Ficha personal - Sonja Sevo
Sonja Sevo
Email: Solicitar correo
Grupo de Investigación: Investigación en Humanidades Digitales y Español de América
Departamento/Unidad: Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Situación profesional: Profesor Sustituto
Cobertura de la base de datos de proyectos, véase aqui
Publicaciones:
Capítulos en Libros
Sevo, Sonja:El impacto del lenguaje en la formación de roles de género y su efecto en el aprendizaje. Pag. 201-215. En: Innovar a Través de la Perspectiva de Género: Propuestas y Reflexiones en el Aula. Dykinson. 2024. ISBN 978-84-1070-221-9
Sevo, Sonja:
Metodologías innovadoras en la enseñanza del español desde una perspectiva de género. Pag. 209-215. En: Una mirada hacia la Universidad del futuro. Universidad de Oviedo. 2024. ISBN 978-84-10135-29-1
Sevo, Sonja:
El impacto de las nuevas tecnologías en el uso del lenguaje. Pag. 163-175. En: Filología y Nuevas tecnologías. Universidad de Sevilla. Universidad de sevilla. 2024. ISBN 978-84-472-2559-0
Sevo, Sonja:
Campos léxicos relativos a la corporalidad en la narrativa de Piedad Bonnett y su influencia en la construcción de roles de género: un análisis lingüístico-literario. Pag. 15-27. En: Las Vanguardias Científicas de América Latina. Madrid. Dykinson S.L. 2024. ISBN 978-84-1070-694-1
Sevo, Sonja:
Un mundo en crisis. Entre la opresión política y la liberación sexual en Siempre fue invierno de Piedad Bonnett. Pag. 1108-1120. En: Escritoras y personajes femeninos en relación. Madrid. Dykinson. 2021. ISBN 978-84-1377-744-3
Sevo, Sonja:
Bildungsroman femenino en 'El prestigio de la belleza' de Piedad Bonnett. Pag. 383-395. En: Escritoras Italianas Inéditas en la Querella de las mujeres: traducciones en otros idiomas, perspectivas y balances.. Editorial UNED. 2019. ISBN 9788436275841
Sevo, Sonja:
La que nos va a sacar adelante. Pag. 135-151. En: No era fácil callar a los niños. Madrid. Mirada Malva. 2018. ISBN 978-84-948523-4-3
Publicaciones en Revistas
Sevo, Sonja, Frau, Juan:Poesía serbia y española de principios del siglo XX: un análisis métrico comparativo de tres poemas de Vladislav Petkovic Dis. En: Rhythmica: Revista Española de Métrica Comparada. 2025. Vol. 22. Pag. 107-129
Sevo, Sonja:
Sexismo lingüístico y lenguaje inclusivo en la docencia universitaria: teoría y práctica. En: Ambigua. 2024. Núm. 11. Pag. 23-34
Sevo, Sonja:
En torno al lenguaje inclusivo en la docencia universitaria. En: Normas: Revista de Estudios Linguísticos Hispánicos. 2023. Vol. 13. Pag. 144-160. https://doi.org/10.7203/Normas.v13i1.27755
Aportaciones a Congresos
Sevo, Sonja:Análisis de campos léxicos relacionados con la corporalidad en la narrativa de Piedad Bonnett y su impacto en la construcción de roles de género. Ponencia en Congreso. I Congreso Internacional Iberoamericano sobre la contribución de América Latina a la sociedad internacional (CICALS 2024),. Universidad de Sevilla- Online. 2024
Sevo, Sonja:
El uso del lenguaje en la construcción de roles de género y su influencia en el aprendizaje. Ponencia en Congreso. I Congreso Internacional Didáctica de las Escritoras "Del archivo al aula. Hacia una apertura del canon literario. Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. 2023
Sevo, Sonja:
Una mujer en crisis. La mujer objeto y el nuevo concepto de la identidad femenina en Siempre fue invierno de Piedad Bonnett. Ponencia en Congreso. Expresiones eclipsadas: el letargo de la voz. - Salamanca, España. 2021
Sevo, Sonja:
Un mundo en crisis. Entre la opresión política y la liberación sexual en "Siempre fue invierno" de Piedad Bonnett. Ponencia en Congreso. XVII Congreso del grupo de investigación Escritoras y Escrituras: ¿COMPLICES Y RIVALES: LAS ESCRITORAS Y SUS RELACIONES, PASIONES Y AFECTOS¿. Universidad de Sevilla (Congreso online). 2020
Sevo, Sonja:
El discurso femenino en la escritura de la colombiana Marvel Luz Moreno Abello. Ponencia en Congreso. Congreso Internacional Modernas y Conservadoras entre Andalucía y Europa: escritoras e intelectuales del siglo XX. Facultad de Filología. Universidad de Sevilla. 2019
Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla.
Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla