Consolidación investigadora
El objeto de la convocatoria es fomentar la consolidación de la carrera profesional de personas investigadoras, nacionales y extranjeras, para que puedan desarrollar su carrera profesional dentro del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación, incentivando la creación de plazas de carácter permanente en las instituciones de adscripción y facilitando el inicio o el afianzamiento de una línea de investigación mediante la financiación de un proyecto propio de I+D+i así como la adecuación y renovación de los espacios y laboratorios y la mejora del equipamiento, necesarios para su ejecución.
Información y contacto: En esta página podrán consultar los detalles de la convocatoria, tales como plazos, procedimientos de solicitud, documentación necesaria, etc. Si necesitan alguna información adicional, pueden enviar su consulta a:
- Ana Garcia Navarro, tlfno: 955420281,
Convocatoria (pulse aqui para desplegar)
Requisitos del/de la investigador/a principal:
Los requisitos del/de la investigador/a principal están recogidos en:
- El Artículo 7 de la Resolución por la que se aprueba la convocatoria del año 2022 del procedimiento de concesión de ayudas para incentivar la consolidación investigadora.
- El Artículo 1 de Resolución Rectoral por la que se establece el procedimiento para la participación de la Universidad de Sevilla en la convocatoria del año 2022 de ayudas para incentivar la consolidación investigadora.
Ambos documentos se encuentran en esta ficha.
Procedimiento de solicitud:
El procedimiento para participar en esta convocatoria está establecido en el Artículo 2 de Resolución Rectoral por la que se establece el procedimiento para la participación de la Universidad de Sevilla en la convocatoria del año 2022 de ayudas para incentivar la consolidación investigadora.
Dicho documento se encuentra en esta ficha.
Las solicitudes se han de presentar siguiendo todas las instrucciones recogidas en la Resolución por la que se aprueba la convocatoria del año 2022 del procedimiento de concesión de ayudas para incentivar la consolidación investigadora y deberán ser cerradas antes del día 21 de noviembre a las 8 horas de la mañana.
Información útil para completar la solicitud:
- En la solicitud, como representante legal, se debe incluir los siguientes datos:
Julián Martínez Fernández. Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla
Correo del representante: viceinves@us.es
- En la solicitud, como persona de contacto responsable de la gestión de estas ayudas en la entidad, se debe incluir los siguientes datos:
Persona de contacto: Mireia Rodríguez Álvarez
Tfno.: 954488129
Mail: dirareainves@us.es
Cargo: Directora Técnica del Área de Investigación.
- En caso de que se deba rellenar el apartado del presupuesto “Incentivo a la consolidación” el importe que se debe incluir es: 45.000 €.
- En el caso de que se deba rellenar el apartado “Descripción de las acciones que se llevarán a cabo para la creación y cobertura de una plaza permanente”, se puede usar para ello el Artículo 3 de la Resolución Rectoral por la que se establece el procedimiento para la participación de la Universidad de Sevilla en la convocatoria del año 2022 de ayudas para incentivar la consolidación investigadora, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Para completar el apartado de la solicitud relativo al Plan de Igualdad de la Universidad de Sevilla se puede consultar la información contenida en el siguiente link:
https://igualdad.us.es/
https://igualdad.us.es/?page_id=817
Cualquier duda al respecto pueden consultarla con la Unidad para la igualdad de la Universidad de Sevilla.
Plan de gestión de datos:
En el siguiente enlace puede encontrar información sobre el plan de gestión de datos para completar el apartado 5.6 de la memoria científica:
https://bib.us.es/estudia_e_investiga/investigacion/estrategias/gdi
Si tiene alguna duda al respecto puede contactar con bibinvestigacion@us.es
Importación del CVA a través de PRISMA:
Los solicitantes pueden realizar la importación de su CVA a través de su página personal en la plataforma PRISMA (inciando sesión con el UVUS):
https://prisma.us.es/investigador/buscar
Cualquier duda a este respecto debe remitirse al correo bibliometria@us.es.
Contacto:
Para cualquier duda relacionada la convocatoria de la AEI debe ponerse en contacto con cns.solicitud@aei.gob.es.
Para cualquier duda relacionada con el procedimiento establecido por la Universiad de Sevilla ha de ponerse en contacto con talento@us.es.
Archivos relacionados:
Enlaces relacionados:
Ejecución (pulse aqui para desplegar)
Sobre tramitación gastos subvencionables :
La fiscalización y pago de gastos subvencionables son competencia del Servicio de Fiscalización y Pago dependiente de la Gerencia de la Universidad de Sevilla. Puede encontrar información sobre la tramitación de distintos tipos de gastos en el siguiente enlace
Justificación de la ayuda (pulse aqui para desplegar)
JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA
La documentación justificativa será la siguiente:
• Presentación obligatoria del informe científico-técnico de seguimiento final.
• Jornadas presenciales de presentación de resultados, visitas etc.
INFORME CIENTIFICO-TÉCNICO FINAL
Se presentará un Informe Cientifico-Técnico Final en el plazo de el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la finalización del período de ejecución del proyecto.
Para completar la justificación científico-técnica final es obligatorio rellenar el formulario de indicadores que se encuentra disponible en la aplicación de justificación en el apartado de Preguntas. Los datos introducidos en este formulario deben coincidir con los datos aportados en el informe final.
JORNADAS PRESENCIALES DE PRESENTACION DE RESULTADOS
Complementariamente la Subdivisión de Programas Científico Técnicos Transversales, Fortalecimiento y Excelencia podrá celebrar jornadas presenciales de presentación de resultados con caracter preceptivo.
Plazos:
Informe Científico-Técnico |
Informe Final |
Consolidación Investigadora 2022
|
Dos meses a contar desde el día siguiente a la finalización del período de ejecución del proyecto. |
Para mayor información sobre la justificación Científico-Técnica consultar documento "Ejecución y Justificación Ayudas CNS 2022 Version Noviembre 2023" que puede en encontrar en el apartado archivos de esta Convocatoria. En prevision de posibles actualizaciones del mencionado archivo es recomendable consultar la página referida a la Ayuda en la Agencia Estatal de Investigación.
Para consultas al respecto, puede contactar con la dirección de correo del Servicio ( ingresosyjustificaciones@us.es ) o dirigirse directamente al buzon institucional de la AEI para este tipo de Ayudas ( cns.seg@aei.gob.es ).
JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
La justificación económica se realiza desde el servicio de ingresos y justificaciones.
Plazos:
Informe Económico |
Informe Final |
Consolidación Investigadora 2022 |
Tres meses a contar desde el día 1 de enero del año inmediato siguiente a aquel en que finalice la ejecución de la actuación |
Archivos relacionados:
Normas de difusión y publicidad (pulse aqui para desplegar)
Los/as beneficiarios/as de las ayudas están obligados a cumplir las normas de publicidad y difusión establecidas en la convocatoria.
En todas las informaciones, comunicaciones, publicaciones, carteles informativos, placas, publicaciones impresas y electrónicas, material audiovisual, páginas web, anuncios e inserciones en prensa, material inventariable, certificados, etc.) así como en los contratos laborales y administrativos (de suministros, de servicios, etc.). Se deberán incluir los logos y texto indicado en las instruciones de publicidad que la Agencia Estatal de Investigación actualiza constamente para sus ayudas.
En este enlace puede encontrar el documento actualizado con las instrucciones para la comunicación y publicidad para cada una de las convocatorias gestionadas por la Agencia Estatal de Investigación: https://www.aei.gob.es/ayudas-concedidas/comunicacion-publicidad-ayudas-concedidas
En los archivos adjuntos puede encontrar el logo de la AEI y órganos concedentes que procede para esta ayuda, puede consultar el resto en las instrucciones para la comunicación y publicidad anteriormente mencionadas.
Es importante destacar que las obligaciones de comunicación del PRTR son diferentes a las obligaciones de comunicación de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, aunque siguen manteniéndose fieles a los mismos principios de visibilidad, uso del emblema, transparencia y publicidad de los Fondos Europeos.
A continuación, se facilitan algunos ejemplos generales de aplicación de las obligaciones de comunicación según tipo de actividad u objeto de la subvención o contrato:
CARTELES
Cuando los beneficiarios sean personas físicas y la ejecución se realice en edificios y fincas privadas, se sugiere utilizar carteles pequeños A4 o A5 que muestren el emblema de la UE y la declaración en la que se reconoce el origen de la financiación de la UE.
Se recomienda que los logos ocupen, al menos, un 25% de la superficie del cartel y que estén ubicados en la franja superior o inferior.
Los carteles que se coloquen en las obras deberán tener el tamaño proporcional a la cuantía de la financiación, se recomienda que sea mínimo tamaño A3. Una vez finalizada la obra se colocará un cartel permanente (formato placa o similar) donde se tendrá que reflejar la procedencia de la financiación y el emblema de la UE Emblema de la UE + texto “Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU”.
- CONTENIDO MÍNIMO DE LOS CARTELES:
- Nombre del beneficiario (persona jurídica).
- Nombre del proyecto/operación.
- Objetivo principal de la operación*.
- Plazo (optativo).
- Presupuesto (optativo).
- Ubicación (optativo).
- Mención a la ayuda financiera europea.
- Emblema de la Unión Europea, referencia a la UE y al origen del fondo que cofinancia.
- Emblema del ministerio gestor y del Plan de Recuperación, Transformación y
- Resiliencia.
PORTALES WEB
Las entidades decidoras y gestoras deberán hacer referencia al origen de la financiación de los proyectos y subproyectos que tengan que ejecutar en sus respectivas webs. Cuando se publiquen notas informativas es necesario potenciar e incluir referencias explicitas al MRR y a las inversiones que se patrocinan incluidas en el plan de recuperación y resiliencia.
No es obligatorio que las entidades decisoras y gestoras dispongan de portales web únicos ya que la web del PRTR cumple ese papel.
LENGUAS COOFICIALES:
la normativa expone que sí puede aparecer la misma declaración de financiación en dos idiomas diferentes donde haya más de una lengua oficial.
ACTIVIDADES CULTURALES:
Las actividades de los beneficiarios relacionadas con la acción (conferencias, seminarios, el material informativo, como folletos, prospectos, carteles, presentaciones, etc., en formato electrónico, a través de los medios de comunicación tradicionales o sociales, etc.) y las actividades de difusión deberán reconocer el apoyo de la UE y mostrar la bandera europea (emblema) y la declaración de financiación.
Por último, un pequeño recordatorio de donde se encuentran recogidas las obligaciones de comunicación:
- artículo 34 del Reglamento (UE) 2021/241 de 12 de febrero por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
- artículo 10 del Acuerdo de Financiación entre la Comisión y el Reino de España
- artículo 9 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Puede acceder a los logos en la página web de la Agencia
Imagen Institucional | Agencia Estatal de Investigación (aei.gob.es)
Dispone de más información las ayudas de la Agencia Estatal de Investigación financiadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la página web de la Agencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia | Agencia Estatal de Investigación (aei.gob.es)
Archivos relacionados:
Enlaces relacionados:
Preguntas frecuentes (pulse aqui para desplegar)
Archivos generales:
Enlaces generales: