Proyecto de investigación
Transition Al-based tools to Supoort AdoseceNts and Young Adults with obesity and Type 1 dIAbetes (TANIA)
Responsable: Octavio Rivera Romero
Tipo de Proyecto/Ayuda: Plan Estatal 2021-2023 - Colaboración Público-Privada
Referencia: CPP2023-010514
Fecha de Inicio: 15-12-2024
Fecha de Finalización: 14-12-2027
Empresa/Organismo financiador/es:
- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Socios:
- Adhera Health, S.L.
- Universidad de Valencia
- IDIAP Jordi Gol
- Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón
Equipo:
- Equipo de Investigación:
Resumen del proyecto:
La transición de la atención sanitaria pediátrica a la de adultos supone un reto para las familias de jóvenes con enfermedades crónicas (YICC por sus siglas en inglés), sobre todo en casos de obesidad y diabetes de tipo 1. Los retos existentes incluyen lagunas en la continuidad de la atención, la falta de herramientas estandarizadas para la evaluación y la disponibilidad limitada de proveedores para adultos. Es crucial un enfoque de toma de decisiones compartida en el que participen los cuidadores familiares y los pediatras. Los YICC a menudo se enfrentan a lagunas educativas, estigmas y problemas de privacidad durante la transición. Se necesitan intervenciones innovadoras y personalizadas para facilitar una transición más fluida, centradas en la perspectiva biopsicosocial. Se requieren estudios de investigación, en particular utilizando enfoques participativos, para comprender las necesidades y experiencias únicas de los YICC durante la transición.
Las plataformas digitales, especialmente las que aprovechan la inteligencia artificial (IA), ofrecen intervenciones rentables y fáciles de usar. Los recientes avances en IA, incluidos el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y la IA generativa (GenAI), pueden procesar datos cualitativos de encuentros clínicos. Sin embargo, faltan estudios que recojan las necesidades de los YICC y sus familias directamente de las conversaciones clínicas. El Adhera Caring Digital Program, basado en intervenciones transdiagnósticas, pretende colmar estas lagunas. Este proyecto de 3 años tiene como objetivo crear la solución Adhera Caring Digital Program-Transition (ACDP-T) dentro de nuestra plataforma existente para mejorar el sistema de apoyo para los cuidadores de pacientes pediátricos con enfermedades crónicas. Utilizando un enfoque ágil de investigación en salud digital y metodologías participativas, el proyecto tiene como objetivo desarrollar modelos GenAI basados en la evidencia. Estos modelos capturarán, analizarán y resumirán las narrativas de pacientes y familiares para proporcionar informes personalizados y planes de transición mejorados para YICC y sus familias. A partir de estos relatos se desarrollarán contenidos educativos adaptados a las necesidades de las familias, que ofrecerán recomendaciones personalizadas para la transición de la atención sanitaria pediátrica a la de adultos.
En el proyecto TANIA participa un consorcio interdisciplinar dirigido por profesionales e investigadores, entre los que se incluyen expertos en endocrinología pediátrica, psicología, informática sanitaria participativa, atención primaria e informática médica. El esfuerzo de colaboración tiene como objetivo avanzar en las intervenciones digitales para apoyar a las familias con niños que se enfrentan a enfermedades crónicas, contribuyendo a mejorar los resultados sanitarios y la calidad de la atención.