Universidad de Sevilla

Vicerrectorado de Investigación

Proyectos y Ayudas a la Investigación » Nacionales » Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2017-2020 » Proyectos de I+D+I

Proyectos I+D+i 2021


Convocatoria de ayudas a «Proyectos de Generación de Conocimiento», en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Plazos:

  • Plazo interno (Vº Bº personal no estable)   23/11/2021 - 01/12/2021
  • Plazo interno (solicitud y anexo firmas)   23/11/2021 - 09/12/2021

Resumen de la convocatoria:



Modalidades de proyectos: 

a) Proyectos de «Investigación No Orientada». Se trata de proyectos sin orientación temática previamente definida, que están motivados por la curiosidad científica y tienen como objetivo primordial avanzar en el conocimiento, independientemente del horizonte temporal y su ámbito de aplicación.

b) Proyectos de «Investigación Orientada». Se trata de proyectos que están orientados a la resolución de problemas concretos y vinculados a las prioridades temáticas asociadas a los desafíos mundiales y competitividad industrial de la sociedad.

Dentro de estas modalidades, los proyectos podrán ser de dos tipos, dependiendo del perfil de investigador/a principal que lidere el equipo de investigación, proyectos tipo A, liderados por jóvenes investigadores/as (01/01/2011-31/12/2018); y proyectos tipo B, liderados por investigadores/as consolidados/as.

Requisitos del investigador principal

Los proyectos financiados serán ejecutados por equipos de investigación dirigidos por uno/a o dos IP, según se especifique en la solicitud de ayuda presentada.

Debe ser doctor (título anterior al 1 de enero de 2019) y cumplir el requisito de vinculación con la entidad desde el fin del plazo de presentación de solicitudes hasta la fecha final del periodo de ejecución del proyecto. Dicha vinculación podrá ser funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional con la entidad solicitante o con otra entidad que cumpla los requisitos para ser entidad solicitante.

Requisitos del equipo de investigación

Estar en posesión del grado de doctor o de licenciado, ingeniero, arquitecto o graduado y cumplir el requisito de vinculación con la entidad desde el fin del plazo de presentación de solicitudes hasta la fecha final del periodo de ejecución del proyecto. Dicha vinculación podrá ser funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional con la entidad solicitante o con otra entidad que cumpla los requisitos para ser entidad solicitante.

Personal del equipo de trabajo

El equipo de trabajo estará formado por aquellas personas que participen en la ejecución del proyecto y que no figuren como IP ni como personal del equipo de investigación. No deberán figurar en el equipo de trabajo aquellas personas que tengan una relación funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional con la entidad solicitante o con otra entidad que cumpla los requisitos previstos para ser entidad solicitante.

Régimen de participación y compatibilidad

El investigador principal sólo puede participar en una solicitud presentada a esta convocatoria. No se podrá figurar como IP en una solicitud presentada a esta convocatoria si, en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes, se participa como IP o como personal del equipo de investigación en un proyecto concedido en alguna de las siguientes convocatorias si el proyecto tiene una fecha de finalización posterior al 31 de agosto de 2022 (de acuerdo con el plazo fijado en su resolución de concesión):

  • Proyectos I+D (Excelencia y Retos) -> 2018
  • Proyectos I+D -> 2019
  • Proyectos I+D+i -> 2020
  • Acción Estratégica en Salud. Modalidad A: Proyectos de investigación en Salud ->2019, 2020 y 2021

En cuanto al equipo de investigación se podrá figurar en un máximo de 2 solicitudes de esta convocatoria, y, si ya se participa como miembro del equipo de investigación en un proyecto concedido de las convocatorias citadas anteriormente cuya fecha de finalización sea posterior al 31 de agosto de 2022 (de acuerdo con el plazo fijado en su resolución de concesión), se podrá figurar como personal del equipo de investigación como máximo en una solicitud de esta convocatoria.

Solicitud visto bueno del Vicerrector para personal no estable de la US

Para el personal no estable de la US será necesario que el investigador principal solicite el visto bueno previamente. Para ello, deberá incluir en el documento de “Visto bueno para el personal no estable” a dicho personal y enviarlo como muy tarde el día 1 de diciembre al correo electrónico de opea@us.es.

No será necesario incluir en esta lista al personal estable.

Como regla general, la US podrá autorizar la participación del siguiente personal no estable:

- Ayudante doctor con acreditación a contratado doctor

- Contratado doctor interino

- Asociados, en casos excepcionales

- Plan de estabilización US

Presentación de solicitudes

El IP accederá a la aplicación de solicitud, donde deberá cumplimentar el formulario electrónico y deberá adjuntar la siguiente documentación obligatoria:

  • Memoria científico-técnica del proyecto
  • «Curriculum vitae» abreviado (CVA) de los/las IP

Una vez rellenado el formulario de solicitud y después de adjuntar los documentos exigidos por la convocatoria podrá ver el borrador de la solicitud. Cuando compruebe que todo es correcto, el IP deberá generar la solicitud definitiva, lo que hará visible el documento para el RL.

Para la recopilación de las firmas de los participantes en el proyecto se utilizará el documento que puede encontrar en esta ficha. Dicho documento deberá contener las firmas del personal participante en el proyecto: IP, miembros del equipo investigador y miembros del equipo de trabajo. La firma puede ser manuscrita o electrónica.

La Universidad de Sevilla deberá custodiar también las autorizaciones de investigadores de otras entidades firmadas por su representante legal, en las que se le autorice a participar en el proyecto y se comprometa al mantenimiento de su vinculación desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta que finalice el periodo de ejecución del proyecto.

Dentro del plazo interno establecido 9 diciembre 2021 deberá enviarse a opea@us.es la siguiente documentación:

- Solicitud definitiva generada (sin firmar)

- Documento Anexo con las firmas

- En su caso, autorizaciones del personal externo

El representante legal de la entidad solicitante, una vez supervisada toda la documentación, terminará la presentación de la solicitud mediante la firma y registro electrónicos.

En la solicitud se requieren los datos de la persona de contacto responsable de la gestión de estas ayudas en la entidad. Son los siguientes:

Nombre y apellidos: Mireia Rodríguez Álvarez

Teléfono: 954488129

Correo electrónico: dirareainves@us.es

Cargo: Directora Técnica del Área de investigación

Autorizaciones para participar en proyectos externos

La autorización para participar en un proyecto de otra entidad puede solicitarse por correo electrónico a opea@us.es. Como cualquier otro documento, si la firma del representante legal tiene plazo de vencimiento, debe avisar, como mínimo, tres días antes de la finalización de dicho plazo.

 

Información

En la Universidad de Sevilla les mantendremos informados acerca de los detalles de esta convocatoria a través de la lista de distribución "Información del Plan Estatal de Investigación" del Vicerrectorado de Investigación, puede gestionar sus suscripciones en: 

https://investigacion.us.es/sisius/invest/suscripciones.php

Rogamos se suscriban a esta lista si va a participar en esta convocatoria.

JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA

Debe presentarse:

  • Un informe de seguimiento científico-técnico de progreso intermedio, cuando se cumpla la mitad del período de ejecución del proyecto.
  • Un informe científico-técnico final a la finalización de la ejecución del proyecto

Existen modelos de informe diferentes para los proyectos individuales y para los proyectos coordinados. En el caso de proyectos coordinados, cada subproyecto deberá presentar la justificación de manera individual, a través de su entidad. Puede encontrar los modelos actualizados e instrucciones en la página de la Agencia Estatal de Investigación.

Se recomienda leer atentamente el documento “Instrucciones para la justificación científico-técnica”.

Para el seguimiento científico-técnico de la convocatoria de Generación del Conocimiento 2021- Modalidades «Investigación no orientada» e «Investigación Orientada» debe presentarse a la finalización del proyecto:

  • Informe científico-técnico final
  • Plan de Gestión de Datos
  • Cuestionario de indicadores

La no presentación o la valoración científico-técnica negativa del informe de seguimiento intermedio podrá suponer la interrupción del proyecto y/o la pérdida de derecho al cobro de las anualidades pendientes de pago.

 

Justificación científico-técnico

PLAZO

Informe intermedio

Tres meses contados a partir del momento en que se cumpla la mitad del período de ejecución del proyecto

Informe final

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año inmediatamente posterior al término de realización de la actividad.

 

 

 

 

 Complementariamente se podrán organizar:

 -       Jornadas presenciales de presentación de resultados y cualquier otro tipo de actividades relacionadas con el seguimiento científico-técnico de las ayudas concedidas.

-       Podrán realizarse seguimientos científico-técnicos posteriores (seguimiento ex-post) con el fin de evaluar la efectividad y el impacto general de la convocatoria, para lo cual se podrá requerir de las entidades beneficiarias la aportación de nuevos indicadores.

Para consultas aclaratorias relacionadas con la justificación científico-técnica de los proyectos, pueden utilizarse los buzones institucionales de correo electrónico de los distintos departamentos técnicos dependiendo del área/subárea temática en la que el proyecto ha sido aprobado:

agroali.segui@aei.gob.es

CAA

salud.seguimiento@aei.gob.es

BIO y BME

medioambiente.segui@aei.gob.es

CTM y CTQ

enermatytra.segui@aei.gob.es

EYT, MAT y PIN

cit.segui@aei.gob.es

FIS, MTM y TIC

sociales.seguimiento@aei.gob.es

CSO, DER, ECO, EDU, FLA, MLP, PHA y PSI

 

Para cualquier consulta adicional también puede contactar con: ingresosyjustificaciones@us.es

 

JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

La justificación económica se realizará mediante la modalidad de cuenta justificativa en los siguientes plazos:

 

Informe Económico

PLAZOS

Memoria económica de seguimiento anual

En el primer trimestre del año siguiente a la finalización del período justificado. 

Memoria económica final

Entre el 1 de enero a 31 de marzo del año inmediatamente posterior al de la finalización del período de ejecución.

La justificación económica se realiza desde el servicio de ingresos y justificaciones.

Para mayor información sobre la justificación científica y económica puede consultar el  documento "EJECUCION_Y_JUSTIFICACION_PROYECTOS_PID_2021_versión 2  07.02.23" que puede encontrar en el apartado de archivos de esta convocatoria. Tenga en cuenta que puede ser actualizado por la Agencia Estatal de Investigación por lo que recomendamos comprobar que se trata de la última versión en este enlace.


Archivos relacionados:

  • Instrucciones para la justificación científico-técnica
  • EJECUCION_Y_JUSTIFICACION_PROYECTOS_PID_2021_versión 2 07.02.23
  • Preguntas frecuentes, viajes y dietas.

    Archivos generales:

    Enlaces generales:


    Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla. Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla