Enfermería
Sede y centros afectados
Dirección:
| E.U. de Ciencias de la Salud Avda. Sánchez Pizjuán, s/n 41009 - Sevilla | 
 | 
Componentes del Departamento
Profesores Titulares
 Dª. María Dolores Guerra Martín
        
 Dr. D. Juan Pablo Sobrino Toro
        
Catedráticos (E.U.)
 Dr. D. Sebastián García Fernández
        
 Dra. Dª. María Mercedes Lomas Campos
        
Profesores Titulares (E.U.)
 Dª. María José Catalán Piris
        
 Dª. Inmaculada Cruz Domínguez
        
 D. Máximo Jesús de La Fuente Ginés
        
 Dra. Dª. María Ángeles García-Carpintero Muñoz
        
 Dª. María José González Moreno
        
 Dª. María Jesús Hidalgo Ardánaz
        
 Dr. D. Joaquín Salvador Lima Rodríguez
        
 Dr. D. Francisco De Llanos Peña
        
 Dª. Juana Macías Seda
        
 Dª. María Dolores Mateos García
        
 Dª. Loreto Moreno Pérez
        
 Dª. Josefa Parrilla Saldaña
        
 D. Salvador Santos Vélez
        
 Dª. Asunción Valiente Morilla
        
 Dª. Soledad Vázquez Santiago
        
Profesores Contratados Doctores (LOU)
 Dra. Dª. Eugenia Gil García
        
Profesores Colaboradores (LOU) y asimilados
 Dra. Dª. Rosa María Casado Mejía (Directora del Departamento)
        
 D. Juan Manuel Fernandez Sarmiento
        
 Dª. Esperanza Ruiz Arias (Secretaria del Departamento)
        
 Dª. Ana Maria Soler Castells
        
Profesores Asociados (LOU) y asimilados
 Dra. Dª. María Jesús Albar Marín
        
 D. Manuel Ángel Calvo Calvo
        
 Dª. Carmen Candela Fuster
        
 Dª. Antonia Cano González
        
 Dª. Hortensia Criado Rodríguez
        
 D. Jacinto García Fernández
        
 Dr. D. Manuel Jesús García Martínez
        
 D. Manuel Benito Jimenez Herrera
        
 Dª. María Yara Prieto Carpintero
        
 Dª. Amelia Ramos González-Serna
        
 Dª. Carmen Rodríguez Martínez
        
 D. Felipe Rodríguez Morilla
        
 Dª. Pilar Sánchez Fornelino
        
 D. José Ignacio Villar Navarro
        
Profesores Sustitutos Interinos
 Dª. María Eugenia Acosta Mosquera
        
 Dª. Alicia Botello Hermosa
        
 Dª. Cristina Ramírez Zambrana
        
Profesores Ayudantes
 D. José Rafael González López
        
 Dª. Fátima León Larios
        
 Dª. Marta Lima Serrano
        
 Dª. Ana Maria Porcel Galvez
        
Profesores Asociados
 D. Plácido Álvarez Leal
        
 D. Antonio Barco Cabeza
        
 Dª. Rosa Barreno Cirera
        
 Dª. Francisca Barrera Vazquez
        
 D. Juan José Benítez Pulido
        
 D. Javier Bernet Toledano
        
 Dª. Rosa Bujan Lopez
        
 Dª. Maria Isabel Cabrera Sanchez
        
 D. Matilde Monserrat Capado Rodriguez
        
 Dª. Mª de los Angeles Castañeda Palma
        
 Dª. Rosario Fátima Chain Ruiz
        
 Dª. Maria del Pilar Crespo Servan
        
 Dª. Consuelo Escasua Vaca
        
 D. Jeronimo Jose Escribano Alves
        
 Dª. Maria del Carmen Espallargas Moya
        
 Dª. Isabel Fernandez Cubero
        
 Dª. Marcela Frutos Canto
        
 D. Rafael Galisteo Dominguez
        
 Dª. Maria Cruz Garcia Balboa
        
 Dª. Concepción García Carrera
        
 Dª. Amparo Garcia Gamez
        
 D. Manuel Garcia Martin
        
 Dª. Maria Dolores Garcia Muñoz
        
 D. Maria Valme Gomez Sanchez
        
 Dª. Carmen Guevara Muñoz
        
 Dª. Josefa Martin Palenzuela
        
 Dª. Laura Martinez Feria
        
 Dª. Rosa Méndez Gabaldón
        
 Dª. Rosa Maria Morillo Cadierno
        
 Dª. Juana Pascualvaca Armario
        
 D. Juan Pedrosa Gomez
        
 Dª. María del Carmen Peñalver Jimenez
        
 D. Alfonso Perez Escudero
        
 D. José María Ponce Gonzalez
        
 Dª. Inmaculada Pozuelo Garcia
        
 Dª. Teresa Quesada Perez
        
 Dª. Maria del Carmen Rojas Uceda
        
 Dª. Concepcion Romero Brioso
        
 Dª. Inmaculada Romero Nieto
        
 Dª. Agustina Rosello Ruiz
        
 D. David Manuel Ruiz de Castro Leyva
        
 Dª. Rosario Del Valle Rodriguez
        
 D. Joaquin Villaran Prieto
        
 D. Juan Carlos Williams Gutierrez-Otero
        
Colaboradores y Asistentes
 Dª. Juana Cortés Gallego
        
 Dª. Bienvenida Gala Fernández
        
 Dª. Mª José Guardado González
        
 Dª. Nerea Jiménez Picón
        
 Dra. Dª. Eloisa Lagares Vallejo
        
 Dª. Susana Rodríguez Gómez
        
 Dª. Dolores Torres Enamorado
        
Personal de Administración y Servicios
 Dª. Consolación Álvarez Saavedra
        
 Dª. Adela Pavón Gálvez
        
Financiación general del Departamento
| Presupuesto General | 71.524,00 € | 
| Programas de Doctorado | 2.254,61 € | 
| Ayuda para Prácticas | 18.205,00 € | 
Grupos de Investigación adscritos al Departamento
Promocion de la Salud (CTS284): Universidad de Sevilla
Responsable: Francisco de Llanos Peña
Componentes: Carlos Alvarez Leiva(*), Maria Jose Catalan Piris, Inmaculada Concepcion Cruz Dominguez, Maria Angeles Garcia-Carpintero Muñoz, José Rafael González López, Maria Jesus Hidalgo Ardanaz, Eloisa Lagares Vallejo, Joaquin Salvador Lima Rodriguez, Maria de las Mercedes Lomas Campos, Juana Macias Seda, Asuncion Valiente Morilla, Soledad Vazquez Santiago
Grupos de Investigación con Responsable en otros Departamentos
Continuidad de Cuidados (CTS462): Servicio Andaluz de Salud
Grupo Interdepartamental adscrito al Dpto. Medicina(1).
Responsable: Fernando Miguel Gamboa Antiñolo(1)
Componentes en este Dpto.: Felipe Rodriguez Morillas
Grupo de Investigacion en Comunicacion y Cultura (HUM752): Universidad de Sevilla
Grupo Interdepartamental adscrito al Dpto. Periodismo I(1) y con los Dptos. Psicología Social(2) y Física Aplicada II(3).
Responsable: Rafael Gonzalez Galiana(1)
Componentes en este Dpto.: Manuel Ángel Calvo Calvo
Ayudas/Contratos/Proyectos gestionados por la USE en los que participan miembros de este Grupo en el Departamento:
- Ayuda a la Consolidación del Grupo de Investigación HUM-752/2007 (Grupos PAI) Vigencia: 2007-2010 - Junta de Andalucía (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas): 2.974,91 €.
- Ayuda a la Consolidación del Grupo de Investigación HUM-752/2008 (Grupos PAI) Vigencia: 2009-2010 - Junta de Andalucía (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas): 4.583,95 €.
Coalición para el Estudio de la Salud, el Poder y la Diversidad (HUM873): Universidad de Sevilla
Grupo Interdepartamental adscrito al Dpto. Psicología Social(1) y con el Dpto. Psicología Experimental(2).
Responsable: Manuel Garcia Ramirez(1)
Componentes en este Dpto.: María Eugenia Acosta Mosquera, María Jesus Albar Marín, Marta Lima Serrano
Ayudas/Contratos/Proyectos gestionados por la USE en los que participan miembros de este Grupo en el Departamento:
- Ayuda a la Consolidación del Grupo de Investigación CTS-432/2007 (Grupos PAI) Vigencia: 2007-2010 - Junta de Andalucía (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas): 13.279,94 €.
- Ayuda a la Consolidación del Grupo de Investigación CTS-432/2008 (Grupos PAI) Vigencia: 2009-2010 - Junta de Andalucía (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas): 9.362,56 €.
-  La integración comunitaria de los inmigrantes marroquíes en Andalucía. Factores predictores y propuestas de acción (PN-2006) Vigencia: 2006-2009 - Ministerio de Educación y Ciencia: 48.037,00 €.
        
 Integrantes: Manuel García Ramírez (Resp.), María Jesús Albar Marín, Enrique Alonso Morillejo, Carlos Gonzalo Camacho Martínez-Vara de Rey, Sonia Hernández Plaza, Isabel María Herrera Sánchez, Vicente Manzano Arrondo, Manuel de La Mata Benítez, Virginia Paloma Castro, Carmen Pozo Muñoz
Comportamientos Sociales y Salud (SEJ458): Universidad de Sevilla
Grupo Interdepartamental adscrito al Dpto. Psicología Social(1).
Responsable: Jose Maria Leon Rubio(1)
Componentes en este Dpto.: Juan Pablo Sobrino Toro
Ayudas/Contratos/Proyectos gestionados por la USE en los que participan miembros de este Grupo en el Departamento:
- Ayuda a la Consolidación del Grupo de Investigación SEJ-458/2006 (Grupos PAI) Vigencia: 2006-2009 - Junta de Andalucía (Plan Andaluz de Investigación): 5.537,31 €.
- Ayuda a la Consolidación del Grupo de Investigación SEJ-458/2007 (Grupos PAI) Vigencia: 2007-2010 - Junta de Andalucía (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas): 3.219,18 €.
- Ayuda a la Consolidación del Grupo de Investigación SEJ-458/2008 (Grupos PAI) Vigencia: 2009-2010 - Junta de Andalucía (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas): 1.991,05 €.
-  Motivacion prosocial, condiciones de trabajo y autoeficacia profesional como variables predictoras del burnout: una evaluación empírica del modelo de harrison en enfermeria (Sub. Junta And.) Vigencia: 2008-2009 - Junta de Andalucía (Consejería de Empleo): 9.000,00 €.
        
 Integrantes: José María León Rubio (Resp.), Francisco Javier Cantero Sánchez, Isabel María Herrera Sánchez, Jose Maria León Pérez, Silvia Medina Anzano, Samuel Rueda Méndez, Juan Pablo Sobrino Toro
Investigadores en Grupos de Investigación de otras Instituciones
Grupo de Investigación Multidisciplinar en Cuidados Integrales (CTS092): Universidad de Córdoba - S.A.S
Componentes en este Dpto.: Mª Dolores Guerra Martin
Envejecimiento y Salud (CTS366): Universidad de Granada
Componentes en este Dpto.: Ana María Porcel Gálvez
Investigacion de Servicios en Atencion Primaria (CTS505): Servicio Andaluz de Salud
Componentes en este Dpto.: Mª Jose Gonzalez Moreno
Estudios de la Mujer (HUM603): Universidad de Granada
Componentes en este Dpto.: Mª Eugenia Gil García
Ayudas/Contratos/Proyectos gestionados por la USE en los que participan miembros de este Grupo en el Departamento:
-  Diagnóstico y evaluación del sector de la agricultura ecológica desde la perspectiva de género (68/83) - Asociacion de Mujeres Rurales Andalucía: 6.000,00 €.
        
 Integrantes: Eugenia Gil García (Resp.)
-  Opiniones, Expectativas y Temores de la Población Andaluza en Torno a la Gripe A (68/83) - Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A.: 26.900,00 €.
        
 Integrantes: Eugenia Gil García (Resp.)
Grupo de Investigación de Religiosidad y Fuentes Andaluzas (HUM686): Universidad Pablo de Olavide
Componentes en este Dpto.: Manuel Jesús García Martínez
Otros Proyectos
-  Género, salud y vínculos. Programa de formación de profesionales de la salud asistenciales y docentes (Ayudas Inv. Mujer) - Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: 1.120,00 €.
        
 Integrantes: Rosa María Casado Mejía (Resp.)
-  III Jornadas inmigración, salud y género (Ayudas Inv. Mujer) - Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: 1.350,00 €.
        
 Integrantes: Rosa María Casado Mejía (Resp.)
-  Jornadas inmigración, salud y género (Ayudas Inv. Mujer) - Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: 1.508,00 €.
        
 Integrantes: Rosa María Casado Mejía (Resp.)
-  Seminario "Autoconocimiento, sexualidad y relaciones humanas en terapia de reencuentro" (Ayudas Inv. Mujer) - Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: 910,00 €.
        
 Integrantes: Rosa María Casado Mejía (Resp.)
Tesis doctorales
"Comportamientos de Riesgo en Adolescentes y Jóvenes de la Cultura Hip Hop. Un Desafío a la Atención Enfermera."
        
 Doctorando: Mª de los Angeles García-Carpintero Muñoz
        
 Directores: Eugenia Gil García y Francisco De Llanos Peña
        
Calificación: Sobresaliente cum laude, E. U. Ciencias de la Salud, 10 de febrero.
      
"Los Cuidados en el Marco de los Procesos Asistenciales. Un Enfoque Centrado en el Asistible"
        
 Doctorando: Joaquín Salvador Lima Rodríguez
        
 Director: Francisco De Llanos Peña
        
Calificación: Sobresaliente, E. U. Ciencias de la Salud, 19 de febrero.
      
"Actividades de la Vida Diaria Tras una Cardiopatia Isquémica: Percepción de Pacientes"
        
 Doctorando: Isabel Maria López Medina
        
 Calificación: Sobresaliente cum laude, Universidad de Sevilla, 3 de julio.
      
Publicaciones:
Libros
Maria Dolores Guerra Martin: Administración de Servicios en Enfermería. Sevilla, España. Universidad de Sevilla.
Capítulos en Libros
Rosa Casado Mejía, E Ruiz Arias, Francisco Llanos de Peña: Influencia del Género en la Adopción de Estrategias de Provisión de Cuidados Informales Familiares a Personas Dependientes: Diferencias y Desigualdades. Investigación y Género. Avance en las Distintas Áreas del Conocimiento. Sevilla, España. Universidad de Sevilla. Pag. 25-29
Antonio María Claret García Martínez, Manuel Jesús García Martínez: Bernardino de Obregón. Diccionario Biográfico Español. Madrid. Real Academia de la Historia
Manuel Jesús García Martínez, Antonio María Claret García Martínez: Rosalía Robles Cerdán. Diccionario Biográfico Español. Madrid. Real Academia de la Historia
Mª Eugenia Gil García: Capítulo 11: Análisis de Datos Cualitativos (Nudistvivo). Manual Básico para la Realización de Tesinas, Tesis y Trabajos de Investigación. Madrid. Editorial Eos. Pag. 303-328
Mª Eugenia Gil García: Mainstreaming de Género: un Nuevo Enfoque en las Políticas de Igualdad. Los Estudios de las Mujeres de Espana y Argentina: Propuestas para el Debate. Buenos Aires, Argentina. Prometeo Libros
Maria Dolores Guerra Martin: Estrategias de Formación para Conseguir que los Alumnos Sean Competentes en la Gestión de la Información. Experiencia de Innovación Universitaria (I). Curso 2006-2007. Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Pag. 221-236
Maria Dolores Guerra Martin: Metodología de Educación para la Salud. Educación para la Salud. Madrid. Fuden. Pag. 149-179
Maria Dolores Guerra Martin: Recursos Didácticos de Apoyo al Estudio de la Metodología de Educación para la Salud. Recursos Didácticos de Apoyo al Estudio de la Educación para la Salud. Madrid. Fuden. Pag. 99-117
Juana Macias Seda, Eugenia Gil García, Mar Gonzalez, Maria Angeles Garcia-Carpintero Muñoz, Soledad Vazquez Santiago, et. al.: Actitud Frente a la Violencia de Género del Alumnado de Enfermería y su Relación con la Formación Universitaria Recibida. Investigación y Género. Avances en las Distinas Áreas del Conocimiento. Sevilla. Universidad de Sevilla. Pag. 30-35
Publicaciones en Revistas
Rosa Casado Mejía, E Ruiz Arias, Ana María Solano Pares: Características de la Producción Científica Sobre Cuidadosfamiliares prestados Por Mujeres Inmigrantes. Gaceta Sanitaria. Vol. 23. Núm. 4. Pag. 335-341
Gabriel Dominguez Maldonado, Pedro Munuera Martínez, Maria de las Mercedes Lomas Campos: Metatarsal Protrusion Angle Values of Normality. Journal of the American Podiatric Medical Association. Vol. 99. Núm. 1. Pag. 49-53
Maria Rosario Dominguez Gil, María Eugenia Acosta Mosquera, Inmaculada Mendez Martin, Isabel Maestre Ramos, Caridad Pedrote Ramirez, et. al.: Evaluacion de la Calidad de Vida Tras el Tratamiento Primario del Cancer de Mama. Index de Enfermería Digital. Vol. 18. Núm. 4. Pag. 246-248
Rosario Dominguez Rosales, M.J. Albar, Beatriz Tena Garcia, Teresa Ruiz Perez, Josefa Garzon Real, et. al.: Influencia de Toques Terapéuticos en Recién Nacidos Pretérminos. Enfermeria Clinica . Vol. 19. Núm. 1. Pag. 11-14
Antonio María Claret García Martínez, Manuel Jesús García Martínez: Manuscrito con la Vida de Bernardino de Obregón Elaborada Por el Licenciado Pedro de Bárcena en 1613. Estudio y Transcripción. Híades: Revista de Historia de la Enfermeria. Núm. 11. Pag. 240-285
Antonio María Claret García Martínez, Manuel Jesús García Martínez: Reapertura de la Causa de Beatificación y Canonización de Bernardino de Obregón, un Reformador de la Enfermería Española en el Siglo XVI. Híades: Revista de Historia de la Enfermeria. Núm. 11. Pag. 200-240
Manuel Jesús García Martínez, José Manuel Ramos Suárez, Isabel Montes Nieto, Obdulia Romero Mora, María Jesús Fernández Romana: Cuidados de Enfermería en un Paciente Intervenido de Prostatectomía Radical Asistida Por Robot. Enfuro. Revista de la Asociacion Española de Ats en Urologia. Pag. 1-8
Manuel Jesús García Martínez, José Manuel Ramos Suárez, Obdulia Romero Mora, Mariana Blanco Saborido, Óscar Avilés Garrido: Cuidados Enfermeros en la Gangrena de Fournier, Todo un Reto. Enfuro. Revista de la Asociacion Española de Ats en Urologia. Núm. 111. Pag. 11-15
Manuel Jesús García Martínez: Sobre la Preñez, el Parto y las Criaturas Recién Nacidas. el Trabajo de las Parteras Según el Tratado de Damián Carbón (1541). Híades: Revista de Historia de la Enfermeria. Núm. 11. Pag. 301-321
Francisco Garrido Peña, Luis Andres Lopez Fernandez, Mª Eugenia Gil García: La Gripe a desde la Teoría de la Elección Racional: propuestas para la Toma de Decisiones de Políticas Preventivas. Revista Salud Pública . Pag. 785-790
Maria Dolores Guerra Martin: Opiniones de los Estudiantes de Enfermería Sobre el Aprendizaje Basado en Problemas. Enfermería Global. Vol. 17. Pag. 1-18
Joaquin Salvador Lima Rodriguez, Marta Lima Serrano, Africa Saez Bueno: Intervenciones Enfermeras Orientadas a la Familia. Enfermeria Clinica . Vol. 19. Núm. 5. Pag. 280-283
Francisca Llamas Sanchez, Jaime Flores Cordon, María Eugenia Acosta Mosquera, Juana Gonzalez Vazquez, M.J. Albar, et. al.: Necesidades de los Familiares en una Unidad de Cuidados Críticos. Enfermeria Intensiva. Vol. 20. Núm. 2. Pag. 50-57
Carmen Meneses Falcon, Nuria Romo Aviles, Mª Eugenia Gil García, Iñaki Markez, J. Uroz, et. al.: Adolescencia, Consumo de Drogas y Comportamientos de Riesgo: Diferencias Por Sexo, Etnicidad y Áreas Geográficas en España. Trastornos Adictivos. Vol. 11. Núm. 1. Pag. 51-63
Rocío Morano Báez, M.J. Albar, Manuel Garcia Ramirez, Mª Milagros Prieto Guerrero, Alejandro Antonio García Nieto: Afrontamiento del Estrés Ocupacional Entre Profesionales de Enfermería Hospitalaria desde la Investigación Acción Participativa. Enfermería Clínica. Vol. 19. Núm. 5. Pag. 240-248
Rocío Morano Báez, M.J. Albar: Competencias de los Supervisores de Enfermería Hospitalaria para el Manejo de Estrés en Sus Unidades. Tesela
Josefa Parrilla Saldaña, Maria Dolores Guerra Martin: Percepción de los Alumnos de Enfermería Sobre la Función Tutorial en las Prácticas. Enfermería Global: Revista Electrónica Semestral de Enfermería. Pag. 1-13
E Ruiz Arias, Rosa Casado Mejía, Francisco de Llanos Peña: Estrategias de Provisión de Cuidados Informales Familiares a Mayores Dependientes en el Ámbito Domiciliario. una Mirada de Género. Gaceta Sanitaria. Vol. 23. Núm. 1. Pag. 280-281
Rosario Velazquez Gonzalez, Jesus Maria Flores Caraballo, Dolores Picallos Conde, M.J. Albar: Experiencias de Niños Hospitalizados en Unidades de Pediatria del Hospital Virgen Macarena. Index de Enfermería Digital. Vol. 18. Núm. 4
Aportaciones a Congresos
María Eugenia Acosta Mosquera, M.J. Albar, Anna Bocchino, Rocío Morano Báez, Manuel Garcia Ramirez: Elaboración de Buenas Prácticas en la Comunicación con Población Inmigrante en Urgencias, 1ª Fase (Proyecto Fis Pi08/0781). La Calidad Como Compromiso. 27 Congreso Sociedad Española de Calidad Asistencial (Seca) & 14 Congreso Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (Sadeca). 27 Congreso Sociedad Española de Calidad Asistencial & 14 Congreso Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (). Sevilla, España. Seca & Sadeca. Pag. 31-31
María Eugenia Acosta Mosquera: Using a Participatory Action Research (Par) in a Hospital Context to Develop Best Practices in Nursing. 7th European Congress of Community Psychology. Common Values, Diverse Practices. 7th European Congress of Community Psychology. Common Values, Diverse Practices (). París, Francia. Ecpa. Pag. 37-38
M.J. Albar, María Eugenia Acosta Mosquera, Rocío Morano Báez, Gloria Lopera Uribe, Anna Bocchino, et. al.: Elaboración de Buenas Prácticas en Investigación en Enfermería en el Área Hospitalaria Virgen Macarena. La Calidad Como Compromiso. 27 Congreso Sociedad Española de Calidad Asistencial (Seca) & 14 Congreso Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (Sadeca). 27 Congreso Sociedad Española de Calidad Asistencial & 14 Congreso Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (). Sevilla, España. Seca & Sadeca. Pag. 34-34
M.J. Albar, María Eugenia Acosta Mosquera: Estrategia de Fomento del Liderazgo de Supervisores para la Aplicación de la Enfermeria Basada en la Evidencia. La Calidad Como Compromiso. 27 Congreso Sociedad Española de Calidad Asistencial (Seca) & 14 Congreso Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (Sadeca). 27 Congreso Sociedad Española de Calidad Asistencial & 14 Congreso Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (). Sevilla, España. Seca & Sadeca. Pag. 507-507
Rosa Casado Mejía, E Ruiz Arias: Estrategias de Provisión de los Cuidados Informales Familiares a Mayores Dependientes en el Ámbito Domiciliario: una Mirada de Género. XIII Congreso Sespas Tiempos para la Salud Pública. XIII Congreso Sespas Tiempos para la Salud Pública (13). Num. 13. Sevilla 4-6 Marzo de 2009. Elsevier Doyma, S.L.
Rosa Casado Mejía, E Ruiz Arias: Los Cuidados Familiares Prestados Por Mujeres Inmigrantes Como Oportunidad de Mejorar la Calidad del Cuidado y la Salud. VIII Congreso ASANEC: la Enfermería Comunitaria el Siglo XXI: Desarrollo Profesional. VIII Congreso ASANEC: la Enfermería Comunitaria en el Siglo XXI: Desarrollo Profesional (8). Num. 8. Granada. ASANEC
Rosa Casado Mejía, Fina Sanz Ramón, Paloma Andrés Domingo, E Ruiz Arias, Marta Romero Llort, et. al.: "Te Doy Mis Ojos". un Análisis desde la Terapia del Reencuentro. Hilando en Género. Congreso Nacional de Violencia de Género y Salud (1). Num. 1. Santiago de Compostela, España. Acta Congreso
Rosa Casado Mejía: Un Nuevo Horizonte para Enfermería: el Grado. XIII Congreso Nacional de Enfermería Oftalmológica. XIII Congreso Nacional de Enfermería Oftalmológica (). Córdoba. Sociedad Andaluza de Oftalmología
Manuel Garcia Ramirez, M.J. Albar: A European Vision of Cultural Competence: Difference Sensitivity and Health Literacy. the Hospital Virgen Macarena¿S Experience in Sevilla (Spain). 12th Conference of the Society for Community Research and Action (Scra). Conference of the Society for Community Research and Action (Scra) (12). Num. 12. New Jersey. Scra Society for Cummnity Research and Action. Pag. 75-76
Mª Eugenia Gil García, Cristina Ramírez Zambrana, Carmen Meneses Falcó, Nuria Romo Aviles: Influencia del Consumo Abusivo de Alcohol en las Conductas de Riesgo de los y las Adolescentes Urbanos. Investigación y Género. Avances en las Distintas Áreas de Conocimiento. Congreso Investigación Genero Andalucía (1). Num. 1. Sevilla. Universidad de Sevilla. Pag. 507-517
Mª Eugenia Gil García, José Rafael González López, Nuria Romo Aviles, Carmen Meneses Falcon, Maria Angeles García-Carpintero Muñoz, et. al.: Percepción Sobre Hábitos Promotores de la Salud de Adolescentes Urbanos: un Estudio Cualitativo. Tiempos para la Salud Pública. XIII Congreso Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (13). Num. 13. Sevilla. Gaceta Sanitaria XIII Congreso Sespas. Pag. 302-302
Joaquin Salvador Lima Rodriguez, Marta Lima Serrano, Nerea Jimenez Picon, Ana Marin Marmol: Influencia de la Consideracion Social del Alcoholismo en la Asuncion del Rol de Enfermo y la Busqueda de Asistencia. IX Reunion Internacional de Investigacion Cualitativa. IX Reunion Internacional de Investigacion Cualitativa (). Granada. Fundacion Index
Joaquin Salvador Lima Rodriguez: Sistema de Evaluacion de las Practicas Clinicas Basado en Competencias de la Asignatura Enfermeria Comunitaria III. VIII Congreso de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria. VIII Congreso de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (). Granada. Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria
Marta Lima Serrano, Africa Saez Bueno, Joaquin Salvador Lima Rodriguez: La Prensa y el Estigma en la Enfermedad Mental. XIII Encuentro Internaciona de Investigacion en Enfermeria. XIII Encuentro Internaciona de Investigacion en Enfermeria (). Alicante. Acta Congreso
Juana Macias Seda, Eugenia Gil Garcia, Rosa Casado Mejía, Soledad Vazquez Santiago, E Ruiz Arias: Influencia de la Formación en Género y Violencia de Gênero em la Actitud del Alumnado Universitário Frente a la Violencia de Género. Hilando en Género. Congreso Nacional de Violencia de Género y Salud (1). Num. 1. Santiago de Compostela, España. Acta Congreso
Rocío Morano Báez, M.J. Albar: Competencias de los Supervisores de Enfermería Hospitalaria para el Manejo de Estrés en Sus Unidades. XIII Congreso Internacional de Investigacion en Enfermería. Libro de Ponencias. XIII Congreso Internacional de Investigación en Enfermería (13). Num. 13. Alicante, España. Instituto Carlos III. Pag. 346-347
E Ruiz Arias, Rosa Casado Mejía: Estrategias de Provisión de Cuidados Familiares a Mayores de Pendientes y la Repercusión en la Salud de Mujeres y Hombres que Cuidan. VIII Congreso ASANEC: la Enfermería Comunitaria el Siglo XXI: Desarrollo Profesional. VIII Congreso ASANEC: la Enfermería Comunitaria en el Siglo XXI: Desarrollo Profesional (8). Num. 8. Granada. ASANEC


