Proyecto de investigación
Restauración integral de espacios mineros abandonados mediante tecnosoles y tratamiento de aguas ácidas usando residuos industriales en base a la economía circular
Responsable: Antonio Romero Baena / Joaquín María Delgado Rodríguez
Tipo de Proyecto/Ayuda: Plan Estatal 2021-2023 - Proyectos Investigación Orientada
Referencia: PID2023-147686OB-I00
Fecha de Inicio: 01-09-2024
Fecha de Finalización: 31-12-2028
Empresa/Organismo financiador/es:
- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Equipo:
- Equipo de Investigación:
- Patricia Aparicio Fernández
- Juan Carlos Fernández Caliani
- Isabel González Díez
- Manuel Jordan Vidal
- Domingo Martín García
- Adolfo Miras Ruiz
- Equipo de Trabajo:
- Paloma Campos Díaz de Mayorga
- Olivia Lozano Soria
Resumen del proyecto:
Los sistemas de tratamiento pasivo para la recuperación de suelos y escombreras en distritos mineros a través del desarrollo de tecnosoles ha demostrado ser un mecanismo eficiente para la neutralización y la disminución de la movilidad de elementos potencialmente tóxicos (EPT). Sin embargo, estas medidas de remediación no son completas, ya que el drenaje ácido de minas (DAM) continúa formándose bajo escombreras que han sido rehabilitadas. En el mismo sentido, el tratamiento pasivo del DAM mediante sistemas de sustrato alcalino disperso (DAS) ha demostrado ser efectivo en la neutralización de las aguas y reducción de la cargacontaminante por EPT y tierras raras (REE), siendo más difícil reducir la carga de sulfatos o metales divalentes como Cd o Zn. Además,dichos sistemas de tratamiento, denominados pasivos, generalmente utilizan materias reactivas de elevados costes y de difícil implementación a escala de cuenca minera, por lo que los avances en este campo deben centrarse en la mejora de los sistemas mediante la utilización de materias primas secundarias (residuos).
Este Proyecto tiene como objetivo integrar a escala de planta piloto los tratamientos pasivos de minesuelos y DAM para mejorar la recuperación de espacios mineros abandonados. Se pretende profundizar en el conocimiento científico sobre la formación de DAM en suelos y escombreras mineras tratados con materiales neutralizantes y la mejora de los tratamientos pasivos. Las estrategias de remediación estarán basadas en el desarrollo de tecnosoles sobre los minesuelos ricos en pirita y un sistema de tratamiento (Ca-Mg)-DAS de DAM. Los sistemas de tratamiento se diseñarán mediante la utilización de diferentes residuos procedentes de actividades industriales (RI), residuos de construcción y demolición (RCD), residuos municipales (RM) y residuos derivados de intervenciones extractivas (RIE), con objeto de promover la revalorización los residuos y contribuir a la economía circular.
Para ello se realizarán estudios a escala de laboratorio mediante columnas de lixiviación y DAS, preparadas con diversas mezclas de los distintos residuos industriales. Una vez seleccionada la mezcla óptima se implementará a escala de planta piloto en un sistema pasivo que integre los tecnosoles sobre escombreras y el tratamiento de DAM mediante DAS. Ambos sistemas de tratamiento se monitorizarán durante un año. Posteriormente, se evaluará la efectividad del tecnosol y del sistema de tratamiento de DAM para remediar y mitigar la contaminación, así como la capacidad de integración de ambos sistemas como propuesta real en la rehabilitación de espacios mineros abandonados.
Asimismo, se realizará un estudio de la concentración y fraccionamiento de REE en los precipitados generados en el sistema DAS. El objetivo será evaluar las posibilidades de revalorización de estos residuos dado el interés actual de las REE y otros elementos críticos para el desarrollo de la sociedad y el progreso tecnológico.