![]() |
|
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN | ||
![]() |
||||
![]() |
|
|
Investigación
12/08/2022
En busca de nuevas chaperonas farmacológicas para tratar la enfermedad de Fabry |
La US firma un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Amicus Therapeutics y el CSIC para desarrollar estos fármacos
...
leer más
|
12/08/2022
La inflamación del colon puede ser un factor de riesgo en el desarrollo de algunas patologías |
Investigadores de la US y la UCA concluyen que una inflamación intestinal aguda produce neuroinflamación e hiperexcitabilidad en la corteza motora y altera la coordinación motora
...
leer más
|
12/08/2022
Una plataforma permite calcular automáticamente las equivalencias de dosis en psicofármacos |
La herramienta convierte de manera rápida y sencilla la dosis de cualquier tratamiento con psicotrópicos en dosis mili-equivalentes de gold-estándars
...
leer más
|
01/08/2022
¿Por qué tienen los humos de manganeso un efecto tan perjudicial para la salud? |
Un grupo de investigación del CABIMER trata de arrojar luz a esta pregunta
...
leer más
|
28/07/2022
Premio a la publicación científica del mes de la Facultad de Farmacia el curso 2021-22 |
Esta actividad busca visibilizar la investigación que se genera en el centro
...
leer más
|
26/07/2022
Los eventos de mortalidad masiva por olas de calor marinas podrían ser la nueva normalidad en el Mediterráneo |
La US participa en un estudio que prueba que entre los años 2015 y 2019, estos eventos afectaron a toda la cuenca mediterránea
...
leer más
|
26/07/2022
Analizan joyas de oro de los prestigiosos orfebres italianos Castellani |
Expertos de la Universidad de Sevilla han comprobado la presencia de cadmio
...
leer más
|
26/07/2022
Desarrollan un nuevo método para analizar el ibuprofeno detectado en mejillones |
El ibuprofeno es uno de los antiinflamatorios no esteroideos más usados en el mundo para tratar dolencias comunes
...
leer más
|
25/07/2022
Caracterizan y clasifican el sector caprino lechero andaluz en función de su manejo alimentario y la productividad de sus animales |
Los expertos identifican cuatro tipos de explotaciones
...
leer más
|
22/07/2022
Abierta convocatoria de Contratos de Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación |
Plazo de presentación de solicitudes del 22 de julio al 30 de septiembre de 2022
...
leer más
|
21/07/2022
La US recibirá más de 100.000 euros para un proyecto de investigación sobre producción de energía fotovoltaica y producción de hortícolas |
Este proyecto se llevará a cabo durante 4 años en las instalaciones de la ETSIA
...
leer más
|
21/07/2022
Premio Trimestral a la Mejor Publicación Científica en Arquitectura y Ciencias de la Construcción |
El objetivo de este premio es dar visibilidad a la labor investigadora realizada por los miembros del IUACC
...
leer más
|
21/07/2022
Manuel Francisco Alcaide y Juan Torres, Trayectorias Académicas Excelentes en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
LA FCEYE ha publicado además un listado de revistas destacadas del centro
...
leer más
|
21/07/2022
Desarrollan un modelo más preciso para prever contagios de covid 19 |
La predicción es fundamental para hacer frente a la séptima ola
...
leer más
|
20/07/2022
Rosario Fernández, primera mujer presidenta del Grupo Especializado de Química Orgánica de la RSEQ |
Es directora del grupo de investigación Síntesis Estereoselectiva de la Universidad de Sevilla
...
leer más
|
20/07/2022
Convocados los Premios de Investigación US-Bruker |
Plazo abierto hasta el 30 de septiembre de 2022
...
leer más
|
20/07/2022
Premio a la publicación científica del trimestre abril - junio en la ETSIA |
El artículo premiado se titula 'Evaluation of a simplified methodology to estimate the CSWI in olive orchards'
...
leer más
|
20/07/2022
El canto de las especies: nueva herramienta para el estudio del cambio climático |
La US participa en esta investigación que propone un método para evaluar las consecuencias del cambio climático sobre la biodiversidad
...
leer más
|
20/07/2022
Miden cómo se dispersa el polen en el aire de seis especies vegetales de las marismas de Huelva para comprobar si producen alergia |
Investigadores de las universidades de Huelva y Sevilla comprueban con 'trampas' captadoras el momento en el que se reproducen estas variedades onubenses
...
leer más
|
19/07/2022
CITIUS inaugura la exposición Exponatura |
Esta muestra está dedicada a la Historia Natural y dirigida a centros educativos y a la sociedad en general
...
leer más
|
19/07/2022
Descubren un nuevo mecanismo regulador de la degradación y el reciclado de proteínas |
El reciclado de los componentes celulares es un aspecto esencial en la vida de las células
...
leer más
|
19/07/2022
El investigador Guillermo Curbera, elegido miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Internacional de Historia de las Matemáticas |
Guillermo Curbera es el único investigador en matemáticas no específicamente historiador que entra a formar parte de este órgano
...
leer más
|
18/07/2022
El ‘Taller de espías’ y el Proyecto CHON ganan los Premios a la Divulgación de la US |
Se han concedido los galardones correspondientes a las convocatorias 2020 y 2021
...
leer más
|
18/07/2022
Cuatro investigadores andaluces recogen los X Premios Manuel Losada Villasante |
Lino Camprubí Bueno, María Esther Reina Romo, Dolores Fernández Ortuño y Tomás Ramírez Reina han sido los elegidos por el jurado
...
leer más
|
18/07/2022
Un nuevo principio matemático explica cómo se conectan las células entre sí para formar tejidos y órganos |
Una investigación internacional, liderada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), desvela importantes propiedades de la conectividad celular
...
leer más
|
18/07/2022
Por qué algunas proteínas se pliegan de forma incorrecta y dan lugar al Alzheimer o la diabetes tipo II |
Aportan nuevos datos sobre el importante papel que juegan las denominadas proteínas ribosómicas durante el proceso celular de traducción
...
leer más
|
29/06/2022
Diseñan altavoces cuánticos alimentados por condensados de luz y materia |
Este trabajo de la US y expertos de Argentina y Alemania, ha sido publicado en la revista Physical Review B
...
leer más
|
29/06/2022
16º Congreso Internacional de la Academia de Innovación, Emprendimiento y Conocimiento |
La Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la US ha sido la elegida para acoger este evento con motivo de su 50º aniversario
...
leer más
|
27/06/2022
El proyecto Andalucía Agrotech, reconocido como primer ‘European Digital Innovation Hub’ de la región |
Esta distinción supone la máxima distinción de calidad a nivel europeo que puede recibir un ecosistema de innovación
...
leer más
|
22/06/2022
Un mecanismo controla la correcta distribución de las proteínas en las células |
Permite entender cómo las células podrían evitar defectos en la distribución de las proteínas
...
leer más
|
20/06/2022
Premio a la mejor publicación científica de Psicología donde participen investigadores/as jóvenes |
Esta actividad ha sido financiada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla
...
leer más
|
Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla.
Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla