Universidad de Sevilla

Vicerrectorado de Investigación

Proyecto de investigación


Desarrollo de una Aeronave Convertible no-Tripulada para Despliegue Rápido y Eficiente en Situaciones de Emergencia

Responsable: Sergio Esteban Roncero
Tipo de Proyecto/Ayuda: Plan Estatal 2017-2020 Retos - Proyectos I+D+i
Referencia: RTI2018-101519-A-I00
Fecha de Inicio: 01-01-2019
Fecha de Finalización: 31-12-2022

Empresa/Organismo financiador/es:

  • Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Equipo:

Resumen del proyecto:

Este proyecto propone explorar el uso de aviones convertibles de ala fija con capacidad VTOL diseñados específicamente para misiones SAR, combinando las virtudes de los aviones de ala fija y de ala rotatoria. La aeronave será fácil de operar y rápida de desplegar; Para ello, se desarrollarán algoritmos de guía, navegación y control teniendo en cuenta los requisitos de las misiones SAR, garantizando al mismo tiempo comunicaciones y operaciones seguras del dron utilizando sistemas ciberfísicos avanzados, ya que las operaciones totalmente autónomas solo pueden ser supervisadas por un profesional de emergencias sanitarias. sin ningún tipo de formación especializada. Por otro lado, se desarrollará electrónica embebida altamente integrada y eficiente para reducir las dimensiones de la aeronave y aumentar su autonomía, mejorando así la versatilidad de la aeronave para llevar a cabo una variedad de misiones SAR. Se aumentará la autonomía mediante el uso y la gestión de fuentes de energía renovables como la solar y las pilas de combustible. El carácter interdisciplinario de este proyecto garantiza la novedad del proyecto propuesto, y las diferentes tecnologías que se desarrollarán aseguran un gran avance en la forma en que se utilizan generalmente los UAV, y específicamente la tecnología tilt-rotror en SAR, ya que a pesar de que actualmente se utilizan UAV para situaciones de emergencia, solo utilizan tecnología de ala fija o ala rotatoria debido a la complejidad y alto riesgo asociado para desarrollar esta tecnología. Para asegurar el éxito del proyecto también se requiere un equipo de investigación multidisciplinar, que incluya expertos de todas las áreas de la ingeniería e incluya profesionales de la salud que ayuden a definir requisitos específicos para misiones SAR y escenarios de prueba.
Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla. Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla