Universidad de Sevilla

Vicerrectorado de Investigación

Proyecto de investigación


La técnica normativa en los ámbitos estatal, autonómico y comunitario. Análisis crítico de la legislación tributaria

Responsable: Antonio Manuel Cubero Truyo
Tipo de Proyecto/Ayuda: Plan Nacional del 2008
Referencia: DER2008-04900
Fecha de Inicio: 01-01-2009
Fecha de Finalización: 31-12-2011

Empresa/Organismo financiador/es:

  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Equipo:

Resumen del proyecto:

En nuestro ordenamiento jurídico actual, las normas emanadas de las Comunidades Autónomas y dela Unión Europeaestán viviendo un crecimiento constante, que paradójicamente no supone una reducción correlativa de la normativa estatal. No parece que la legislación estatal se haya redimensionado por la intervención de aquellas otras instancias emergentes; más bien asistimos a una acumulación continua de Derecho que sitúa a los ciudadanos ante una enorme complejidad jurídica.

En semejante contexto, el interés por una depurada técnica normativa debería ser un compromiso natural del legislador, al objeto de que no se agrave la situación a la que deben enfrentarse los destinatarios de las normas. Sin embargo, no es esta sensación de diligencia la que extrae cualquier observador del Derecho vigente. El ordenamiento no sólo es abundantísimo sino defectuoso técnicamente.

La preocupación por la técnica normativa y la claridad de las leyes resulta especialmente pertinente en el Dº Tributario. Así lo ha declarado el Tribunal Constitucional, que considera inexcusable “el esfuerzo del legislador por alumbrar una normativa tributaria abarcable y comprensible” (STC150/90). No obstante, la estrategia en el ámbito fiscal parece centrarse en las mejoras de gestión y de cumplimentación telemática, más que en el plano normativo. El contribuyente agradece la simplificación que conllevan los avances tecnológicos, sin advertir que la automaticidad de las liquidaciones lo deja cada vez más de espaldas al conocimiento directo de la norma, una norma que no siempre resulta localizable o inteligible.

Es cierto que el legislador ha ofrecido señales de sensibilidad ante los problemas de seguridad jurídica derivados del mal uso de la potestad legiferante. La supresión de las “leyes de acompañamiento” es el mejor ejemplo, pero no parece ni mucho menos suficiente. De ahí que sea necesaria la implicación de la doctrina científica para denunciar las irregularidades técnicas y ofrecer al legislador claves de solución de las mismas. Ese es el objetivo esencial del presente Proyecto.

Ministerio de Ciencia e InnovaciónFEDER - Union Europea

Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla. Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla