![]() |
|
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN | ||
![]() |
||||
![]() |
|
|
Grupos de Investigación
TEP022: Diseño Industrial e Ingenieria del Proyecto y la Innovacion
Responsable: Francisco Aguayo Gonzalez
Teléfono: 954552827
Email: Solicitar correo
Componentes:*
- Amalia Luque Sendra. Email: Solicitar correo
- Juan Ramón Lama Ruiz. Teléfono: 954552827. Email: Solicitar correo
- María Jesús Ávila Gutiérrez. Teléfono: 955420187. Email: Solicitar correo
- Antonio Córdoba Roldán. Teléfono: 954552827. Email: Solicitar correo
- María Estela Peralta Álvarez. Teléfono: 954552827. Email: Solicitar correo
- Ana de las Heras García de Vinuesa. Teléfono: 954552827. Email: Solicitar correo
- Susana Suárez Fernández-Miranda. Teléfono: 954552826. Email: Solicitar correo
- Francisco Zamora Polo. Teléfono: 954552827. Email: Solicitar correo
- . - Línea Vi. -Sistemas Dinámicos -Teoría de Bifurcaciones y Análisis Cualitativo Aplicado a Macroergonomía, Estrés Ocupacional, Procesos Cognitivos y Sociocognitivos de Productos y Sistemas Industriales. - Modelos y Diseño de Herramientas Basadas en Dinámica de Sistemas para la Gestión Integrada del Diseño, de la Innovación y Dirección de Proyectos.
- Area VIII. - Ciencia, Tecnología y Sociedad . - Prospectiva Tecnológica, Metodologías Participativas Debate de Opciones Tecnologicas, Sociología Industrial, Cooperación Internacional al Desarrollo, Diseño Socio-Ecológico de Espacios Convivenciales y de Cohesión Social, Evaluación de Impacto Social de la Tecnología.
- Línea I. - Ergonomía Industrial y Calidad Ambiental -Neuroergonomía, Ergonomía Cognitiva de la Interacción y Diseño Cognitivo de Interfaces de Productos y Sistemas. Fiabilidad Humana y Sistémica. -Arqueología Industrial. Etnodiseño. Ergonomía y Sostenibilidad de Productos y Sistemas Industriales. Gerontotecnologias. -Antropometría y Morfometría Digital. Biomecánica y Modelado Multiescala. Modelado y Simulación Ergonómica Digital de Productos y Sistemas Ocupacionales. -Macroergonomía y Ergonomía Ambiental Holonica.
- Línea II. -Diseño Industrial - Neuro-Usabilidad: Neurociencias y Evaluación de Percepciones, Ingeniería Kansei, Diseño Emocional y Experiencial de Producto y Sistemas Industriales. -Ingeniería del Ciclo de Vida. Modelado de Datos de Productos. Ingeniería Inversa y Prototipado Rápido de Productos, Construcciones y Sistemas Industriales. -Ingeniería Sensorial Multimodal. Teoría de la Variedad Aplicada al Diseño Universal e Inclusivo. Calidad Ambiental. -Metodologías de Diseño Industrial. Modelado y Simulación Digital de Productos y Sistema. Realidad Virtual. -Teoría y Metodología del Diseño, Diseño Robusto, Axiomático, Modular, Optimización de Plataforma de Productos.
- Línea III. - Sistemas Inteligentes -Producto Inteligente. Sistemas Multiagentes Inteligentes y Distribuidos Aplicados al Diseño Productos. -Sistema Holónicos Inteligentes de Diseño y Fabricación.
- Línea III. - Sistemas Inteligentes e Ingenieria de Sistemas Cognitivos -Producto Inteligente. Sistemas Multiagentes Inteligentes y Distribuidos Aplicados al Diseño Productos. -Sistema Holónicos Inteligentes de Diseño y Fabricación. -Ingeniería de Sistemas Cognitivos y Fiabilidad Humana.
- Línea Iv. -Ecodiseño e Ingeniería Sostenible. - Ecoinnovación e Ingeniería Sostenible de la Tecnología. Análisis del Ciclo de Vida y Diseño Sostenible de Productos - Ecología Industrial y Ecoindustrias. Metabolismo Industrial y Ecocostos.
- Línea V. - Ingeniería de Competencia y de la Innovación. -Didáctica de la Tecnología e Ingeniería de Competencia para la Innovación. -Teoría de la Actividad Aplicada al Diseño de Información y Manuales de Productos con Sistemas Multimedia y Tutores Inteligentes.
- Línea Vi. -Sistemas Dinámicos -Teoría de Bifurcaciones y Análisis Cualitativo Aplicado a Macroergonomía, Estrés Ocupacional, Procesos Cognitivos y Sociocognitivos de Productos y Sistemas Industriales. - Modelos y Diseño de Herramientas Basadas en Dinámica de Sistemas para la Gestión Integrada del Diseño, de la Innovación y Dirección de Proyectos.
- Línea Vii. - Ingeniería y Dirección de Proyectos Industriales -Ingeniería de Sistemas Productivos Industriales y Comerciales Macroergonómicos. Diseño y Arquitectura de Edificios, Instalaciones y Construcciones Industriales. -Sistemas de Iluminación y Ergocromatismo de Sistemas Industriales y Comerciales.
- Línea VIII. - Ciencia, Tecnología y Sociedad . - Prospectiva Tecnológica, Metodologías Participativas Debate de Opciones Tecnologicas, Sociología Industrial, Cooperación Internacional al Desarrollo, Diseño Socio-Ecológico de Espacios Convivenciales y de Cohesión Social, Evaluación de Impacto Social de la Tecnología.
- Área I. - Ergonomía Industrial y Calidad Ambiental -Neuroergonomía, Ergonomía Cognitiva de la Interacción y Diseño Cognitivo de Interfaces de Productos y Sistemas. Fiabilidad Humana y Sistémica. -Arqueología Industrial. Etnodiseño. Ergonomía y Sostenibilidad de Productos y Sistemas Industriales. Gerontotecnologias. -Antropometría y Morfometría Digital. Biomecánica y Modelado Multiescala. Modelado y Simulación Ergonómica Digital de Productos y Sistemas Ocupacionales. -Macroergonomía y Ergonomía Ambiental Holonica.
- Área II. -Diseño Industrial - Neuro-Usabilidad: Neurociencias y Evaluación de Percepciones, Ingeniería Kansei, Diseño Emocional y Experiencial de Producto y Sistemas Industriales. -Ingeniería del Ciclo de Vida. Modelado de Datos de Productos. Ingeniería Inversa y Prototipado Rápido de Productos, Construcciones y Sistemas Industriales. -Ingeniería Sensorial Multimodal. Teoría de la Variedad Aplicada al Diseño Universal e Inclusivo. Calidad Ambiental. -Metodologías de Diseño Industrial. Modelado y Simulación Digital de Productos y Sistema. Realidad Virtual. -Teoría y Metodología del Diseño, Diseño Robusto, Axiomático, Modular, Optimización de Plataforma de Productos.
(*) Aparecen solo aquellos componentes que han autorizado en SICA la exportación de sus datos a otras entidades, para ello puede seguir los pasos que le indica esta página, y una vez autorizado sus datos se mostrarán en unos días
Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla.
Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla