Proyecto de investigación


Biomasa y residuos como precursores de la producción acoplada de hidrógeno y metano en el nuevo escenario de transición energética industrial (ALL-TO-GAS)

Responsable: Paloma Álvarez Mateos / J. Fernando Vidal Barrero
Tipo de Proyecto/Ayuda: Plan Estatal 2021-2023 - Líneas estratégicas I+D
Referencia: PLEC2022-009349
Fecha de Inicio: 01-09-2022
Fecha de Finalización: 30-09-2025

Empresa/Organismo financiador/es:

  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Socios:

  • Fundación Cartif
  • Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA)
  • Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas
  • Universidad de Valladolid
  • Estudios, Dirección e Investigación de Fermentaciones Especiales, S.A.

Equipo:

Contratados:

  • Investigadores:
    • Alicia Castillo Rivas
    • Karina Valihura
  • Técnicos/Personal Administrativo:
    • María José Periañez Ordoñez

Resumen del proyecto:

El proyecto ALL-TO-GAS quiere sentar las bases de un modelo energético basado en el aprovechamiento sinérgico de metano e hidrógeno generado a partir de biomasa o fracciones residuales, investigando, por un lado, nuevos desarrollos en procesos termoquímicos (carbonización hidrotermal y pirólisis) para la conversión de corrientes de biomasa / residuos con diferente contenido de humedad en gas de síntesis (syngas), desarrollando, además, nuevos combustibles alternativos con los subproductos sólidos generados en estos procesos, buscando alcanzar poderes caloríficos similares a los del carbón. 

Otro punto de estudio será la limpieza del gas de síntesis para adecuar la corriente a los posteriores procesos de metanización catalizada / biológica en los que se desarrollarán nuevos modelos de reactores, enfocándose en superar las limitaciones existentes de solubilidad de gas y bajo rendimiento que ocurren en los procesos de metanización convencionales. El objetivo es conseguir una corriente de gas con un alto contenido en metano que se pueda utilizar in situ o inyectar en la red de transporte.

Otro aspecto a investigar en este proyecto será la conversión del metano generado en los procesos anteriores en hidrógeno. Dado que la red de gas actual es plenamente válida para el transporte y distribución de biometano o determinadas mezclas de hidrógeno / metano, en este proyecto se propone investigar el desarrollo de equipos de reformado catalítico a base de CO2 de pequeño tamaño que puedan disponerse de forma descentralizada, vía gasolineras o puntos de consumo de hidrógeno, para el reformado in situ de biometano.

Asimismo, considerando la posibilidad de transportar mezclas H2 / CH4 por gasoducto pero con la necesidad de consumir gases puros, también se investigará el desarrollo de nuevos contactores de membranas para la separación a baja presión de ambos gases en su punto de destino.

Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla. Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla