Logotipo de Universidad de Sevilla
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Logotipo Andalucía Tech
Letras Universidad de Sevilla
02/10/2019Resueltos los Premios a la mejor publicación científica de Psicología del segundo trimestre de 2019
Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla

La Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla ha resuelto el Premio a la Mejor Publicación Científica en la Facultad de Psicología (segundo trimestre 2019):

Esta iniciativa está financiada por la convocatoria III.3. Ayudas para actividades de divulgación científica del VI Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Sevilla.

PRIMER PREMIO: Pertegal-Vega, M.A., Oliva-Delgado, A., and Rodríguez-Meirinhos, A. (2019). Systematic review of the current state of research on Online Social Networks: Taxonomy on experience of use. Comunicar, 60; doi: 10.3916/C60-2019-08

Resumen: La generalización del uso de redes sociales en jóvenes ha supuesto un incremento notable de las publicaciones sobre ellas y sobre sus efectos en el desarrollo psicosocial de los usuarios. Las tentativas previas de revisión panorámica sobre redes quedaron desfasadas y no aportan una visión comprehensiva de la complejidad de la experiencia de uso. Los objetivos de esta revisión sistemática actualizada fueron: identificar estudios cuantitativos sobre redes; construir una taxonomía sobre la experiencia de uso; y clasificar las variables estudiadas en temas y subtemas. La búsqueda y revisión de literatura siguiendo la estrategia PICoS identificó 546 estudios que cumplían los criterios de inclusión. La taxonomía incluyó nueve grandes temáticas investigadas: descripción y cuantificación del uso; actividades y tipos de uso; percepción y actitudes influyentes en el uso; red social de contactos; necesidades y motivos de uso; gestión del perfil y privacidad; procesos sociales; procesos identitarios; y procesos cognitivos-emocionales. Los tres temas más estudiados fueron: la descripción y cuantificación del uso; las actividades y tipos de uso; y los procesos sociales relacionados con el uso. Se detalla la clasificación, cuantificación e integración de las diversas variables estudiadas sobre la experiencia de uso. Las diferentes tradiciones de estudio, así como las lagunas, problemas y retos de la investigación sobre redes son discutidas. Dicha taxonomía será de utilidad para que investigadores puedan encuadrar mejor los objetivos de futuros estudios.

SEGUNDO PREMIO: Moreno-Maldonado, C., Jiménez-Iglesias, A., Rivera, F. et al. (2019) Characterization of Resilient Adolescents in the Context of Parental Unemployment. Child Ind Res. https://doi.org/10.1007/s12187-019-09640-8

Resumen: España es uno de los países en que las tasas de desempleo han aumentado más llamativamente como consecuencia de la reciente crisis económica. Estudios previos han demostrado el impacto negativo del desempleo parental en la salud y el bienestar adolescente, pero también que determinados factores sociodemográficos y contextuales pueden ejercer una función protectora. Este estudio analiza factores promotores de resiliencia, en un de adolescentes españoles que viven en hogares sin empleo. Los resultados mostraron que la satisfacción y el apoyo familiar, así como el apoyo percibido por los iguales y los/as compañeros/as de clase son factores capaces de promover una respuesta resiliente en adolescentes afectados por el desempleo parental. Sin embargo, el alto apoyo del profesorado o la satisfacción con los iguales no ejercieron una función protectora en la salud y el bienestar de adolescentes que vivían en hogares sin empleo. Este estudio demuestra que las chicas, los y las adolescentes de mayor edad o con una percepción de sus familias como pobres presentan un mayor impacto del desempleo parental en su salud. Sin embargo, los datos también revelaron que un nivel educativo alto de los padres en hogares sin empleo puede representar un factor de riesgo en la salud adolescente.

TERCER PREMIO: Moreno-Maldonado, C., Ramos, P.,  Moreno, C. and Rivera, F. .Direct and Indirect Influences of Objective Socioeconomic Position on Adolescent Health: The Mediating Roles of Subjective Socioeconomic Status and Lifestyles. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16, 1637. ; doi:10.3390/ijerph16091637

Resumen: Estudios previos revelan distintos patrones de asociación entre las desigualdades socioeconómicas y la salud y los estilos de vida de la población adolescente en función de las medidas empleadas para evaluar la posición socioeconómica, sugiriendo que indicadores compuestos pueden capturar mejor la sinergía de los efectos producidos por los distintos factores socioeconómicos. Además, la literatura ha mostrado que el estatus socioeconómico subjetivo y los estilos de vida influyen en la salud pueden contribuir a entender cómo las desigualdades socioeconómicas ejercen su efecto durante la etapa adolescente. En este trabajo se analizó la contribución tanto de distintos factores socioeconómicos objetivos (educación y ocupación de madres y padres, y capacidad adquisitiva familiar combinados en un solo factor), como de un indicador del estatus socioeconómico subjetivo (la percepción de riqueza familiar) sobre la salud y los estilos de vida adolescente. Asimismo, se comprobó el efecto directo de la posición socioeconómica objetiva sobre la salud adolescente, y sus efectos indirectos a través de la riqueza familiar percibida y los estilos de vida mediante un modelo de mediación múltiple. Los resultados mostraron que el impacto de las desigualdades socioeconómicas en la salud adolescente es infraestimado cuando sólo son examinados los efectos directos de las condiciones materiales de riqueza. Por tanto, intervenciones destinadas a reducir las desigualdades en esta etapa deben considerar el efecto directo de la posición socioeconómica objetiva familiar en su salud, y pueden mejorar su eficacia cuando se contemplan también las consecuencias negativas que provoca en los propios adolescentes sentirse pobre en comparación a un deseado estándar de vida, así como las consecuencias de las desventajas socioeconómicas en los estilos de vida de la población adolescente, que de forma indirecta, también contribuyen a generar desigualdades en la salud.

 

''
Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla. Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla