Universidad de Sevilla

Vicerrectorado de Investigación

Ficha personal - Soledad Castillero Quesada


Soledad Castillero Quesada
Email: Solicitar correo

Grupo de Investigación: SEJ-430 Otras: Perspectivas Feministas en Investigacion Social
Departamento/Unidad: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Situación profesional: Profesor Sustituto

Cobertura de la base de datos de proyectos, véase aqui


Publicaciones:

Libros
Castillero Quesada, Soledad:
Las sin tierra: Rompiendo el mito de la musa andaluza. Ed. 1º. - Córdoba. Almuzara. 2022. 176. ISBN 978-84-11311-88-5

Capítulos en Libros
Castillero Quesada, Soledad:
Antropología y Morente. Aproximación a un genio simbólico. Pag. 257-273. En: Estamos vivos de milagro: 10 años después de Morente. Universidad de Granada. Universidad de granada. 2022. ISBN 978-84-338-6944-9

Castillero Quesada, Soledad:
Industria alimentaria hoy. Significados, interpretaciones y efectos. Una mirada ilustrativa al cultivo de la fresa en Andalucía. Pag. 1053-1064. En: Pensando Andalucía. Una visión transdisciplinar II. Albacete: Uno Editorial. 2020

Castillero Quesada, Soledad:
Cooperación consciente. Alimentación, educación y construcción. El comedor escolar como eje de inflexión en las agriculturas familiares campesinas. Pag. 113-119. En: Agricultura Familiar y Derecho a la Alimentación Reflexiones desde España, América Latina y el Caribe. Campus de Humanidades de Oviedo. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. 2019. ISBN 978-84-17445-55-33

Castillero Quesada, Soledad:
Antropología y Alimentación en el contexto Andaluz. Pag. 426-438. En: Pensando Andalucía. Una visión transdisciplinar. - Cádiz. Diputación de Cádiz. 2019. 439. ISBN 978-84-1312-014-0

Publicaciones en Revistas
Castillero Quesada, Soledad:
La esencialidad del cuarto mundo ¿Las marroquíes y los morenos¿ en la salvaguarda de la producción alimentaria en la frontera Sur. En: Revista de Estudios Sociales. 2021. Núm. 78. Pag. 128-143. https://doi.org/10.7440/res78.2021.08

Castillero Quesada, Soledad:
Trabajar en tiempos de Covid. Fricciones de lo esencial en la producción alimentaria. El caso de los frutos rojos en la provincia de Huelva. En: Revista Andaluza de Antropología. 2020. Vol. 1. Núm. 19. Pag. 67-86. https://doi.org/10.12795/RAA.2021.19.04

Castillero Quesada, Soledad:
Producción alimentaria intensiva, migraciones y género: la industria del fruto rojo en la provincia de Huelva, España. En: Maguaré. 2020. Vol. 34. Núm. 2. Pag. 113-136. 10.15446/mag

Aportaciones a Congresos
Castillero Quesada, Soledad:
Mitología y territorio en torno a la construcción de la musa andaluza. Ponencia en Congreso. II Congreso Internacional de Antropología Feminista: En la Calle y en la Academia, imaginando Presentes en Común. Universidad de Granada. 2024

Castillero Quesada, Soledad:
La geopolítica de la contratación en origen: importar cuerpos, exportar alimentos. Comunicación en congreso. II Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández,. Elche (formato virtual). 2022

Castillero Quesada, Soledad:
Berries del cuarto mundo: abordar la "esencialidad"de los trabajadores alimentarios de Europa. Conferencias impartidas en Seminario. Berries del cuarto mundo: abordar la "esencialidad" de los trabajadores alimentarios de Europa. Universidad de Coímbra (Portugal). 2021

Castillero Quesada, Soledad:
Covid 19 y esencialidad. Fricciones en la producción alimentaria. El caso de la campaña de frutos rojos 2020 en la provincia de Huelva. Comunicación en congreso. VII Congreso Internacional de Antropología AIBR, Humanidad: unión y diversidad, organizado por la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR). Vila Real (Portugal). 2021

Castillero Quesada, Soledad:
Crisis sistémica de la producción alimentaria en 2020. De la protesta periférica a la centralidad frente a una pandemia. Tractoradas, guantes y mascarillas. Comunicación en congreso. VII Congreso Internacional de Antropología AIBR, Humanidad: unión y diversidad, organizado por la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR). Vila Real (Portugal). 2021

Castillero Quesada, Soledad:
El Colectivo de Trabajadores Africanos ante la geopolítica del fruto rojo. Comunicación en congreso. II Congreso Internacional Land and Human Rights. Avances en la aplicación de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en el mundo rura. Facultad de Derecho. Universidad de Sevilla. 2021

Castillero Quesada, Soledad:
Feminización de la mano de obra agrícola a través de la contratación en origen: causas y efectos. Comunicación en congreso. II Congreso Internacional Land and Human Rights. Avances en la aplicación de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en el mundo rura. Facultad de Derecho. Universidad de Sevilla. 2021

Castillero Quesada, Soledad:
Colectivo de Jornaleras de Huelva en Lucha: Auto-organización rural. Comunicación en congreso. II Congreso Internacional Land and Human Rights. Avances en la aplicación de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en el mundo rura. Facultad de Derecho. Universidad de Sevilla. 2021

Castillero Quesada, Soledad:
Comer en tiempos revueltos. Estética y alimentaria: fricciones de lo esencial en tiempos del Covid 19. Comunicación en congreso. XV Congreso de Antropología. Éticas y Políticas de las Antropología. Madrid. 2021

Castillero Quesada, Soledad:
Industria alimentaria hoy: producción, deslocalización y migraciones. El caso de Huelva a través de relatos temporales. Comunicación en congreso. VI Congreso Internacional de Antropología AIBR ¿Humanidades en emergencia: salud y reconstrucción social¿. Edición on line. 2020

Castillero Quesada, Soledad:
Estrategias teóricas y prácticas de saberes del feminismo andaluz. Conferencias impartidas en Curso. II Seminario de Pensamiento descolonial, estudios andaluces y epistemologías del sur de Europa. Universidad de Granada. 2020

Castillero Quesada, Soledad:
La mujer en la ciencia. Conferencias impartidas en Jornada. La carrera investigadora. Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada,. 2020

Castillero Quesada, Soledad:
Sabores migrantes de la mesa globalizada. La complejidad de la industria alimentaria en Andalucía. Comunicación en congreso. AIBR. PENSAR CULTURAS CAMBIAR MUNDOS. V Congreso Internacional de Antropología. Madrid. 2019

Castillero Quesada, Soledad:
¿De qué se ocupa la antropología al estudiar las migraciones? Una revisión de los objetos de estudio. Comunicación en congreso. AIBR 2019. PENSAR CULTURA CAMBIAR MUNDOS. V Congreso Internacional de Antropologí. - Madird, España. 2019

Castillero Quesada, Soledad:
¿De qué se ocupa la Antropología al estudiar las migraciones?: revisión del objeto de estudio. Comunicación en congreso. IX congreso de migraciones 2019. Fronteras,exclusiones y movilidade. Barcelona. 2019

Castillero Quesada, Soledad:
Alimentación y Cooperación al Desarrollo. Perspectivas Antropológicas. Ponencia de Seminario. Seminario Doctoral de Investigación Cocinando Ideas. Instituto de MIgraciones, Universidad de Granada. 2019

Castillero Quesada, Soledad:
De qué se ocupa la Antropología al estudiar las migraciones: revisión de objetos de estudio. Comunicación en Seminario. La Investigación en Estudios Migratorios en España a "examen". Instituto de Migraciones, Universidad de Granada. 2019

Castillero Quesada, Soledad:
La industria alimentaria hoy. Un sistema deslocalizado y migrante con nombre de mujer. Comunicación en Seminario. Sepfem: Narrativas y Prácticas Feministas. Instituto Universitario de Estudios de las mujeres y de Género. 2019

Castillero Quesada, Soledad:
Alimentos de ida y vuelta. Análisis antropológico de alimentos que migran por migrantes. Ponencia en Jornada. II Jornadas de Jóvenes Investigadoras/es sobre temas Andaluces. Universidad de Granada. 2019

Castillero Quesada, Soledad:
Mujer andaluza y sociedad: mito y arquetipo. Conferencias impartidas en Curso. I Seminario Pensamiento Descolonial, Estudios Andaluces y Epistemologías del Sur de Europa. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada. 2019

Castillero Quesada, Soledad:
El papel de las mujeres temporeras en la mesa globalizada. Ponencia de Seminario. Seminario Doctoral de Investigación ¿II Escuela de Estudios Decoloniales¿. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada. 2018

Castillero Quesada, Soledad:
La representación de las "noticias estrella" en los periódicos digitales. Ponencia de Seminario. Seminario Doctoral de Investigación Representación y Discursos sobre las Migraciones en los Medios de Comunicación. Instituto de Migraciones, Universidad de Granada. 2018

Castillero Quesada, Soledad:
¿Quién hay en nuestras neveras? Hacia una deconstrucción de la etiqueta ¿denominación de origen¿ en productos alimenticios en el contexto andaluz¿. Ponencia de Seminario. Seminario Doctoral ¿Cocinando Ideas¿. Instituto de Migraciones, Universidad de Granada. 2018

Castillero Quesada, Soledad:
Antropología y Alimentación en el contexto Andaluz. Comunicación en Jornada. I Jornadas de Jóvenes Investigadoras/es sobre: Arte, Historia, Arqueología y Antropología de Andalucía. Museo arqueológico de Jerez de la Frontera, Cádiz. 2018

Castillero Quesada, Soledad:
El peligro de sembrar fronteras. Cuando los discursos se reproducen en forma de balas. El drama de los procesos migratorios entre México y EEUU a través del análisis de la película Desierto, de Jonás Cuarón. Comunicación en congreso. IV Congreso Internacional de Antropología AIBR: Encuentros, diálogos y relatos desde los sures. Granada, España. 2018

García Peral, Blanca, Castillero Quesada, Soledad:
Turismo espiritual en movimiento. Una etnografía sobre la experiencia de peregrinaje en el Camino de Santiago. Comunicación en congreso. II Congreso Internacional de Sociología y Antropología del Turismo. Alicante, España. 2018

Castillero Quesada, Soledad:
Estudiando migrantes que no lo son. Vaivenes de una aprendiz de antropóloga. Comunicación en congreso. XIV Congreso de Antropología. Valencia. 2017

Castillero Quesada, Soledad:
¿De qué se ocupa la antropología al estudiar las migraciones? Una revisión de los objetos de estudio. Comunicación en congreso

Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla. Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla