Universidad de Sevilla

Vicerrectorado de Investigación

Ficha personal - Enrique Infante Limón


Enrique Infante Limón
Email: Solicitar correo
Perfil en ORCID: 0000-0002-8188-5220
Perfil en Dialnet: 3130742

Grupo de Investigación: Estrategias de Conocimiento Patrimonial.
Departamento/Unidad: Escultura e Historia de las Artes Plásticas
Situación profesional: Profesor Sustituto

Participa en los siguientes proyectos/ayudas en la US:

  • Proyecto de investigación:
    • El maestro Diego de Riaño y su taller de cantería. Arquitectura y ornamento en el contexto de la transición al Renacimiento en el sur de Europa (PID2020-114971GB-I00 - Equipo Trabajo (Solicitud))
    • Diego de Riaño, Diego Siloe y la Transición del Gótico al Renacimiento en España. Arquitectura y Ciudad: Técnica, Lenguaje y Concepción Espacial (HAR2016-76371-P - Equipo Trabajo (Solicitud))

  • Contrato con empresas (Arts. 68/83 LOU):
    • Levantamiento y análisis de las Bóvedas de la Iglesia de la Anunciación en Aroche (Huelva) (5384/0625 - Investigador)

  • Ayuda a la investigación:
    • Incentivo al Grupo de Investigación HUM-799 (2017/HUM-799 - Investigador)

Cobertura de la base de datos de proyectos, véase aqui


Publicaciones:

Libros
Infante Limón, Enrique, Valiente Romero, Antonio:
La hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Palma del Condado. Del Barroco a la Guerra Civil. La Palma del Condado. Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Diputación Provincial de Huelva. 2012. 120. ISBN 84-615-6246-1

Otra participación en Libros
Infante Limón, Enrique (Editor/a):
La Iglesia de San Juan Bautista de La Palma del Condado. Historia, arquitectura y patrimonio. La Palma del Condado. Ayuntamiento de la Palma del Condado. 2019. 225-265. ISBN 978-84-935709-8-9

Capítulos en Libros
Infante Limón, Enrique:
El Castillo de Niebla en el siglo XIX: Ruina y expolio de un monumento medieval a través de las fuentes. Pag. 361-378. En: Fortificaciones señoriales del suroeste ibérico. La huella documental. Juan Luis Carriazo Rubio (ed.). Madrid. Ediciones de La Ergástula S.L. 2021. ISBN 978-8416242-79-5

Infante Limón, Enrique:
Desentrañando la arquitectura bajomedieval del Condado: la conservación y las restauraciones contemporáneas de la iglesia de Santa María de Niebla. Pag. 465-495. En: Doñana y su entorno como zona patrimonial. Sevilla. E.R.A. Arte, Creación y Patrimonio Iberoamericanos en Redes / Universidad Pablo de Olavide. 2020. ISBN 978-84-09-21441-9

Infante Limón, Enrique:
Las portadas de los templos parroquiales de Niebla (Huelva): influencias norteafricanas y granadinas en la arquitectura del Reino de Sevilla. Pag. 523-532. En: Actas XIV Simposio Internacional de Mudejarismo. La vida cotidiana, amor y muerte en el mundo mudéjar y morisco.. Teruel. Centro de Estudios Mudéjares. Instituto de Estudios Turolenses. 2020. ISBN 978-84-17999-13-1

Infante Limón, Enrique:
Del medievo al siglo XX: Cinco siglos de evolución arquitectónica del templo parroquial de San Juan Bautista. Pag. 139-224. En: La Iglesia de San Juan Bautista de La Palma del Condado. Historia, arquitectura y patrimonio. La Palma del Condado. Ayuntamiento de la Palma del Condado. 2019. 225-265. ISBN 978-84-935709-8-9

Infante Limón, Enrique:
Configuración urbanística y edilicia de una ciudad de segundo rango del Suroeste de Castilla: el caso de Niebla (Huelva) en la Baja Edad Media. Pag. 215-232. En: O papel das pequenas cidades na construção da Europa Medieval. Lisboa. Instituto de Estudos Medievais. 2017. ISBN 978-989-99567-7-3

Infante Limón, Enrique, Merino García, Elena:
Sistemas constructivos de alminares almohades con machón central cuadrado del suroeste peninsular. Pag. 805-814. En: Actas del Décimo Congreso Nacional y Segundo Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la construcción. Instituto Juan de Herrera. 2017

Infante Limón, Enrique:
La cabecera tardogótica de la parroquial de Santa María de Niebla (Huelva): una obra promovida por el Arzobispo Diego de Deza. Pag. 237-248. En: 1514 Arquitectos tardogóticos en la encrucijada. Sevilla, España. Editorial Universidad de Sevilla. 2016. 632. ISBN 978-84-472-1799-1

Infante Limón, Enrique:
Estudio histórico-artístico y tipológico de la iglesia de Nuestra Señora del Manto de Riaza. Pag. 45-84. En: La iglesia de Nuestra Señora del Manto de Riaza (Segovia). Estudio artístico, arqueológico y documental. La Ergastula. 2014. ISBN 978-84-941796-4-8

Infante Limón, Enrique:
La iglesia parroquial de San Martín (Niebla; Huelva): consideración de una obra mudéjar en el primer tercio del siglo XX. Pag. 319-334. En: Actas del XII Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel. Centro de Estudios Mudéjares. 2013. 712. ISBN 978-84-96053-67-0

Publicaciones en Revistas
Infante Limón, Enrique:
La reconstrucción de posguerra de la Iglesia de la Asunción de Aracena. En: Laboratorio de Arte. 2020. Vol. 32. Pag. 433-454. https://dx.doi.org/10.12795/LA.2020.i32.22

Infante Limón, Enrique:
Patrimonio a la vanguardia durante la II República. La declaración masiva de monumentos de 1931. En: Andalucía en la Historia. 2017. Núm. 56. Pag. 80-83

Infante Limón, Enrique:
Guerra, Historia, turismo y prensa: bases de la puesta en valor del patrimonio cultural de Niebla (Huelva) durante el franquismo. En: Historia y Comunicación Social. 2014. Núm. 19. Pag. 153-170

Infante Limón, Enrique:
Consecuencias de la Guerra de la Independencia en el patrimonio cultural de Niebla (Huelva). En: Laboratorio de Arte. 2013. Vol. 2. Núm. 25. Pag. 643-657

Sánchez López, Ángela, Infante Limón, Enrique, Valiente Romero, Antonio:
La ermita de Santa Eufemia (Cástulo), un caso de experiencia tutelar del patrimonio arqueológico a mediados del siglo XVIII. En: Arqueología y Territorio Medieval. 2012. Núm. 19. Pag. 147-166

Infante Limón, Enrique:
La muralla de Niebla entre el franquismo y la democracia. Intervenciones y restauraciones. En: Cuadernos de Arquitectura y Fortificación. 2012. Núm. 0. Pag. 153-196

Aportaciones a Congresos
Infante Limón, Enrique:
Las metodologías ágiles en los grados de artes y humanidades: una respuesta para acercar el mundo académico al profesional en una realidad cambiante. Comunicación en congreso. II Congreso Internacional de Innovación y Tendencias Educativas INNTED2021. Virtual. 2021

Infante Limón, Enrique:
Arquitectura religiosa y respuestas sanitarias ante la epidemia de peste de 1649-50 en una villa del antiguo Reino de Sevilla: la ermita de San Roque de La Palma del Condado. Comunicación en congreso. IN-SCIT Meeting: Small Cities and Health from the Middle Ages to Contemporary Times. On-line. 2021

Infante Limón, Enrique:
De iglesia a monumento: el descubrimiento del valor patrimonial de la parroquial de Villalba en la primera mitad del siglo XX. Conferencias impartidas en Otras Actividades Divulgativas. III Jornadas de Patrimonio: "La identidad de un pueblo". Villalba del Alcor. 2021

Infante Limón, Enrique:
De la Edad Media al siglo XX: algunas notas importantes sobre la historia arquitectónica De la Iglesia de San Juan Bautista. Conferencias impartidas en Otras Actividades Divulgativas. Ciclo de Conferencias "La Iglesia de San Juan Bautista de La Palma del Condado. Historia, arquitectura y patrimonio. La Palma del Condado. 2021

Infante Limón, Enrique:
Diego de Riaño y el proyecto fundacional de la Iglesia de la Asunción de Aracena. Comunicación en congreso. Congreso Internacional: Diego de Riaño, Diego Siloé y la arquitectura en la transición del Gótico al Renacimiento. Sevilla y Granada (online). 2020

Infante Limón, Enrique:
El alcázar de los Guzmán: símbolo del esplendor y de la decadencia de Niebla. Conferencias impartidas en Otras Actividades Divulgativas. El alcázar de los Guzmán: símbolo del esplendor y de la decadencia de Niebla. Madrid. 2020

Infante Limón, Enrique:
La intervención de Diego de Riaño en la Iglesia de la Asunción de Aracena. Ponencia en Jornada. Reuniones plenarias del Proyecto I+d+I HAR2016-76371-P Diego de Riaño, Diego de Siloe y la transición del Gótico al Renacimiento en España. Arquitectura y ciudad: técnica, lenguaje y concepción espacia. FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA de la Universidad de Sevilla, Sevilla, España. 2019

Infante Limón, Enrique:
El alcázar de los Guzmán (Niebla) en los siglos XIX y XX: fortuna, conservación e intervenciones. Conferencia en Seminario no publicada. El castillo de Niebla: pasado, presente y futuro. Facultad de Humanidades. Universidad de Huelva. 2019

Infante Limón, Enrique:
El arte cristiano medieval frente al espejo: paralelismos entre la estética cisterciense y el arte almohade de los siglos XII y XIII. Conferencias impartidas en Otras Actividades Divulgativas. El arte cristiano medieval frente al espejo: paralelismos entre la estética cisterciense y el arte almohade de los siglos XII y XIII. Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías-Casa de Fieras. 2017

Infante Limón, Enrique, Merino García, Elena:
Sistemas constructivos de alminares almohades con machón central cuadrado del suroeste peninsular. Comunicación en congreso. Décimo Congreso Nacional y Segundo Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la construcción. Donostia -San Sebastián. 2017

Infante Limón, Enrique:
Portadas tardías de tradición nazarí en el Reino de Sevilla: las portadas de los templos parroquiales de Niebla. Comunicación en congreso. XIV Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel (España). 2017

Infante Limón, Enrique:
Arte devocional en Villablanca (Huelva). Escultura y pintura religiosa. Conferencias impartidas en Congreso. Ciclo de Conferencias "La Corte del Capitán". Villablanca. Huelva. España. 2017

Infante Limón, Enrique:
Configuración urbanística y edilicia de una ciudad de segundo rango en el Suroeste de Castilla: el caso de Niebla (Huelva) en la Baja Edad Media. Comunicación en congreso. International Conference on the Middle Ages The role of small towns in building medieval Europe. Castelo de Vide, Portugal. 2016

Infante Limón, Enrique:
La influencia de al-Andalus en los reinos cristianos peninsulares: la arquitectura mudéjar. Conferencias impartidas en Congreso. La influencia de al-Andalus en los reinos cristianos peninsulares: la arquitectura mudéjar. Escuela de Arquitectura, Universidad Nebrija, Madrid, España. 2016

Infante Limón, Enrique:
La cabecera tardogótica de la parroquial de Santa María de Niebla (Huelva): una obra promovida por el arzobispo fray Diego de Deza. Comunicación en congreso. Sevilla 1514: Arquitectos tardogóticos en la encrucijada. Sevilla, España. 2014

Infante Limón, Enrique:
Consideración de una obra mudéjar en el primer tercio del siglo XX. El caso de la Iglesia Parroquial de San Martín, Niebla (Huelva). Comunicación en congreso. XII Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel, España. 2011

Infante Limón, Enrique:
Visita guiada al Hospital de los Ángeles y a la antigua iglesia parroquial de San Martín de Niebla. Conferencias impartidas en Congreso. Curso de Extensión Universitaria "Niebla y el Ducado de Medina Sidonia". Niebla, Huelva, España. 2010

Infante Limón, Enrique:
La iglesia de San Martín de Niebla (Huelva). Ponencia en Curso. Curso de Extensión Universitaria "Niebla y el Ducado de Medina Sidonia". Niebla, Huelva, España. 2010

Infante Limón, Enrique:
Visita guiada por el Patrimonio Cultural de Niebla. Conferencias impartidas en Congreso. Curso de Extensión Universitaria "Niebla 1508. Jornadas Conmemorativas del V Centenario del Saco de Niebla. Niebla, Huelva, España. 2008

Infante Limón, Enrique:
El tema de la Inmaculada Concepción en La Palma del Condado. Conferencia en Jornada no publicada. Tota Pulchra. La Inmaculada Concepción en el mundo del art. La Palma del Condado, Huelva (España). 2004

Infante Limón, Enrique:
La Capilla Mayor del Valle. Reflejo islámico en la arquitectura medieval cristiana. Comunicación en Jornada. Jornada de Patrimonio de La Palma del Condado. La Palma del Condado, Huelva (España). 2001

Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla. Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla