Grupos de Investigación
SEJ418: Territorio, Cultura y Desarrollo
Responsable: Encarnacion Aguilar Criado
Teléfono: 95.455.69.45
Email: Solicitar correo
Componentes:*
- Esmeralda Broullon Acuña. Teléfono: 954388335. Email: Solicitar correo
- Turismo Rural
- Gestión Forestal, Incendios Forestales y Restauración
- Paisajes, Medio Ambiente y Educación Ambiental
- Patrimonio Cultural y Territorial
- Sistemas Agroalimentarios Producción de Calidad y Agricultura Ecológica
- Desarrollo Rural y Desarrollo Local
- Medioambiente
- Infraestructuras para ciencias sociales y humanas
- Aspectos Socio-económicos, Modelos de desarrollo
- Aspectos Socio-económicos, Modelos de desarrollo
SEJ149: Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucia (Geisa)
Responsable: David Florido del Corral
Teléfono: 954556944
Email: Solicitar correo
Componentes:*
- Pilar Guadalupe Cruz Zuñiga. Email: Solicitar correo
- Emma Martín Díaz. Teléfono: 95.455.09.17. Email: Solicitar correo
- Cristina Cruces Roldán. Teléfono: 95.455.13.81. Email: Solicitar correo
- Carmen Mozo Gonzalez. Teléfono: 95.455.65.65. Email: Solicitar correo
- Felix Talego Vazquez. Teléfono: 95.455.11.63. Email: Solicitar correo
- Javier Hernández Ramírez. Teléfono: 954.55.12.74. Email: Solicitar correo
- Gema Carrera Diaz. Email: Solicitar correo
- Susana Moreno Maestro. Email: Solicitar correo
- Alicia Reigada . Email: Solicitar correo
- Anastasia Bermúdez Torres. Email: Solicitar correo
- Francisco José Cuberos Gallardo. Email: Solicitar correo
- María José Lozano Vega. Teléfono: 954 48 60 67. Email: Solicitar correo
- Marta Rodríguez Cruz. Email: Solicitar correo
- Rocío Hiraldo . Email: Solicitar correo
- Elena Sánchez Díaz
- Enrique Munoz-Salido
- Transformaciones en el Sistema de Sexo/Género : Acceso de las Mujeres a la Toma de Decisiones, Sexuación de Procesos de Trabajo y Violencia de Género
- Procesos Rituales Festivos: Refuncionalización y Resignificaciones. Asociacionismo Ritual e Identidades Colectivas
- Multiculturalismo, Procesos Migratorios e Interculturalidad: Relaciones Interétnicas, Ciudadanía y Políticas de Inmigración en Andalucía, el Estado Español y América Latina
- Desarrollo Local, Etnodesarrollo y Codesarrollo. Procesos de Toma de Decisiones a Nivel Local y Regional en el Mediterráneo Occidental, América Latina y África
- Gobernanza, Acción Colectiva y Participación Política. los Sistemas Democráticos en la Globalización
- Patrimonio Cultural y Turismo
- Tecnología, Sociedad y Empleo
- Participación Ciudadana
- Infraestructuras para ciencias sociales y humanas
- Deportes y Ocio
- Aspectos Socio-económicos, Modelos de desarrollo
- Aspectos Socio-económicos, Modelos de desarrollo
- Tecnología, Sociedad y Empleo
- Infraestructuras para ciencias sociales y humanas
- Participación Ciudadana
HUM853: Out_arquías. Investigación en los Límites de la Arquitectura
Responsable: Angeles Castaño Madroñal
Teléfono: 954556915
Email: Solicitar correo
Componentes:*
- Jesús San Bernardino Coronil. Teléfono: 954551395. Email: Solicitar correo
- Mariano Perez Humanes. Teléfono: 954 557839. Email: Solicitar correo
- Carlos Tapia Martin. Teléfono: 954 557842. Email: Solicitar correo
- Juan Agudo Torrico. Teléfono: 95.455.13.79. Email: Solicitar correo
- Elodia Hernández León. Email: Solicitar correo
- Assumpta Sabuco I Cantó. Teléfono: 95.455.7152. Email: Solicitar correo
- Carolina Prieto de la Viesca
- Claudia María Sacristán Pérez. Email: Solicitar correo
- Dolores Gutiérrez Mora. Email: Solicitar correo
- Beatriz Castellano Bravo. Email: Solicitar correo
- Iván Periáñez Bolaño. Email: Solicitar correo
- Maria Muñiz Rivas. Email: Solicitar correo
- Rafael Abad de los Santos. Email: Solicitar correo
- Santiago Boschin Navarro. Email: Solicitar correo
- Duy Bao Vu
- Margarita Díaz Gómez. Email: Solicitar correo
- Sarah Lahata . Email: Solicitar correo
- Patrimonio e Interculturalidad. en el Actual Contexto, los Agentes Globales Ganan Peso en el Reconocimiento de los Patrimonios Culturales, Se Añaden Nuevos Patrimonios Antes Invisivilizados, Aunque las Listas y Contenidos del Patrimonio (de la Humanidad Pero También Nacionales) Manifiestan un Origen Eurocéntrico y Jerárquico; Acorde a los Procesos de Colonialidad/Descolonalidad con las que Se Gestiona el Patrimonio Cultural. Se Trata de Aproximarnos a los Nuevos Significados del Patrimonio que Expresan una Revalorización de la Diversidad: a la Resemantización de las Herencias Históricas en las Encrucijadas de la Contemporaneidad Multicultural, a Partir de la Constatación de que el Otro Ya no Es Simplemente un Sujeto/Objeto del Pasado o un Extraño del Exterior Colonial, Sino una Presencia con la que Se Convive.
- Procesos Socioespaciales y Construcciones Culturales: Redefinición de lo Rural y lo Urbano. desde la Nueva Exigencia Transdisciplinar Nos Proponemos Estudiar los Nuevos Parámetros con los que Se Están Desarrollando los Procesos Socioespaciales y las Construcciones Culturales en la Actualidad: desde los Modos de Reconocernos al Carácter de Nuestras Miradas (Identidades/Comunidades¿); desde la Relación con los Lugares que Habitamos a la Disolución de los Mismos (Territorios/Paisajes/Movilidad¿) y desde las Maneras de Producir, Hacer e Intervenir en el Medio a los Modos de Intercambio, Venta y Consumo (Bienes/Mercancías/Ecología/Arte/Infraestructura¿).
- Habitabilidad: Sujeto y Poética del Habitar. Se Constata la Necesidad de Producir una Investigación de Profundidad en Determinadas Operaciones de Disolución del Sujeto y de Sus Modos de Habitar. Tarea que Importa Especialmente en un Momento en el que Se Están Replanteando su Papel. Si, Como Han Dicho Algunos Pensadores, lo que Marca el Desarrollo del Siglo XX Es el Giro Lingüístico, Ahora Habría que Considerar un Giro Poético, Polaridad que Orientaría Culturalmente los Desarrollos que Se Buscan en la Exploración del Habitar Contemporáneo. Por Tanto, Habría que Redefinir el Marco Operacional de las Disciplinas, Incluyendo Estrategias de Acción Propias de Nuestro Tiempo Vinculadas a la Comprensión de lo Vivo y lo no-Vivo. Estudiar Qué Impacto Tiene en las Relaciones Entre Humanos y no-Humanos y en las "Formas de Vida" Entendidas Tanto Como la Constitución de lo Vivo Como Maneras de Vivir-Habitar.
- Nuevas Metodologías Cualitativas desde la Perspectiva Descolonial y de las Epistemologías del sur: Interculturalidad, Transculturalidad y (Des) Cololonialidad. la Sociedades Globalizadas Experimentan una Serie de Flujos Interculturales que Se Definen en la Horizontalidad y la Experiencia de la Multiculturalidad. la Traducción Intercultural que desde una Antropología Descolonial Proponemos Procura Abordar desde Nuevos Paradigmas de Pensamiento Estas Emergencias y Conocimientos Invisibilizados y Subalternizados en el sur Global. Andalucía Se Define Como Encrucijada Fronteriza en la Globalización, y desde un Enfoque Descolonial Se Pretende Abordar los Nuevos Retos y Desafíos de una Cultura de Frontera en Continua Redefinición.
- Pensamiento Contemporáneo de la Arquitectura. los Estatutos Disciplinares Han Organizado desde lo Lógico-Normativo las Trayectorias de la Modernidad. Reconocer su Caducidad Significa Dar Cuenta de los Síntomas de Nuestro Presente, Donde no Cabe Ya Pensar en Vectores de Significación o de Forma, Sino en Trenzado de Redes Interactuadas, Complexas y Fluctuantes. Se Impone, Por Tanto, Pensar Sobre las Condiciones del Presente Disolviendo las Disciplinas en Múltiples Modos de Hacer en la Cultura para desde Ahí Repensar la Arquitectura, su Aprendizaje y Sus Procesos de Práctica.
SEJ177: Transformaciones Sociales y Culturales en Andalucia y America
Responsable: Manuela Canton Delgado
Teléfono: 95.455.11.64
Email: Solicitar correo
Componentes:*
- Ignacio R. Mena Cabezas
- Richard Pfeilstetter . Teléfono: 954554391. Email: Solicitar correo
- Francisco Javier Jiménez Royo. Email: Solicitar correo
- Eva Sanz Jara. Teléfono: 954554391. Email: Solicitar correo
- Luis Muñoz Villalón. Teléfono: 954557156. Email: Solicitar correo
- Alfonso S. de España Rigo. Email: Solicitar correo
- Anastasios Panagiotopoulos . Teléfono: 954551381. Email: Solicitar correo
- Xenia Corona Valeth . Email: Solicitar correo
- Minorias Etnicas, Etnopolíticas, Cosmopolíticas.
- Antropología Médica. la Construcción Sociocultural de los Padecimientos.
- Religión, Espiritualidad y Corporalidad
- Teoría y Metodología Etnográfica: Enfoques Simétrico y Colaborativo
- Condiciones Sociales del Emprendimiento, la Creatividad y la Innovación
- Historia de la Antropología
- Museología Antropológica
- Participación Ciudadana
- Infraestructuras para ciencias sociales y humanas
- Educación, Entrenamiento
- Aspectos Socio-económicos, Modelos de desarrollo
- Participación Ciudadana
- Infraestructuras para ciencias sociales y humanas
- Educación, Entrenamiento
- Aspectos Socio-económicos, Modelos de desarrollo
SEJ377: Cultura, Ecología y Desarrollo de Pequeños Territorios
Responsable: Rufino Acosta Naranjo
Teléfono: 954553858
Email: Solicitar correo
Componentes:*
- Biodiversidad y Cultura
- Análisis de Agroecosistemas Tradicionales
- Análisis de Condiciones Sociales y Culturales para el Desarrollo de Pequeños Territorios
- Estudio de los Recursos Locales para el Desarrollo
- Los Intangibles en los Procesos de Desarrollo Territorial
- Funciones del Capital Social en el Desarrollo Territorial
- La Memoria Colectiva en el Desarrollo Territorial (Análisis y Recuperación)
- Relaciones Entre Cultura, Patrimonio y Desarrollo Local
- Antropología Ecológica
- Despoblación
- Gestión de Residuos
- Aspectos Socio-económicos, Modelos de desarrollo
- Infraestructuras para ciencias sociales y humanas
(*) Aparecen solo aquellos componentes que han autorizado en SICA la exportación de sus datos a otras entidades, para ello puede seguir los pasos que le indica esta página, y una vez autorizado sus datos se mostrarán en unos días
Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla.
Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. Sevilla