![]() |
|
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN | ||
![]() |
||||
![]() |
|
|
Ficha personal - Isamary Aldama Pando
Isamary Aldama Pando
Email: Solicitar correo
Perfil en ORCID: 0000-0002-3324-7347
Perfil en ResearcherID: AAQ-2781-2020
Perfil en Dialnet: 4640418
Grupo de Investigación: Argumentacion y Persuasion en Lingüistica
Departamento/Unidad: Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Situación profesional: Personal Investigador en Formación (MEC)
Participa en los siguientes proyectos/ayudas en la US:
- Proyecto de investigación:
- Las relaciones en la construcción del discurso: un enfoque multidimensional (PID2021-122115NB-I00 - Equipo Trabajo (Solicitud))
- Macrosintaxis del discurso persuasivo: construcciones y operadores (MacPER) (P18-FR-2619 - Equipo Colaborador (altas/bajas))
- Liderazgo femenino: estrategias comunicativas y proyección de imagen (US-1263310 - Equipo Colaborador (altas/bajas))
- De Construcciones Periféricas a Operadores Discursivos: un Estudio Macrosintáctico del Español Actual (FFI2017-82898-P - Equipo Trabajo (Alta/Baja))
Cobertura de la base de datos de proyectos, véase aqui
Publicaciones:
Capítulos en Libros
Aldama Pando, Isamary:La enseñanza de los operadores reafirmativos claro, por supuesto y evidentemente. Pag. 185-219. En: La enseñanza-aprendizaje de conectores y operadores discursivos en ELE. Madrid. Arco Libros. 2023. ISBN 978-84-7133-889-1
Aldama Pando, Isamary:
Valores semántico-pragmáticos de la construcción no [verbo] más que: un estudio desde el corpus MEsA. Pag. 197-222. En: El dinamismo del sistema lingüístico: operadores y construcciones del español. Editorial de la Universidad de Sevilla. 2022
Aldama Pando, Isamary, Gil y Martínez, Paula:
Completo, -a y completamente: de modificadores a operadores argumentativos. Pag. 155-175. En: Operadores argumentativos. , - Madrid., España. Arco Libros. 2022. ISBN 978-84-7133-871-6
Aldama Pando, Isamary:
¿Cómo enseñar gramática a futuros publicistas? Apuntes sobre una experiencia de innovación docente en el grado de Publicidad. Pag. 28-50. En: Ciclos de Mejora en el Aula. Año 2020. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla. Sevilla (España). Editorial Universidad de Sevilla. 2021. 3660. ISBN 978-84-472-3100-3
Aldama Pando, Isamary:
La música como muestra de habla. Recursos lingüísticos de autovaloración-reafirmación empleados en el reguetón cubano. En: Estudios lingüísticos. La Habana. Instituto de Literatura y Lingüística. 2017. ISBN 978-959-7152-37-8
Publicaciones en Revistas
Aldama Pando, Isamary:Review/Reseña de Libro: Fuentes Rodríguez, Catalina (coord.) (2020): Persuadir al votante. Estrategias de éxito. Madrid: Arco/Libros, 164 páginas. ISBN: 978-84- 7635-799-6. En: Estudios Interlingüísticos. 2021. Núm. 9. Pag. 219-223
Aldama Pando, Isamary:
La literatura como manifestación del lenguaje. Análisis comparativo de la sintaxis de dos cuentos. En: Philologica Canariensia. 2018. Vol. 24. Pag. 7-38. 10.20420/PhilCan.2018.195
Aldama Pando, Isamary:
La literatura como intercambio verbal. Aplicación del modelo de las implicaturas conversacionales al análisis de un texto narrativo. En: Santiago. 2017. Núm. 143. Pag. 359-374
Aldama Pando, Isamary:
Herencia francesa en el español de Cuba. Estudio de un corpus de términos gastronómicos. En: Perfiles de la Cultura Cubana. 2017. Núm. 21
Aportaciones a Congresos
Aldama Pando, Isamary, Gil y Martínez, Paula:Operadores de intensificación: el caso de completo, -a y completamente. Comunicación en congreso. XV Congreso Internacional de Lingüística General. Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Filología). 2023
Aldama Pando, Isamary:
La macroestructura informativa. Conferencias impartidas en Seminario. Seminario "Teoría y práctica de la macrosintaxis". Universidad de Sevilla (modalidad virtual). 2022
Aldama Pando, Isamary:
Cuestionar y argumentar: la interrogación retórica como recurso argumentativo en el discurso de Inés Arrimadas. Comunicación en Jornada. Macrosintaxis del discurso persuasivo: una aproximación. Facultad de Filología. Universidad de Sevilla. 2021
Aldama Pando, Isamary:
La construcción de la imagen personal en el reguetón. Estudio de los recursos de (auto)valoración en una muestra de canciones. Comunicación en congreso. VI Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Mundo Hispánico: Cultura, Arte y Sociedad. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León. 2021
Aldama Pando, Isamary:
Variación y uso de operadores discursivos en España y Cuba: el caso de (ya) tú sabes. Comunicación en congreso. XIX Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL). Acceso online. 2021
Aldama Pando, Isamary:
Cuestionar al poder: análisis de la interrogación como recurso argumentativo en el discurso de Inés Arrimadas. Comunicación en congreso. Congreso Internacional "Mujer y discurso: liderazgo, imagen y sociedad. Universidad de Sevilla. 2021
Aldama Pando, Isamary:
Valores semántico-pragmáticos de la construcción ¿no + verbo + más que¿. Comunicación en congreso. Congreso Internacional de Construcciones y Operadores discursivos. - Facultad de Filología. Universidad de Sevilla. 2020
Aldama Pando, Isamary:
La valoración en el discurso político de Inés Arrimadas. Notas para un estudio estilístico. Comunicación en Jornada. Jornadas ¿EL DISCURSO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. ESTRATEGIAS Y VISUALIZACIÓN. Facultad de Filología Universidad de Sevilla. 2020
Aldama Pando, Isamary:
Procedimientos para jerarquizar la información: el focalizador no + verbo + más que. Comunicación en Seminario. V Seminario de Macrosintaxis: Construcciones en Proceso de Fijación. Facultad de Filología Universidad de Sevilla. 2020
Aldama Pando, Isamary, Rodríguez Suárez, Luis Enrique:
Bombón, chupachupa y vacilón: reguetón e ideología en el siglo XXI. Ponencia en Congreso. XXXVI Congreso Internacional de LASA (Latin American Studies Association). Barcelona, España. 2018
Aldama Pando, Isamary:
La música como muestra de habla. Recursos lingüísticos de autovaloración-reafirmación empleados en el reguetón cubano. Ponencia en Congreso. X Conferencia Internacional Lingüística 2017. - La Habana, Cuba. 2017
Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla.
Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla