Universidad de Sevilla

Vicerrectorado de Investigación

Proyectos y Ayudas a la Investigación » Nacionales » Otros Planes Nacionales » Plan de I+D+i del CSN 2021-2025

Ayudas para la creación y dinamización de «Redes de Investigación en Ciencias del Deporte» 2024


Las «Redes de Investigación en Ciencias del Deporte» pretenden promover la complementariedad de capacidades y recursos de investigación existentes entre grupos de investigación y gestores de distintas instituciones y, de este modo, contribuir a la generación de sinergias de redes en ámbitos estratégicos y novedosos para el conjunto del sistema deportivo español. Las Redes de Investigación están encaminadas a la creación y dinamización de Redes temáticas constituidas por investigadores encuadrados en la misma o similar área temática de conocimiento, así como por investigadores con objetivos comunes que requieren una aproximación multidisciplinar.

Plazos:

  • Plazo interno (presentación de solicitudes)   29/05/2024 - 11/06/2024
  • Plazo interno (para solicitar autorización de participación en proyectos externos a la US)   29/05/2024 - 11/06/2024

 

Información y contacto: En esta página podrán consultar los detalles de la convocatoria, tales como plazos, procedimientos de solicitud, documentación necesaria, etc. Si necesitan alguna información adicional, pueden enviar su consulta a:

Oficina de Proyectos Estatales y Autonómicos, tlfno: 955 421 017 – 954420582. Correo: opea@us.es


1.-Tipos de proyectos:

Las «Redes de Investigación en Ciencias del Deporte» pretenden promover la complementariedad de capacidades y recursos de investigación existentes entre grupos de investigación y gestores de distintas instituciones y, de este modo, contribuir a la generación de sinergias de redes en ámbitos estratégicos y novedosos para el conjunto del sistema deportivo español.

Las Redes de Investigación están encaminadas a la creación y dinamización de Redes temáticas constituidas por investigadores encuadrados en la misma o similar área temática de conocimiento, así como por investigadores con objetivos comunes que requieren una aproximación multidisciplinar.

Con la financiación de las «Redes de Investigación en Ciencias del Deporte» se pretende facilitar que los grupos participantes puedan ejecutar acciones encaminadas a planificar acciones estratégicas científicas y tecnológicas futuras, realizar funciones de asesoramiento científico, establecer foros de intercambio de conocimiento y detección de oportunidades, así como impulsar actividades de promoción y posicionamiento estratégico en proyectos y programas internacionales y contribuir así al avance de la investigación española en ciencias de la actividad física y del deporte.

Tendrán interés prioritario para la concesión de estas ayudas las investigaciones que se refieran a entrenamiento deportivo, tales como la prevención y readaptación de lesiones en la alta competición, el análisis técnico-táctico avanzado y propuestas de mejora para el avance del deporte.

También están incluidos trabajos relacionados con métricas cinemáticas, fisiológicas y tácticas en el deporte, programas de entrenamiento psicológico, aprendizaje automático y rendimiento deportivo, evolución de dispositivos y equipamiento deportivos para la mejora del rendimiento, sistemas de control en la toma de decisiones en la actividad deportiva de competición o parametrización biomecánica en el rendimiento deportivo.

En el ámbito de la actividad física y la salud, tendrán prioridad investigaciones sobre la influencia de la actividad física beneficiosa en las enfermedades crónicas no transmisibles, en la prevención de riesgos laborales, el envejecimiento activo para la prevención de la dependencia y la muerte súbita o la influencia del ejercicio físico sobre el bienestar psicológico, entre otras materias.

Por último, serán también prioritarios otros temas de especial relevancia, como la ciencia ciudadana y colaborativa en el intercambio y generación de conocimiento en el deporte, las nuevas tecnologías aplicadas a los diferentes ámbitos de las ciencias de la actividad física y del deporte, el impacto económico del deporte de alta competición o aficionado, medio ambiente, igualdad e inclusión, entre otros.

Los integrantes de la red se organizarán según las siguientes figuras:

Coordinador/a y demás participantes integrantes de la Red que formen parte de los grupos de investigación que actuarán como representantes de una universidad o grupo de investigación que deberá definirse con detalle en la memoria técnica.

Todas las demás personas, empresas, federaciones y demás entidades que participen en la consecución de los objetivos de la red, tendrán la consideración de colaboradores de la red y no de miembros del equipo de investigación.


2.- Requisitos específicos del personal integrante de la red.

Coordinador/a de la red:

Doctor/a con vinculación funcionarial, estatutaria, laboral (indefinida o temporal) con la US desde el día en que finalice el plazo de presentación de solicitudes hasta la fecha final del período de ejecución de la ayuda.

IP de algún proyecto de investigación finalizado o en vigor, financiado en alguna convocatoria pública o privada.

Miembros del equipo de la red:

Doctor con vinculación funcionarial, estatutaria, laboral (indefinida o temporal) con la Universidad solicitante o con otra Universidad a la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Al menos el 50 % de los miembros del equipo de la red, incluyendo al coordinador/a de esta, deberán participar o participar como investigador principal o en un proyecto financiado en alguna convocatoria pública o privada.

 

3.- Composición de la red

Tanto el coordinador como los miembros del equipo de la red actuarán como representantes de una universidad o grupo de investigación que deberá definirse con detalle en la memoria.

En cada red deberán participar al menos 4 universidades españolas diferentes, pudiendo participar por cada universidad diferentes grupos de investigación. A su vez cada grupo de investigación participante deberá tener entre 1 y 4 representantes en la red. También podrán participar como colaboradores personas, empresas, federaciones deportivas o cualquier otra entidad, en aquellas redes con claro componente de innovación o transferencia de la investigación, si bien ninguna de ellas computará a efectos de grupos de investigación para cumplir el mínimo necesario para formar una red para esta convocatoria.

 

4.- Compatibilidad

Se podrá participar como coordinador/a de la red o como miembro del equipo de la red en una única solicitud de esta convocatoria.

 

5.-Criterios de Evaluación

 

a) Calidad científico-técnica, y viabilidad de la propuesta: Se valorarán la definición, contenido, calidad, y adecuación de las actividades a los objetivos planteados. Se valorarán asimismo el plan de trabajo, la adecuación del cronograma y la contribución de dicha propuesta al avance de conocimiento.

b) Calidad, trayectoria y adecuación del equipo de investigación: Se valorarán la competencia y la adecuación del equipo de investigación para llevar a cabo la actuación, la trayectoria y contribuciones científico-técnicas del equipo de investigación; y los resultados previos obtenidos por los investigadores principales y por los componentes del equipo de la red. Además, se valorará positivamente la representación equilibrada de género y también la participación de jóvenes investigadores.

También se valorará la colaboración de empresas y/o federaciones deportivas en redes con componente de innovación y transferencia de la investigación, aunque no computarán a efectos de grupo participante para formar el mínimo necesario en esta convocatoria.

c) Impacto científico-técnico o internacional de la propuesta: Se valorarán el impacto científico-técnico esperable de los resultados previstos de la actuación, su potencial transnacional, su posible contribución a la solución de problemas sociales, económicos o tecnológicos, así como su posible impacto en la capacidad de liderazgo internacional del equipo de investigación en esa temática.

d) Relevancia y originalidad de la propuesta: Se valorará el interés prioritario de la temática de la Red en relación con el Anexo 1 de la convocatoria, y la originalidad y grado de novedad de la propuesta, si es su primera solicitud y su dinamización respecto a años anteriores, si se subvencionaba antes.

e) Adecuación, justificación del presupuesto e implicación económica de la Universidad: Se valorará la adecuación del presupuesto a los objetivos planteados y la cofinanciación con recursos de la propia universidad u otras entidades.

Tendrán interés prioritario para la concesión de las ayudas, las temáticas desarrolladas en el Anexo I de la convocatoria.

 

6.-Duración: Las actuaciones objeto de ayuda deberán ejecutarse entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre 2024.

 

7.-Dotación por proyecto:  No se concederán ayudas por importe superior a 10.000 €.


8.-Conceptos financiables: 

a) Gastos derivados de la organización y asistencia a actividades científico-técnicas de la red, tales como reuniones, comités, jornadas o seminarios. Se incluyen gastos de publicidad, alquiler de salas, gastos de consultoría y traducción, así como gastos de viaje, alojamiento y manutención que se imputen a esas actividades. Solo podrán imputar gastos de viajes, alojamiento y manutención los miembros de la red (coordinador/a y miembros del equipo). No se aceptarán gastos de viajes, alojamiento y manutención de los invitados y colaboradores a las actividades científico-técnicas salvo que realicen algún tipo de presentación en el marco de la red y queden reflejadas en la memoria técnica justificativa.

Los gastos de viaje, alojamiento y manutención que se imputen estarán limitados por los importes establecidos para el grupo 2 en el Real Decreto 462/2002 de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio. En caso de indemnización por uso de vehículo particular se cumplirá lo previsto en la Orden HFP/793/2023, de 12 de julio, que revisa la indemnización por uso de vehículo particular establecida en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por servicio.

b) Gastos destinados a la difusión de las actividades de la red.

c) Gastos de desarrollo y uso de herramientas web e informáticas.

d) Gastos de inscripción a congresos científicos, nacionales o internacionales de hasta un 25 % de la cuantía total de la ayuda concedida. 

e) Cualquier otro gasto no excluido en el apartado siguiente (gastos no elegibles).

 

No serán elegibles los siguientes gastos:

a) Gastos de material inventariable o fungible, suministros y productos similares.

b) Gastos de cuotas a sociedades científicas.

c) Gastos de publicación y difusión de resultados científicos derivados de la investigación de los grupos participantes en la red.

d) Gastos de honorarios, ni ningún otro tipo de sueldo o salario, por participación en actividades científico-técnicas ni pagos a conferenciantes.

e) Gastos de comidas de trabajo, atenciones de carácter protocolario o similares.

f) Gastos indirectos.

 

9.-Información adicional de interés

No se admitirán en ningún caso cambios de universidad beneficiaria ni de coordinador/a de la red.

Comité de Ética: Si la red conlleva experimentos con animales o sujetos humano, han de contar con la aprobación del Comité Ético de la US https://investigacion.us.es/investigacion/comites-eticos/ceius/. Es necesario que inicien en esta fase de solicitud de la ayuda.

 

10.-Presentación de solicitudes:

La presentación de solicitudes se realizará por el Representante Legal de la Universidad. Es necesario que antes del 11 de junio envíen a la dirección ( opea@us.es ) la siguiente documentación:

a)   Formulario  electrónico cumplimentado. No firmar el pdf solicitud y cumplimentar solo los apartados (objeto de la solicitud, documentación que adjunta y declaraciones).

b) Memoria técnica de la red, e se presentará necesariamente en los modelos normalizados disponibles en el apartado archivos de esta ficha. Los apartados B2 y C de la memoria técnica tendrán una extensión máxima de 2 y 8 páginas respectivamente.

c) «Curriculum vitae» abreviado (CVA) del coordinador/a y miembros del equipo de la red.

Se recomienda presentar el CVA que se genera de forma automática desde la aplicación «Curriculum vitae» normalizado disponible en la página web de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), utilizando la opción de generación de currículum abreviado o mediante PRISMA modelo de CVA.

d) Autorizaciones de participación del personal externo a la US firmadas por el representante legal donde conste que  la vinculación del/la investigador/a se mantendrá en los términos exigidos en la convocatoria, como mínimo hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

e) Anexo de firmas de las personas participantes.

 

 



Archivos relacionados:

  • Formulario solicitud
  • Memoria científico técnica
  • CVA del coordinador/a y miembros del equipo de la red.
  • Solicitud para participar en proyecto externo
  • Anexo de firmas participantes
  • Archivos generales:

    Enlaces generales:


    Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla. Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla