Lingüística Andaluza, Medios de Comunicación y Aula. 374 Páginas. J. Carrasco. 2002. ISBN/D.L.: 84-931191-4-8.
Rodríguez, J.J.: Descripción y Cosmografía de España (o Itinerario) de Hernando Colón. Estudio Lingüístico. Coords./Eds.: Secretariado de Publicaciones. 129 Páginas. Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-472-0684-X.
Rodríguez, J.J.: Los alcalareños y sus nombres (años 1426-1444). Edición y estudio lingüístico de la antroponimia bajo medieval de Alcalá de Guadaira (Sevilla). 144 Páginas. Padilla Libros Editoresy Libreros. 2002. ISBN/D.L.: 84-8434-132-1.
Torre, E.: El ritmo del verso (Estudios sobre el cómputo silábico y la distribución acentual, a la luz de la Métrica Comparada, en el verso español moderno). 144 Páginas. Publicaciones de la Universidad de Murcia. 2002. ISBN/D.L.: 84-8371-128-1.
Torre, E.: Métrica española comparada. 160 Páginas. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. 2002. ISBN/D.L.: 84-472-0580-0.
Torre, E.: Medicina y Literatura. Coords./Eds.: Esteban Torre. 368 Páginas. Padilla Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-8434-153-4.
Alcaide Lara, E.: "Estructuras impersonales y argumentación". En: Léxico y Gramática. pp. 7-18. Tris-Tram. 2002. ISBN/D.L.: 84-89377-36-7.
Álvarez García, M.: "Discordancias en español (norma y sistema)". En: Indagaciones sobre la lengua. Homenaje a E. Alarcos. Coords./Eds.: Y. Congosto, E. Méndez y J. Mendoza. pp. 373-378. Universidad de Sevilla. 2002.
Ariza, M.: "En torno a las confusiones de sibilantes y otros fenómenos fonéticos (siglos XIV al XVI)". En: Homenaje al profesor González Ollé. pp. 121-137. Universidad. 2002.
Ariza, M.: "La lengua del repartimiento del Puerto de Santa María". En: Repartimiento del Puerto de Santa María. Coords./Eds.: Manuel González Giménez. pp. 163-176. Universidad de Sevilla. 2002.
Ariza, M.: "¿Qué es eso del léxico andaluz?". En: Las hablas andaluzas ante el siglo XXI. Coords./Eds.: Antonio Martínez González. pp. 57-69. Instituto de Estudios Almerienses. 2002. ISBN/D.L.: 8108-267-8.
Bravo, E., Ropero Núñez, M.: "El habla de Andalucía y el español de América. El español hablado en Cuba". En: Cuba y Andalucía entre las dos orillas. Coords./Eds.: J.R. Navarro García. pp. 183-212. CSIC y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. 2002. ISBN/D.L.: 84-00-08077-7.
Camacho, Mª V.: "La teoría de la gramática en el paradigma generativo: una hipótesis de trabajo para el estudio". En: La Afasia: Evaluación e intervención. Coords./Eds.: Pilar Martín Plasencia. pp. 135-147. Fundación Verbum. 2002. ISBN/D.L.: 84-932384-8-1.
Camacho, Mª V.: "Fundamentos de la teoría del lenguaje en el paradigma generativo". En: La afasia: Evaluación e intervención. Coords./Eds.: Pilar Martín Plasencia. pp. 149-160. Fundación Verbum. 2002. ISBN/D.L.: 84-932384-8-1.
Camacho, Mª V., Reyes Tejedor, M.: "Competencia y actuación en el estudio de los agramatismos". En: La Afasia: Evaluación e intervención. Coords./Eds.: Pilar Martín Plasencia. pp. 125-133. Fundación Verbum. 2002. ISBN/D.L.: 84-932384-8-1.
Cano, R.: "Sintaxis y discurso en la prosa del siglo XIII". En: Pulchre, bene, recte. Estudios en homenaje al Prof. Fernando González-Ollé. Coords./Eds.: C. Saralegui y M. Casado. pp. 213-234. Ediciones Universidad de Navarra. 2002.
Cano, R.: "Función sintáctica, significación gramatical y valor léxico en la conexión supraoracional". En: Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar. pp. 339-356. Universidad Complutense de Madrid. 2002. ISBN/D.L.: 84-7491-701-8.
Cano, R.: "Sintaxis histórica, discurso oral y discurso escrito". En: Textualización y oralidad. pp. 27-48. Visor Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-7522.
Castillo, Mª A.: "El aspecto colocacional en la producción lexicográfica". En: Cuestiones de lexicografía. Coords./Eds.: J.I. Pérez Pascual y M. Campos Souto. pp. 97-105. Tris-Tram. 2002. ISBN/D.L.: 84-89377-35-9.
Castillo, Mª A., García, J.M.: "Internet y Enseñanza de vocabulario". En: Tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza de E/ LE. Coords./Eds.: Ana María gimeno Sanz. pp. 17-25. Universidad Politécnica de Valencia. 2002. ISBN/D.L.: 84-9705-172-6.
Cenizo Jiménez, J.: "Antifeminismo y humor del cuento intercalado en Diálogo de mujeres, de Cristóbal de Castillejo". En: El humor y las ciencias humanas. Coords./Eds.: Hernández Guerrero, J. A. et alii. pp. 267-272. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. 2002. ISBN/D.L.: 84-7786-783-6.
Congosto, Y.: "Estudio léxico de cierta Relación de preciosidades (La Habana, 1769)". En: Historiografía lingüística y gramática histórica. pp. 189-199. Iberoamérica. 2002. ISBN/D.L.: 84-8489-051-1.
Congosto, Y.: "Pandorga 'cometa que echan a volar los niños'. Una singladura por Andalucía y América". En: Las hablas andaluzas ante el siglo XXI. Coords./Eds.: Antonio Martínez González. pp. 283-295. Instituto de Estudios Almerienses. 2002. ISBN/D.L.: 8108-267-8.
Congosto, Y.: "Andalucismos léxico-semánticos en los Romances y Coplas de Ciegos en Andalucía (s. XIX)". En: Presente y Futuro de la Lingüística en España. Coords./Eds.: A. Bernabé, M. Cantarero, J.C. de Torres. pp. 362-370. Sociedad Española de Lingüística. 2002. ISBN/D.L.: 84-607-6225-4.
Frau, J.: "El humor como instrumento de denuncia en la poesía social". En: El humor en las ciencias humanas. Coords./Eds.: Hernández Guerrero, J. A. et alii. pp. 173-180. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. 2002. ISBN/D.L.: 84-7786-783-6.
Méndez, E.: "Nominalización y tipo de texto". En: Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar. pp. 975-992. Universidad Complutense de Madrid. 2002. ISBN/D.L.: 84-7491-701-8.
Méndez, E.: "El tratamiento del andaluz en los textos escolares". En: Las hablas andaluzas ante el siglo XXI. Coords./Eds.: Antonio Martínez González. pp. 347-358. Instituto de Estudios Almerienses. 2002. ISBN/D.L.: 8106-267-8.
Mendoza, J.: "Pervivencia de arcaísmos en las hablas andaluzas". En: Modalidad lingüística andaluza. pp. 223-240. Aprela. 2002.
Molina García, D.: "El humor como recurso retórico en los Aforismos de Georg Christoph Lichtenberg". En: El humor y las ciencias humanas. Coords./Eds.: Hernández Guerrero, J. A. et alii. pp. 103-111. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. 2002. ISBN/D.L.: 84-7786-783-6.
Narbona, A.: "Sobre un caso de no concordancia". En: Pulchre, bene, recte. Estudios en homenaje al Prof. Fernando González-Ollé. Coords./Eds.: C. Saralegui y M. Casado. pp. 981-990. Ediciones Universidad de Navarra. 2002.
Narbona, A.: "Jesús Bustos". En: Estudios ofrecidos al Profesor José Jesús de Bustos Tovar. pp. 19-41. Universidad Complutense de Madrid. 2002. ISBN/D.L.: 84-7491-701-8.
Narbona, A.: "Oralidad: los datos y las gramáticas". En: Textualización y oralidad. pp. 13-26. Visor Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-7522.
Narbona, A.: "Sobre el porvenir de las hablas andaluzas". En: Las hablas andaluzas ante el siglo XXI. Coords./Eds.: Antonio Martínez González. pp. 159-170. Instituto de Estudios Almerienses. 2002. ISBN/D.L.: 8106-267-8.
Pons Rodríguez, Mª D.: "El tratamiento de las preposiciones en el DRAE (21ª edición)". En: Cuestiones de Lexicografía. Coords./Eds.: A. Castillo y JM. García Platero. pp. 159-169. Tris-Tram. 2002. ISBN/D.L.: 84-89377-35-9.
Rodríguez, J.J.: "Acerca del andalucismo en la descripción y cosmografía de España (o Itinerario) de Hernando Colón". En: Las hablas andaluzas ante el siglo XXI. Coords./Eds.: Antonio Martínez González. pp. 367-373. Instituto de Estudios Almerienses. 2002. ISBN/D.L.: 8108-267-8.
Romero, M.: "Entre la tragicomedia y el sainete: humor y locura en el juguete trágico de Sánchez Mejías". En: El humor y las ciencias humanas. Coords./Eds.: Hernández Guerrero, J. A. et alii. pp. 235-244. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. 2002. ISBN/D.L.: 84-7786-783-6.
Romero, M.: "La oratoria de Simón Bolívar". En: Política y Oratoria: El lenguaje de los políticos. Coords./Eds.: Hernández Guerrero, J. A. et alii. pp. 117-126. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. 2002. ISBN/D.L.: 84-7786-788-7.
Ropero Núñez, M.: "Glosario de términos y expresiones flamencas". En: Historia del flamenco. Siglo XXI. Coords./Eds.: C. Cruces. pp. 599-607. Ediciones Tartessos. 2002. ISBN/D.L.: 84-7663-073-5.
Salguero, F.J.: "Categorías y tipos: la influencia de la Gramática de Montague en las teorías actuales sobre el significado y la interpretación del discurso". En: IV Congreso de Lingüística General. Coords./Eds.: Muñoz, M.D., Rodríguez-Piñero, A.I., Fernández, J., Benítez, V. pp. 2301-2308. Universidad de Cádiz/ Universidad de Alcalá. 2002. ISBN/D.L.: 84-7786-737-2.
Torre, E.: "La ironía como indicio de la calidad poética". En: Humor y ciencias humanas. Coords./Eds.: Hernández Guerrero, J. A. et alii. pp. 129-135. Publicaciones de la Universidad de Cádiz. 2002. ISBN/D.L.: 84-7786-783-6.
Torre, E.: "Medicina y Humanismo". En: Medicina y Literatura. Coords./Eds.: Esteban Torre. pp. 7-16. Padilla Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-8434-153-4.
Cano, R.: "Sobre Á. López García, Cómo surgió el español. Introducción a la sintaxis histórica del español antiguo". Estudis románics. Vol. 24. 2002. pp. 250-256.
Castillo, Mª A.: "Colocaciones Léxicas y variación lingüística:implicaciones didácticas". LEA, Lingüist. esp. actual. Vol. XXIII. Num. 1. 2002. pp. 133-143.
Castillo, Mª A.: "El universo fraseológico. Algunos enfoques". Rev. lexicogr. Vol. VIII. 2002. pp. 25-41.
Castillo, Mª A.: "Función adjetival y adverbial de algunas locuciones". Esp. actual. Vol. 73. 2002. pp. 57-63.
Congosto, Y.: "Lengua y escritura en la Sevilla de fines del siglo XV: confluencia de normas y modelos". Historia, Instituciones, Documentos. Vol. 28. 2002. pp. 11-30.
Criado Martínez, N.: "La asonancia en el Arcipreste de Hita y en otros poemas de los siglos XIII y XIV". Revista de investigación lingüística. Vol. III. Num. 2. 2002. pp. 31-36.
Criado Martínez, N.: "La /e/ paradójica". Anuario de estudios filológicos. Vol. XXV. 2002. pp. 69-82.
Frau, J.: "Una traducción polémica: León Felipe ante la obra de Whitman y Shakespeare". Hermeneus. 2002. pp. 33-70.
Fuentes Rodríguez, C.: "Para nada". Esp. actual. Vol. 73. 2002. pp. 82-84.
Fuentes Rodríguez, C.: "Simplemente Feliz Navidad: los marcadores de adecuación o relevancia enunciativa". Oralia. Vol. V. 2002. pp. 29-51.
Fuentes Rodríguez, C.: "Los operadores argumentativos simple, mero, puro y solo". Anu. estud. filol. Vol. XXV. 2002. pp. 83-101.
Fuentes Rodríguez, C.: "Solamente y la función pragmática de la unicidad". LEA, Lingüist. esp. actual. Vol. XXIV/2. 2002.
García, J.M.: "Aspectos semánticos de las colocaciones". Rev. Esp. Lingüíst. Vol. XXIV. Num. 1. 2002. pp. 25-34.
Márquez Guerrero, M.: "La flexión pronominal de soñar: un modo de expresar un contenido medio.l". Verba. 2002.
Molina García, D.: "Poesía y visión poética en don Miguel de Unamuno, de Manuel Romero Luque". Archivo Hispalense. 2002.
Pons Rodríguez, Mª D.: "De nuevo sobre las preposiciones en el diccionario académico. Nota contrastiva sobre el DRAE22". Anuario de estudios filológicos. Vol. 25. 2002. pp. 385-398.
Pons Rodríguez, Mª D.: "Retratos lingüísticos y noticias idiomáticas en Carlota Fainberg de Antonio Muñoz Molina". Rev. filol. Univ. La Laguna. Vol. 20. 2002. pp. 277-303.
Pons Rodríguez, Mª D.: "Notas sobre los tipos de argumentación en la prosa del siglo XV: prouar por razones". Res Diachronicae. Vol. 1. 2002. pp. 281-292.
Rivas, N.: "Rubén Darío y el Conde de las Navas. (Correspondencia)". Lengua. Num. 24. 2002. pp. 147-152.
Rodríguez-Izquierdo, F.: "Un haiku para el camino". Némesis. Num. 6. 2002. pp. 10-11.
Romero, M.: "Drama y psicoanálisis en la Sinrazón de Ignacio Sánchez Mejías". Archivo Hispalense. Vol. LXXXIII. Num. 254. 2002. pp. 103-132.
Romero, M.: "Crítica de libros: Esteban Torre, Métrica española comparada". Archivo Hispalense. Vol. LXXXIII. Num. 254. 2002. pp. 219-221.
Salguero, F.J.: "Grammaire de Montague, Catégories et Types: une présentation des théories actualles en sémantique et en interprétation du discours". Langages. Num. 148. 2002. pp. 76-92.
Utrera, M.V.: "Luis Cernuda en la poesía española del siglo XX". Turia. Num. 59-60. 2002. pp. 225-235.
Ropero Núñez, M.: Asesor científico: Lengua Castellana y Literatura (1º de Bachillerato, Andalucía).
Utrera, M.V.: 'Antonio Palomero Dechado', en C. Cuevas, Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 696-697.
Utrera, M.V.: 'Diego Medina Martín', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 561.
Utrera, M.V.: 'Juan Alcaide de la Vega', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su Provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 32.
Utrera, M.V.: 'Rafael Alcalá', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 32-33.
Utrera, M.V.: 'Enrique Álvarez Grovetto', en colaboración con C. Vega Martín, en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 62.
Utrera, M.V.: 'José Baena Reigal', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 86.
Utrera, M.V.: 'Eduardo Baro', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 100.
Utrera, M.V.: 'Carlos Benítez Villodres', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 111.
Utrera, M.V.: 'José Blasco Alarcón', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 117-118.
Utrera, M.V.: 'Manuel Blasco Alarcón', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 118-119.
Utrera, M.V.: 'Antonio Bueno Muñoz', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 125-127.
Utrera, M.V.: 'Joaquín María Díaz Serrano', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 228-230.
Utrera, M.V.: 'Juan Antonio Espejo Arroyo', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 240.
Utrera, M.V.: 'Antonio Fernández de los Reyes', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 273.
Utrera, M.V.: 'Juan Antonio Garcés Guerrero', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 323.
Utrera, M.V.: 'Emilio García del Nido', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 328.
Utrera, M.V.: 'Miguel Gómez Bao', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 356.
Utrera, M.V.: 'Enrique Gómez Bernal', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p.356.
Utrera, M.V.: 'María Isabel Jurado Márquez', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 445-446.
Utrera, M.V.: 'Ángela María Lara Pérez', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 454-455.
Utrera, M.V.: 'José López Ruiz', en colaboración con A. Quiles Faz, en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 502-503.
Utrera, M.V.: 'Elvira Martín García', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 534-535.
Utrera, M.V.: 'Julio Mathías Lacarra', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 553-555.
Utrera, M.V.: 'Francisco Palacín Palacios', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 694.
Utrera, M.V.: 'Eduardo Palma Vega', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 695-696.
Utrera, M.V.: 'Francisco Parra Postigo', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 700.
Utrera, M.V.: 'Ramón Peña Ruiz', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 710-712.
Utrera, M.V.: 'Francisco Rodríguez García', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 804-805.
Utrera, M.V.: 'Emilio Román Cortés', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 823-824.
Utrera, M.V.: 'Antonio Sáenz Sáenz', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 867-868.
Utrera, M.V.: 'José Salas y Guirior', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 871-872.
Utrera, M.V.: 'José María Souvirón Huelin', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 922-925.
Utrera, M.V.: 'Sebastián Souvirón Utrera', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, pp. 925-926.
Utrera, M.V.: 'Juan Manuel Vílchez Vitienes', en C. Cuevas (ed.), Diccionario de escritores de Málaga y su provincia, Madrid, Castalia, 2002, p. 982.
Alcaide Lara, E.: "¿Argumentación, persuasión, manipulación?: el léxico evaluativo en el lenguaje periodístico". II Jornadas de análisis del discurso periodístico. Universidad de Sevilla. Facultad de Comunicación. 2002.
Alcaide Lara, E.: "Las modalidades de la enunciación en la enseñanza del español como L2". Curso de formación para profesores de español como L2. Facultad de Filología de Sevilla. Sevilla. 2002.
Alcaide Lara, E.: "La ironía, recurso argumentativo en el discurso político". Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Universidad de Navarra. Navarra. 2002.
Ariza, M.: "El mozárabe de Toledo en la edad Media". V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. AHLE. Valencia. Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua. pp. 1083-1092. Gredos. 2002.
Ariza, M.: "Presente y futuro de la historia de la lengua española". II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Sociedad Española de Lingüística. Madrid. Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. pp. 11-20. Gredos. 2002.
Benítez, R.: "El papel del lexicón como interfaz en la arquitectura de la gramática". Congreso Internacional sobre nuevas tendencias de la lingüística. Universidad de Granada. Granada. Actas del I Congreso Internacional sobre nuevas tendencias de la lingüística. 2002. ISBN/D.L.: 84-7933-215-8.
Cano, R.: "Elementos de ilación textual en castellano medieval (época post-alfonsí),". V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. AHLE / Universidad de Valencia. Valencia. Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. pp. 489-502. Editorial Gredos. 2002.
Cano, R.: "El español coloquial: enfoques y perspectivas de análisis". V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. AHLE / Universidad de Valencia. Valencia. Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. pp. 279-284. Editorial Gredos. 2002.
Carbonero, P.: "Normas fonéticas del español. Su contextualización en los medios de comunicación social y aulas andaluzas". VIII Congreso sobre Habla Andaluza en el Aula y en los Medios de Comunicación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Cádiz. 2002.
Cenizo Jiménez, J.: "Amor o salvación: un aspecto central en la poética de Manuel Gahete". II Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Real Colegio Oficial de Médicos. Sevilla. 2002.
Cenizo Jiménez, J.: "Recepción del surrealismo en la poética de Rafael Porlán, poeta del 27". III Seminario Emilio Castelar. Excmo. Ayto. de Cádiz y grupo E.R.A. Cádiz. 2002.
Cenizo Jiménez, J.: "La enfermedad y el dolor en la lírica popular andaluza". I Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Real Colegio Oficial de Médicos. Sevilla. Medicina y Literatura. pp. 125-132. Padilla Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-8434-153-4.
Congosto, Y.: "Retórica y sintaxis en el Epistolario de Francisco de Quevedo". V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. AHLE. Valencia. Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua. pp. 1143-1153. Gredos. 2002. ISBN/D.L.: 84-249-2316-2.
Congosto, Y.: "Andalucismos léxico-semánticos en Romances y Coplas de Ciegos en Andalucía (s. XIX)". II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Sociedad Española de Lingüística. Madrid. Presente y Futuro de la Lingüística en España. pp. 362-370. Sociedad Española de Lingüística. 2002. ISBN/D.L.: 84-607-6225-4.
Congosto, Y.: "Pandorga. 'Cometa que echan a volar los niños'. Una singladura por Andalucía y América". Jornadas sobre El habla andaluza ante el siglo XXI. Universidad de Almería. Almería. Las hablas andaluzas ante el siglo XXI. pp. 283-295. Diputación de Almería / Instituto de Estudios Almerienses. 2002. ISBN/D.L.: 8108-267-8.
Congosto, Y.: "Estudio léxico de cierta Relación de Preciosidades (La Habana, 1769)". Congreso Internacional de Lingüística 'Léxico & Gramática'. Universidad de Santiago de Compostela. Lugo. Historiografía lingüística y gramática histórica. Gramática y Léxico. pp. 189-199. Iberoamerica - Vervuert. 2002. ISBN/D.L.: 84-8489-051-1.
Criado Martínez, N.: "La comparación en los dos Arciprestes". V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Universidad de Valencia. Valencia. Acta del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. pp. 559-565. Gredos. 2002. ISBN/D.L.: 84-249-2315-4.
Criado Martínez, N.: "Locura y cordura en Tararí, farsa cómica de Valentín Andrés Gómez". I Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Real Colegio Oficial de Médicos. Sevilla. Medicina y Literatura. pp. 155-161. Padilla Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-8434-153-4.
Ehlers, Ch.: "Reflexiones y propuestas metodológicas para un curso intensivo de interpretación simultánea Alemán-Español para hispano hablantes". XX Congreso Nacional de Lingüística Aplicada 'Las lenguas en un mundo global'. AESLA. Jaén. 2002.
Frau, J.: "La enfermedad como símbolo en la lírica del siglo XX". I Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Real Colegio Oficial de Médicos. Sevilla. Medicina y Literatura. pp. 163-175. Padilla Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-8434-153-4.
Fuentes Rodríguez, C.: "Acercamiento pragmático a la posición del adjetivo". Análisis del discurso: lengua, Cultura, valores. Universidad de Navarra. Pamplona. 2002.
Fuentes Rodríguez, C., Alcaide Lara, E.: "La dimensión argumentativa del diminutivo". V Congreso Internacional de Lingüística General. Universidad de León. León. 2002.
Fuentes Rodríguez, C., Alcaide Lara, E.: "Tecnicismos y (per)suasión en el discurso político". V Congreso Internacional de Lingüística General. Universidad de León. León. 2002.
Gordón, Mª D.: "El mozárabe rocha y sus derivados en la toponimia y en las hablas vivas de la Península Ibérica". Congreso Internacional de Toponímia i Onomástica Catalanes!. Universidad de Valencia. Valencia. Acta Congreso Internacional de Toponímia i Onomástica Catalanes!. pp. 511-519. E. Casanova (ed.) - Denes Editorial. 2002. ISBN/D.L.: 84-370 - 5443-5.
Gordón, Mª D.: "Sobre la significación del diminutivo en toponimia". Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Universidad de Valencia. Valencia. Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. pp. 1505-1517. Gredos. 2002. ISBN/D.L.: 84-249-2315-4.
Márquez Guerrero, M.: "Microestructura y tipo de texto". Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Universidad de Navarra. Pamplona. 2002.
Márquez Guerrero, M.: "La flexión pronominal de soñar". V Congreso de Lingüística General. Universidad de León. León. 2002.
Mendoza, J.: "Notas lingüísticas sobre 'Discursos festivos en que se pone la descripción del omato e invenciones que en la fiesta del sacramento la parrochia collegial y vecinos de Sant Salvador hizieron". V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Valencia. Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua española. pp. 1323-1333. Gredos. 2002.
Molina García, D.: "El concepto de Katharsis desde la estética de Xavier Zubiri". I Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Real Colegio Oficial de Médicos. Sevilla. Medicina y Literatura. pp. 235-245. Padilla Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-8434-153-4.
Molina García, D.: "La poética del sueño creador de María Zambrano: una hermenéutica de la creación literaria". II Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Real Colegio Oficial de Médicos. Sevilla. 2002.
Narbona, A.: "Sintaxis y oralidad". Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Sociedad Española de Lingüística. Madrid. Presente y futuro de la lingüística en España. La Sociedad de Lingüística, 30 años después. pp. 189-198. Editorial Gredos. 2002. ISBN/D.L.: 84-607-6226-2.
Narbona, A.: "Sobre evolución sintáctica y escritura-oralidad". V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Universidad de Valencia. Valencia. Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. pp. 133-158. Editorial Gredos. 2002. ISBN/D.L.: 84-249-2315-4.
Rivas, N.: "La literatura y los sueños". I Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Univ. Sevilla-R. Colegio Oficial Médicos. Sevilla. Medicina y Literatura. pp. 277-284. Padilla Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-8434-153-4.
Rodríguez, J.J.: "Aportaciones al estudio del nombre de familia bajo medieval". II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Sociedad Española de Lingüística. Madrid. Presente y futuro de la Lingüística en España. pp. 441-448. Sociedad Española de Lingüística. 2002. ISBN/D.L.: 84-607-6225-4.
Rodríguez, J.J.: "La antroponimia femenina en la Edad Media (a propósito de unos censos de Alcalá de Guadaíra, Sevilla)". IX Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica. Asociación Andaluza de Semiótica. Universidad de Sevilla. Mujer, cultura y comunicación: Realidades e imaginarios. Universidad de Sevilla y ALFAR. 2002. ISBN/D.L.: 84-89673-84-5.
Rodríguez, J.J.: "La situación lingüística de España a principios del siglo XVI ( a propósito del Itinerario de Hernando Colón)". V Congreso Internacional de Caminería Hispánica. Ministerio de Fomento, CEDEX y CEHOPU. Valencia. Caminería Hispánica. Actas del V Congreso Internacional. pp. 941-954. Ministerio de Fomento, AACHE ediciones de Guadalajara S.L. 2002. ISBN/D.L.: 84-95179-69-5.
Rodríguez, J.J.: "Acerca del andalucismo en la descripción y cosmografía de España ( o itinerario) de Hernando Colón". El habla andaluza ante el siglo XXI. Universidad de Almería. Almería. Las hablas andaluzas ante el siglo XXI. pp. 367-373. Diputación de Almería. 2002. ISBN/D.L.: 8108-267-8.
Romero, M.: "El teatro como medio difusor de las ideas freudianas". I Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Real Colegio Oficial de Médicos. Sevilla. Medicina y Literatura. pp. 313-323. Padilla Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-8434-153-4.
Romero, M.: "Novela histórica y medicina en El general en su laberinto de García Márquez". II Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Real Colegio Oficial de Médicos. Sevilla. 2002.
Romero, M.: "Visión galdosiana del discurso: el orador y su público". III Seminario Emilio Castelar. Excmo. Ayto. de Cádiz y grupo E.R.A. Cádiz. 2002.
Romero, M.: "Aproximación al neopopularismo poético de Antonio y Manuel Machado". Congreso Internacional sobre Antonio Machado. Real Academia de Hª y Arte de S. Quirce. Segovia. Actas del Congreso Internacional sobre Antonio Machado. Vida y obra. pp. 275-286. Real Academia de Historia y Arte de San Quirce- Junta de Castilla y León. 2002. ISBN/D.L.: 84-920641-1-0.
Torre, E.: "La teoría métrica de Eduardo Benot". III Seminario Emilio Castelar. Excmo. Ayto. de Cádiz y grupo E.R.A. Cádiz. 2002.
Torre, E.: "Teoría y praxis". II Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Univ. Sevilla-R. Colegio Oficial Médicos. Sevilla. 2002.
Utrera, M.V.: "La enfermedad como ideal del arte: A rebours y el canon decadentista". I Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Real Colegio Oficial de Médicos. Sevilla. Medicina y Literatura. pp. 341-350. Padilla Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-8434-153-4.
Viñuela, F.: "Epilepsia y creación poética en Dostoyesvki". I Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Real Colegio Oficial de Médicos. Sevilla. Medicina y Literatura. pp. 351-357. Padilla Libros. 2002. ISBN/D.L.: 84-8434-153-4.