Universidad de Sevilla

Vicerrectorado de Investigación

Dotación de recursos humanos para la investigación » Nacionales » Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023

Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores/as 2022


Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores/as contemplada en el Subprograma Estatal de Formación del Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en régimen de concurrencia competitiva y aplicando los principios de publicidad y objetividad.

Plazos:

  •   12/01/2023 - 26/01/2023

Resumen de la Convocatoria:


Las ayudas tienen como objeto la formación de doctores/as mediante la financiación de contratos laborales, bajo la modalidad de contrato predoctoral, a fin de que el personal investigador predoctoral en formación realice una tesis doctoral asociada a un proyecto de investigación financiado por las ayudas para proyectos de I+D del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, o un proyecto de I+D que se ejecute en un centro de I+D que haya obtenido una ayuda en el marco de las convocatorias de Apoyo a Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, correspondientes a 2018, 2019, 2020 y 2021, o un proyecto de investigación que se desarrolle dentro de una línea de investigación prioritaria para el año 2022, fijada por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del CSIC y que se ejecute en un centro público de I+D+i de investigación agraria y alimentaria, dependiente de una Comunidad Autónoma, y participante en la Comisión Coordinadora de Investigación Agraria INIA(CSIC)-CCAA.

A su vez, las ayudas tienen por objeto financiar la contratación laboral, durante un periodo de orientación postdoctoral (en adelante POP) de una duración máxima de 12 meses, de aquellas personas que obtengan el título de doctor/a con antelación a la finalización de la ayuda predoctoral, teniendo en cuenta que, en cualquier caso, el total de la ayuda no puede exceder los 48 meses.

Son beneficiarios quienes hayan obtenido una ayuda para la realización de un proyecto de investigación financiado por las ayudas a «Proyectos de Generación de Conocimiento», del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en su convocatoria 2021, convocada por la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, y que tales proyectos hayan resultado seleccionados como susceptibles de tener asociada una ayuda para la formación de doctores, a través de esta convocatoria.
También podrán ser entidades beneficiarias los centros de I+D bien que hayan obtenido una ayuda en el marco de las convocatorias de apoyo a «Centros de Excelencia Severo Ochoa» y a «Unidades de Excelencia María de Maeztu», correspondientes a 2018, 2019, 2020 y 2021, convocadas por la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación o bien que hayan presentado una propuesta a la convocatoria 2021 de concesión de acreditaciones y ayudas públicas de «Centros de Excelencia Severo Ochoa» y de «Unidades de Excelencia María de Maeztu» asociadas a dichas acreditaciones, y que haya obtenido una calificación final igual o superior a 90 puntos, sin obtener la acreditación.
Asimismo, podrán ser entidades beneficiarias los centros de I+D que sean centros públicos de I+D+i de investigación agraria y alimentaria dependientes de las Comunidades Autónomas, integrados en el sistema INIA (CSIC)-CCAA, y participen en proyectos de investigación que se desarrollen dentro de una línea de investigación prioritaria para el año 2022, fijada por el Centro Nacional Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).



Características de las Ayudas:


Se convocan hasta un máximo de 1.340 ayudas, de las que se reservan 10 para la contratación de personas con una discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Las ayudas no cubiertas en este turno de reserva no se acumularán al turno de acceso general.

La duración de las Ayudas son de cuatro años.No obstante, de conformidad con los artículos 20 y 21 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, y el artículo 9 del Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del personal investigador predoctoral en formación, cuando el personal investigador en formación obtenga el título de doctor o finalice la permanencia en el programa de doctorado, de acuerdo con el objeto de la ayuda, finalizará el periodo de ejecución de la ayuda predoctoral. A estos efectos, se considera que se ha obtenido el título de doctor en la fecha del acto de defensa y aprobación de la tesis doctoral.

Si la obtención del título de doctor/a tiene lugar con antelación al fin de la ayuda predoctoral, se podrá formalizar con las personas recién doctoradas una adenda al contrato para el desarrollo de un POP de una duración máxima de 12 meses (a contar desde el día siguiente a la obtención del título).

La retribución salarial mínima que deberá recibir el personal investigador predoctoral en formación durante este periodo, que se deberá indicar en cada contrato, será de 17.222 euros brutos anuales para la primera anualidad, 18.452 euros para la segunda anualidad y 23.065 euros para la tercera y cuarta anualidad. En cualquier caso, para el establecimiento de la retribución salarial mínima en cada anualidad se tendrá en cuenta lo dispuesto en el artículo 7 del Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo.

Además comprenderán tres conceptos: la ayuda para la financiación de los contratos y una ayuda adicional de 6.860 euros para cubrir gastos derivados de la realización de estancias en centros de I+D y de las distintas anualidades de la matrícula en las enseñanzas de doctorado. Además, se autorizará una ayuda total de 2.688 euros, destinada a cubrir el coste por indemnización por fin de contrato y que será de ejecución en cualquier momento de la duración de la ayuda.

Se podrán realizar estacias en la fase POP para complementar la formación predoctoral y orientar las futuras líneas de trabajo de la etapa posdoctoral.

En relación al pago de la matrícula de doctorado, a los efectos de la concurrencia de la vigencia de la ayuda y los cursos académicos, cada curso se extenderá desde el 1 de septiembre del año correspondiente al 30 de junio del año posterior, ambos días inclusive. No obstante lo anterior, el gasto de matrícula correspondiente al curso académico 2022/2023 se considera elegible independientemente del periodo de vigencia de la ayuda para la contratación, dentro de los límites respecto de la cuantía establecidos en esta convocatoria.


Enlaces relacionados:

  • Boletin Oficial
  • Orden de la Convocatoria
  • Tramitación de la ayuda:


    La gestión de la contratación y seguimiento del mismo, se realizará por el Servicio de Investigación y concretamente en la Sección de Gestión de los RRHH de Investigación.

    Tras la adjudicación de los contratos, el personal de la Sección citada, informará a los adjudicatarios de la documentación necesaria para la formalización de estos, quien además facilitará la fecha en que tenga prevista su incorporación a la Universidad de Sevilla siempre dentro de la limitación temporal marcada en las bases de su convocatoria. En el caso de que el contratado quiera solicitar un aplazamiento en la incorporación tendrá que cumplimentar el impreso que se encuentra disponible en la web del Ministerio.

    Antes de la incorporación del contratado en su Centro de trabajo y una vez redactado el contrato, se realizará la fiscalización previa del mismo por parte del Área de Intervención de la Universidad de Sevilla. Al mismo tiempo, el contrato firmado por ambas partes será comunicado al Órgano concedente junto a los Indicadores de Productividad, cuyo impreso se encuentra disponible en la página web del Ministerio.

    En relación con el seguimiento de la contratación, en la web del Ministerio se encuentran disponibles impresos de interés como: Solicitud de interrupción de la ayuda, solicitud de renuncia y solicitud de cambio de Centro.

     

    Ante cualquier duda relacionada con su contrato o con el seguimiento durante la vigencia del mismo, puede contactar con la Servicio de Investigación a través de correo electrónico rrhhinvpredoc@us.es

     

    Preguntas frecuentes:


    Preguntas frecuentes

    Enlaces generales:


    Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla. Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla