Proyecto de investigación


Desarrollo y optimización de una nueva generación de placas bipolares para electrolizadores de tipo aniónico (AEM) - THAMESIS

Responsable: José Alfredo Iranzo Paricio
Tipo de Proyecto/Ayuda: Plan Estatal 2021-2023 - Colaboración Público-Privada
Referencia: CPP2023-010683
Fecha de Inicio: 02-12-2024
Fecha de Finalización: 01-12-2027

Empresa/Organismo financiador/es:

  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Socios:

  • CLYSEMA, S.A.
  • L-Urederra, Fundación para el desarrollo tecnológico y social
  • ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO DE LA INDUSTRIA DE CASTILLA LA MANCHA
  • Vacío y Termoquímica de Navarra, S.L.

Equipo:

Contratados:

  • Técnicos/Personal Administrativo:
    • Laura González Morán

Resumen del proyecto:

El principal objetivo de THAMESIS es desarrollar una nueva generación de placas bipolares (Bipolar Plates - BPs) de electrolizadores de tipo aniónico (AEM) para producción de hidrógeno verde, que permitan mejorar de forma sustancial su durabilidad y su eficiencia. De esta forma se espera abordar de forma directa dos de las principales causas que impiden escalar esta prometedora tecnología de electrólisis hacia niveles de madurez tecnológica más cercanos a mercado. Las nuevas soluciones que se esperan lograr a través del proyecto THAMESIS permitirán además alimentar los sistemas de electrólisis AEM desarrollados a partir de agua salada, reduciendo considerablemente el impacto ambiental asociado a la producción del hidrógeno verde, haciendo viable su uso y producción en zonas con recursos hídricos potables limitados. Para lograrlo la digitalización tendrá un papel clave dentro de THAMESIS, se llevarán a cabo simulaciones computacionales CFD/FEA que permitirán predecir el comportamiento fluido-mecánico del conjunto. Además, se integrarán y optimizarán herramientas gestión, control y monitorización de sistemas energéticos que integren tecnologías de producción y uso de hidrógeno.

Min. Ciencia Innov. y Univ - Cof.UE - AEI


Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla. Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla